El Gobierno abrirá la importación de alimentos, bebidas y medicamentos
Así lo anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. ¿A qué productos alcanza la medida?
El Gobierno anunció la apertura total a la importación de algunos productos de la canasta básica familiar. Así lo anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.
En medio de la suba de precios, y luego de una reunión que mantuvo el ministro de Economía Luis Caputo con representantes de las cadenas de supermercados, el Gobierno resolvió abrir las importaciones.
"En la reunión los empresarios reconocieron una suba de precios por encima de la expectativa de inflación y por supuesto que el escenario que habían evaluado era catastrófico, algo que no ha ocurrido", planteó Adorni.
"Entendemos que la economía se va normalizando. En esta línea, se ha tomado la decición de abrir definitivamente las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de poder hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos", informó el funcionario.
Canasta Básica: el Gobierno abrirá la importación de alimentos, bebidas y más productos
El gobierno decidió implementar "medidas para mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos", informaron después de la conferencia de manera oficial.
Las mismas serán para las importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal.
"El BCRA reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal: pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días", explicaron entre las medidas.
"Se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos", añadieron.
"Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, lo que contribuirá a una mayor competencia y, en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos", justificaron a través de un comunicado.
¿A qué productos alcanza la medida?
Entre los principales productos beneficiados se encuentran:
- banana
- papas
- carne de cerdo
- café
- atún
- productos de cacao
- insecticidas
- shampoos
- pañales
- entre muchos otros productos
Suba de precios: las medidas que se vienen
Ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a los CEOs de las principales cadenas de supermercados para debatir alternativas para combatir la suba desmedida de precios.
Según antició El Cronista, no se descarta que en los próximos días las alimenticias tengan que "retrotraer" precios de algunos listados.
En la reunión, Caputo denunció que "los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica". Para el ministro, la industria alimenticia dejó un nivel de precios "esperando un escenario de catástrofe que no se materializó".
Según comentaron fuentes del sector privado, la molestia de Caputo con las empresas es porque considera que "se cubrieron" en el arranque de marzo ante la expectativa de que vendría una nueva devaluación.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Norberto Leonardi
Mayormente los alimentos importados los manejan las mismas cadenas de supermercados por lo cual esta medida de apertura no termina dando los resultados esperados y lo sufren los productores.