¿Mínimo en Ganancias?Exclusivo Members

Reforma en la mira: cómo será el nuevo esquema y cuánto se deberá tributar

La subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini se refirió a la reforma tributaria en la que trabaja el Gobierno. La posibilidad de implementar el Pilar 2 con un impuesto a las Ganancia mínimo del 15% y el futuro de los regímenes de promoción.

A la expectativa de la "reforma tributaria estructural" que prometió el presidente Javier Milei para este año, una funcionaria clave del Ministerio de Economía se refirió a la posibilidad de que se implemente una alícuota mínima del 15% del impuesto a las Ganancias.

"Ninguna recaudación es poca. Estamos mirando con mucha atención y más en esta época donde se está logrando un equilibrio fiscal de las cuentas públicas, todo recurso es bienvenido, pero eso no significa que vamos a implementar el "Pilar 2" a cualquier costo o bajo cualquier tipo de circunstancia", afirmó la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini.

Las declaraciones por parte del Balestrini se dieron en el marco del Seminario de la International Fiscal Association (IFA) que se desarrolló en la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF) con la presencia del presidente de IFA, Guglielmo Maisto, el vicepresidente, Adolfo Martin Jiménez y el presidente de Argentina, Alejandro E. Messineo

"En esta gestión de Gobierno estamos hablando de un sistema tributario con menos cantidad de impuestos y eliminación de los distorsivos. En caso de que se implemente Pilar 2 va a hacer dentro de nuestra Ley de Impuesto a las Ganancias con las modificaciones que correspondan", sostuvo. 

La subsecretaria de Ingresos Publica, Claudia Balestrini junto al ex administrador federal, Carlos Castagneto y el ex director general de Aduanas, Guillermo Michel.

Balestrini permaneció, para sorpresa de muchos, en el cargo desde la gestión del expresidente Alberto Fernández. Y es, según pudo saber El Cronista, quien convenció al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, de que los quebrantos no se deben actualizar por la inflación.

Eso resulto en un dictamen de la Dirección Nacional de Impuestos (DNI) que tiene en vilo a las grandes empresas y los más importantes estudios contables. Aunque muchos ya definieron que van a apelar con el precedente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en el caso Telefónica -donde se sostuvo que los quebrantos si se actualizan- y ganarle juicios millonarios al estado.

En cuanto a la implementación de un impuesto mínimo a las Ganancias del 15%, Balestrini reconoció que lo están analizando junto con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que conduce Juan Pazo, organismo al que calificó de "primo hermano" en todos los temas.

"Estamos en el marco de una reforma tributaria, analizando una reforma integral y la idea es eliminar los impuestos distorsivos, comenzar con una eliminación gradual. Estamos tomando con mucha atención el tema del "Pilar 2" por la complejidad que implica en el momento del cálculo", sostuvo.

Frente a la tasa societaria vigente en el país se va a tributar menos del 15% y que por el análisis que llevaron a cabo son muy pocos los casos en lo que se da esa situación, aseguró.

Pero marcó que el hecho de que en la tasa societaria este muy lejos del 15% está relacionado con los incentivos fiscales. "Hay limitaciones constitucionales, nosotros no podemos como Gobierno Nacional proponer modificaciones de regímenes promocionales que sean de las propias provincias", sostuvo. Y comentó que se están revisando a todos y puso como emblemático el caso de Tierra del Fuego.

En medio de la apertura comercial, prevén cambios en el régimen promocional de Tierra del Fuego

"Hay que revisar los regímenes promocionales porque cada régimen promocional implica un gasto tributario y cada gasto tributario si o si tiene que estar asociado a una política pública definida y debe responder a una necesidad que se detectó", sostuvo. 

Con un adelantó de por dónde podrían venir los cambios: la idea que tiene Balestrini, que actúa como vocera en materia tributaria del Gobierno, es que los beneficios fiscales sean decrecientes y limitados para que no sean considerados un "derecho adquirido".

"Hay políticas públicas que ya no responden a necesidades concretas de cuando se crearon esos regímenes", agregó. Y puntualizó que en el caso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), en caso de que se implemente el "Pilar 2", donde la tasa de imposición es del 25% no va a disparar la aplicación.

Al momento de finalizar, la exposición de Balestrini se volvió confusa ya que bien aseguró que la premisa del Gobierno es no crear ningún impuesto país, pero que se esta la idea por el caso de que un grupo tenga que pagar el 15% esa renta quede en el país. 

Gira de la IFA

Las declaraciones de Balestrini se dieron frente al presidente de IFA, Guglielmo Maisto, el vicepresidente, Adolfo Martin Jiménez y el presidente de Argentina, Alejandro E. Messineo con quien El Cronista pudo conversar en exclusiva en la previa del Seminario. 

"Se analiza la cuestión de la problemática del "Pilar 2" desde la visión del país y se ven las particularidades", sostuvo Maisto sobre su paso por la Argentina. Antes de la llegada a Ezeiza, las autoridades de IFA se encontraron en Alemania, Canadá, Estados Unidos, India, Singapur, entre otros. Es que se trata de un "tour" de tres meses por cinco continente y doce países presentando la problemática hasta mediados de julio.

"Es una especie de dialogo entre el estándar internacional y cómo aterriza la norma en cada una de las jurisdicciones para que a su vez las podamos tener en cuenta desde el punto de vista global", agregó Martin Jiménez siendo una de ellas inflación.

"Cuando las reglas se propician a nivel global no necesariamente tiene en cuenta las particularidades de los países", marcó Messineo como en este caso sería el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aún que en los últimos meses haya desacelerado. 

Temas relacionados
Más noticias de Reforma tributaria

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.