Se desaceleró la caída de la actividad industrial pyme en febrero: los datos, sector por sector
Aunque esta cifra indica el tercer mes consecutivo de descenso en la actividad fabril, representa una marcada desaceleración en comparación con los pronunciados retrocesos del 27% y 30% experimentados en diciembre y enero, respectivamente.
La producción de la industria manufacturera pyme registró una contracción del 9,9% en febrero en comparación con el mismo período del año pasado, según datos recopilados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque esta cifra indica el tercer mes consecutivo de descenso en la actividad fabril, representa una marcada desaceleración en comparación con los pronunciados retrocesos del 27% y 30% experimentados en diciembre y enero, respectivamente.
En términos desestacionalizados, el análisis revela un descenso del 7,7% respecto al mes anterior, mientras que en el acumulado del año la actividad muestra una caída del 21,7%.
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) señala que las empresas operaron en febrero con el 70,9% de su capacidad instalada, manteniendo niveles similares a los de enero (70,8%). Según CAME, "32,7% de las industrias aún enfrentan dificultades para la reposición de stock, aunque en menor escala que en meses anteriores".
Los principales desafíos para el sector en febrero estuvieron relacionados con "las subas de costos, especialmente en servicios y combustibles", según expresó la entidad gremial-empresaria. Las empresas consultadas destacaron las dificultades para trasladar estos incrementos de costos a los precios en el contexto económico actual.
Además, se observa preocupación en el sector ante la reciente autorización del Gobierno para el ingreso sin restricciones de productos de la canasta básica producidos en el extranjero. CAME advierte que "hay incertidumbre por el impacto que pudiera tener la apertura de importaciones en algunos sectores".
La mayoría de los sectores manufactureros del segmento pyme experimentaron caídas en comparación con el año anterior, siendo "Papel e Impresiones" (-24,6%) y "Químicos y Plásticos" (-23,1%) los más afectados.
En cuanto al rendimiento por sector:
Alimentos y Bebidas:
Registró una caída del 0,3% anual en febrero y del 1,1% respecto al mes anterior. En el acumulado del año, muestra una baja del 14,6% anual. Las empresas operaron con el 71,9% de su capacidad instalada.
Indumentaria y Textil:
Experimentó un crecimiento del 10,5% anual en febrero, aunque con una caída del 2,4% frente a enero. En el acumulado del año, presenta una baja del 1,3% anual. La capacidad instalada alcanzó el 72,6%, reflejando un repunte en la producción.
Maderas y Muebles:
Se contrajo un 10% anual en febrero y un 3% respecto al mes anterior. En el acumulado del año, la baja interanual es del 24,6%. La capacidad instalada fue del 70,2%.
Metálicos, Maquinarias, Equipos y Material de Transporte:
Registró una contracción del 15,2% anual en febrero y del 4,9% en comparación con enero. En el acumulado del año, la caída es del 27,9%. La capacidad instalada alcanzó el 68,9%.
Productos Químicos y Plásticos:
Experimentó una contracción del 23,1% anual en febrero y del 6,2% respecto al mes anterior. En el acumulado del año, muestra una baja del 31,2%. La capacidad instalada se mantuvo en el 69,9%.
Papel, Cartón, Edición e Impresión:
Experimentó una caída del 24,6% anual en febrero y del 4,8% en comparación con enero. En el acumulado del año, la baja es del 26%. La capacidad instalada fue del 76,3%.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios