Intercambio

Por séptimo mes consecutivo Argentina pierde con Brasil: el déficit comercial continúa en alza

Las ventas argentinas a Brasil cayeron en los últimos cuatro meses mientras las importaciones aumentaron 16 % interanual.

De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe de comercio bilateral elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el intercambio entre Argentina y Brasil fue de u$s 2601 millones en el séptimo mes del año, un 8,4% superior al valor obtenido en igual período de 2022, cuando había sido de u$s 2401 millones.

Sin embargo, y pese a al incremento de las exportaciones en 7,8%, la actividad comercial con el país vecino cayó un 10,2% a partir de la baja de las importaciones de 18,6%, en comparación con el mes de junio.

La Argentina fue el único país del Mercosur que incrementó la exportación de carne vacuna: ¿qué pasó con el precio en dólares?

Por cuarto mes consecutivo, las ventas argentinas a Brasil cayeron, y en el mes de julio la retracción fue de 2,5% interanual, al sumar u$s 999 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino alcanzaron los u$s 1602 millones, lo que significó un alza interanual del 16%.

Si bien el déficit se redujo, tras alcanzar un pico de u$s 1042 millones en junio, muy por encima de los ya elevados registros de abril y mayo, que habían promediado en u$s 750 millones, el saldo comercial para Argentina volvió a ser negativo en u$s 602 millones.

La Argentina acumula un desfasaje de u$s 4180 millones en la relación bilateral con su principal socio comercial

Con este resultado, en el inicio del segundo semestre, la Argentina acumula un desfasaje de u$s 4180 millones en la relación bilateral con su principal socio comercial.

El comercio entre ambos países acumula en los primeros siete meses del año un saldo negativo para la Argentina por U$S 4182 millones. Vale señalar que las exportaciones disminuyeron 3,5% entre enero y julio de 2023 con respecto a los siete meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 25,4% en el mismo período.

Movimiento oscilante


La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en julio (2,5%) correspondió principalmente a la baja de trigo y centeno no molidos, parte y accesorios de vehículos a motor y polímeros de etileno, mientras que el alza interanual de las importaciones argentinas (16,4%) se explicó principalmente por soja, partes y accesorios de vehículos a motor y neumáticos de caucho, bandas de rodadura intercambiables, fláps y cámaras de aires.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (U$S 4190 millones) y Estados Unidos (u$s 3347 millones) y Alemania ( u$s  1261 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao ( u$s  9014 millones) y Estados Unidos ( u$s  3201 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo descendieron en torno al 2,6% en julio de 2023 con respecto a igual mes de 2022, al pasar de  u$s  29.844 millones a  u$s  29.062 millones. Por su parte, las importaciones totales cayeron un 18,2% con respecto a las registradas hace un año ( u$s  24.487 millones en 2022 vs.  u$s  20.027 millones este año).

De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario -por décimo octavo mes consecutivo- en  u$s  9035 millones, una situación semejante a la observada en julio de 2022: en aquel mes el saldo había sido positivo en  u$s  5257 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en julio el Banco Central de Brasil mostraron un incremento con respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2023 (2,24% contra 2,19%). En tanto, sobre la suba de precios anual, por el contrario, disminuyó al 4,84% desde el 4,98% del mes anterior. Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic sea del 12%, menor al valor actual de 13,75%.

Temas relacionados
Más noticias de intercambio comercial

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.