ECONOMÍA 2023

Duro pronóstico de Fundación Mediterránea sobre dólar, deuda y sequía

Según un informe que elaboró la fundación, la segunda etapa de este año se parecería "a la primera de 2022". Cuál es el factor clave que golpeará las arcas del Banco Central.

En un año de elecciones generales en el cual el Gobierno tratará de mostrar buenas señales para tener posibilidades de triunfo en las urnas, un informe que presentó el Ieral-Fundación Mediterránea anticipa que habrá un segundo semestre con un fuerte ajuste por las consecuencias de la sequía que sufre Argentina.

Jorge Vasconcelos, economista e investigador jefe del instituto, describió en el estudio que uno de los principales ejes que se pondrá en juego durante la segunda mitad de 2023 es la "inflación reprimida" que le meterá presión al gasto, en medio de un año en el que se buscará que no se pierda poder adquisitivo.

"Hay al menos un 20% de brecha entre el índice de precios y variables clave, caso de salarios, tipo de cambio y tarifas", aseguró Ieral según sus estimaciones que tienen como base lo perdido por los sueldos frente a la inflación y otros costos como el dólar y los servicios regulados.

¿Massa 2023? Una encuesta muestra qué sectores apoyan al ministro de Economía

"Se escapa": Miguel Kiguel y un pronóstico de "números obscenos" para la economía hasta octubre

Además, el informe comenta el plano político y anticipa: "Podemos encontrarnos con un escenario de marcada fragmentación política, en lugar del mando único de los últimos meses", en relación a la postura que tomó el Frente de Todos de darle las riendas a Sergio Massa.

Dólar, sequía e inflación: recomendaciones de inversión para 2023

Desde la Fundación Mediterránea también anticiparon algunas de las herramientas que podrán superar las previsiones inflacionarias y que rendirán mejor. "Es altamente probable que hacia mediados de año algunas opciones financieras más vinculadas a dólar oficial e inflación prevalezcan sobre la tasa de interés", detallaron.

La sequía será el punto a mirar según consignó Ieral, y con el que coinciden diversos especialistas, por la previsión de que el Gobierno perderá entre u$s 9 mil millones y u$s 10 mil millones en relación a 2022 que presionarán el valor del dólar tanto oficial como paralelo.

Un segundo semestre con fuerte ajuste: el análisis económico de Fundación Mediterránea para el 2023 

"El dólar soja puede ser menos predecible, con los productores demandando un premio mayor al 32% de diferencia que hubo en diciembre con el tipo de cambio oficial. La emisión monetaria por el plus será potenciada, al tiempo que no habrá cómo recuperar reservas en el segundo semestre, con los silobolsas vacíos", detalló Vasconcelos.

Reservas bajo fuego: a cuánto llegarán para fin de año

Tasa de interés 2023: el mercado hace sus apuestas sobre el camino que tomará el BCRA

Para Ieral, si la inflación achata la recaudación en el primer semestre, el Gobierno "tendría que operar sobre el gasto público, con menos subsidios y planes sociales" para enfrentar también los compromisos de deuda interna. Según analizaron, este panorama generará más internas dentro del oficialismo.

"Los riesgos del segundo semestre de 2023 tienen que ver con el hecho de que los desequilibrios de la macro no se han corregido. Más bien, estamos atravesando un período en el que se exploran nuevos límites para financiarlos", cerró la Fundación Mediterránea.

Temas relacionados
Más noticias de Fundación Mediterranea
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.