Giro para reservas

Señal del FMI tras la devaluación: ya puso fecha para habilitar desembolsos por u$s 10.700 millones

Tras la decisión del Gobierno para cerrar la brecha y sumar reservas, fuentes oficiales aseguraron que el Fondo ampliaría el monto del desembolso que se analizará en la reunión de directorio. Qué dijo el FMI sobre las medidas

Tras la señal del Gobierno para cerrar la brecha con la devaluación del tipo de cambio oficial, fuentes oficiales aseguraron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ampliaría el monto del desembolso que se analizará en la reunión de directorio de la próxima semana.  

"Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal", destacó el FMI en un comunicado.

  El cónclave para habilitar el desembolso de derechos especiales de giro (DEG) tiene fecha para el 23 de agosto, cuando el board ya tiene en agenda una serie de reuniones. La reunión fue confirmada por la vocera del organismo Julie Kozack a través de Twitter. Ese día tiene previsto tratar los casos de Vietnam, Singapur y Nueva Zelanda.   

Después de la decisión del BCRA de fijar el tipo de cambio oficial en $ 350 y subir la tasa de interés, dos medidas que reclamaba el FMI, que plantea ir cerrando la brecha cambiaria, el desembolso que se trataría en la reunión de directorio ascendería a u$s 10.700 millones en lugar de los u$s 7500 millones previstos originalmente tras el acuerdo con el staff.

Massa con Gita Gopinath, vicedirectora del FMI

"El 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina", indicó el organismo. 

"El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna el 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados", agregó el Fondo. La referencia a los desembolsos acordados remite a los u$s 7500 millones que se dieron a conocer tras el acuerdo técnico, el staff level agreement. Sin embargo, las fuentes oficiales indicaron que el giro podría llegar a u$s 10.750 millones, lo que cubriría vencimientos con el organismo hasta fin de año.

Las señales del Gobierno

El Central dispuso una modificación en la administración del tipo de cambio que cambia el crawling peg diario por un ajuste que adelanta la devaluación prevista de los próximos meses, lo que fijó una nueva base un 22% más alta de $ 350 para pagar importaciones y liquidar exportaciones.  En el caso de las compras al exterior se suman la nueva aplicación del impuesto PAIS y las alícuotas de dólar ahorro y tarjeta siguen sin cambios, aunque ahora se encarecen por el nuevo valor del oficial

Hasta cuándo cubre el desembolso del FMI y cómo quedan los pagos de deuda

Otra de las medidas que es un reclamo permanente del organismo es que la tasa de interés se mantenga en terreno positivo. Por eso desde el BCRA se dispuso un aumento de la tasa de interés de 21 puntos. Esto busca moderar el traspaso a precios y garantizar la estabilidad financiera mientras que aspira a que los ahorristas se queden en pesos y no se dolaricen, por lo que aumentó también la tasa de plazo fijo. 

El BCRA subió la tasa de interés y la de plazo fijo para evitar que ahorristas vayan al dólar

El Gobierno confía en lograr la aprobación del directorio luego de llegar al acuerdo técnico aunque reconoce que hay países que reclaman más dureza con la Argentina. En los últimos días previos al receso, los países que integran el board hicieron sus consultas con los negociadores del organismo. 

Antes de las PASO, Massa también dejó otras señales para el Fondo con el anuncio de un Presupuesto 2024 con déficit cero -aunque con la salvedad del cálculo de la 'recaudación resignada' dentro de las variables a tener en cuenta- y la estimación de que se cerrarán nuevos acuerdos de financiamiento con bancos multilaterales en los próximos días, donde sobre un total de u$s 1500 millones a la firma, se esperan unos u$s 500 millones de corto plazo con el Banco Mundial y el BID.

Temas relacionados
Más noticias de FMI

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.