Incertidumbre

El Gobierno no revierte la imagen negativa y la inflación es lo que más preocupa

Tras el escándalo por las vacunas y en el inicio de un mes con importantes aumentos de precios, se registró una baja de optimismo hasta en sectores oficialistas. Según el Monitor de Humor Político y Social persisten las dudas sobre el futuro económico por la gran incertidumbre.

 El peso que la clase media carga por la inflación, incertidumbre económica y la pandemia, aumentó al enterarse de las vacunaciones VIP, hecho que llevó al Gobierno a sufrir una de sus peores crisis políticas. Así, en los últimos días de febrero, se profundizó la imagen negativa del Gobierno que cayó hasta en segmentos oficialistas y se agravó una tendencia que no logra revertir hace meses.

Los datos surgen del último informe del Monitor de Humor Político y Social que D'Alessio IROL/Berensztein realiza de manera exclusiva para El Cronista. El sondeo elaborado entre el 22 y 23 de febrero de manera online mostró que pese a que la imagen del ex ministro de Salud fue la más afectada, se derrumbaron las de todos los dirigentes oficialistas.

A la hora de evaluar las opiniones de los encuestados, el presente económico ocupa el primer puesto en las preocupaciones. "Todos los segmentos etarios de muestran críticos de la economía actual y futura, si bien los adultos de 35 a 44 años evidencian mayor aceptación y optimismo", señalaron los especialistas en el informe y agregaron: "el pesimismo manifestado por los argentinos se mantiene inalterado desde octubre".

En concreto, la inflación aparece como la principal problemática. En contraposición a las críticas que recibió el Jefe de Estado por haber tratado al aumento de precios de forma vaga en su discurso en el Congreso, sin dar definiciones concretas, atacar la inflación será clave en este escenario para mejorar el humor social antes de las elecciones.

Si se analiza el descontento de la población de acuerdo a quién votaron en 2019, el estudio que incluye la respuesta de 1240 encuestados detalla: "Las problemáticas de carácter económico son más pronunciadas entre votantes opositores, mientras que el miedo al contagio se acentúa entre oficialistas". De todas formas, la inquietud por la inflación es transversal a la bandera política y, sobre todo, a los distintos rangos etarios.

La mayor cantidad de críticas vienen de sectores de nivel socioeconómico medio alto. Sin embargo, tanto el 55% de clase media como el 53% de la clase media baja, no están conformes con la situación económica del país y, para más de la mitad dentro de un año empeorará.

Los especialistas apuntan a que, dentro del 43% que tiene perspectivas positivas para este año, al haber transcurrido dos meses del inicio, hay mayores dudas respecto al momento en el que llegarán las mejoras. Para las personas de entre 35 y 44 años llegarán en la segunda mitad del año, mientras que tanto para millennials como adultos mayores a 55 años será dentro de un año.

El político opositor mejor visto por los votantes oficialistas es Fernán Quirós, ministro de Salud Porteño, con un apoyo de 48%, por detrás, aparece Horacio Rodríguez Larreta con una adhesión del 24%. Roberto Lavagna se destaca por ser un líder político con amplio apoyo tanto de los votantes del Frente de Todos, como de Juntos por el Cambio.

El costo de las vacunaciones VIP:

Uno de los impactos directos del escándalo político y, el más esperable, fue sobre la imagen de ciertos líderes políticos. La del ex ministro de Salud, Ginés González García, fue la más afectada con una caída de 9 puntos, "fue su medición más baja", detalló el informe.

De todos modos, ningún líder oficialista posee un balance de imagen positivo: la de la vicepresidenta Cristina Kirchner bajó un punto, la de Máximo Kirchner dos y, la de Sergio Massa -acusado de vacunar a su padre y sus suegros- cayó cuatro puntos.

La imagen de Alberto Fernández tuvo una leve mejoría de un punto en los sectores de menores ingresos, pero en el apoyo de los millennials tuvo un derrumbe de más de diez puntos. Pasó de 53% a 42%

Un impacto indirecto del conflicto fue que dentro del análisis de los diez temas que más preocupan, de enero a febrero el que más aumentó estuvo relacionado a la corrupción.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.