Pobreza: qué se necesita para que baje a un 25%
La pobreza se mide por ingresos en la Argentina. Tras el 37,3% al que llegó el índice a fin de 2021, cuánto se necesita crecer y con qué inflación para bajar la medición en 15 puntos
Desde que asumió Alberto Fernández hay 2,6 millones de personas más debajo de la línea de pobreza. El dato se desprende del informe que publicó el miércoles Indec en el que se muestra que frente a la primera mitad de 2021 bajó a 37,3% de las personas.
Esta reducción de la pobreza se concentró en la población joven menor a 30 años donde se redujo 5 puntos porcentuales, aunque todavía más de la mitad (51,4%) de los chicos son pobres.
La pobreza cayó a fines de 2021 pero volverá a superar el 40% por la inflación
La pobreza llegó al 37,3% y afectó a 16,8 millones de argentinos en 2021
"Los cálculos muestran que del total de pobreza hay 15 puntos por lo menos que son un efecto macroeconómico, fundamentalmente la inflación que hace que los salarios pierdan poder adquisitivo y afectando la reproducción del empleo existente", explicó Agustín Salvia, director del observatorio de la deuda social de la UCA.
"Si se lograra bajar la inflación a un dígito y crecer a un ritmo leve de 2% anual, se bajaría al 25% la pobreza. Después para llevarla por debajo de ese límite ya entran en juego las causas estructurales. Debería aumentar notablemente la inversión para producir empleo genuino formal", agregó.
Si se lograra bajar la inflación a un dígito y crecer a un ritmo leve de 2% anual, se podría bajar la pobreza al 25%
Los ingresos se actualizan por debajo de la inflación:
En esta línea, el sector privado no es optimista respecto a una mejora en los números de inflación en 2022 porque, aunque los empleados formales accedan a aumentos de sus ingresos en línea con la inflación de 60%, esa actualización no es a la misma velocidad que el avance de precios.
Desde Eco Go remarcaron que un fenómeno que ocurrió a fines de 2021 pero probablemente se revierta es que se acortó la brecha de la pobreza, la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el valor de la canasta básica total (CBT).
"En el primer semestre de 2021 hacía falta un 40% de crecimiento de los ingresos para salir de la pobreza, este valor se redujo a 36,9% en la segunda mitad del año. La reducción fue por una mejora de 23,8% de los ingresos de los hogares, mientras que la canasta básica total creció 16,5%", remarcó Sebastián Menescaldi, director asociado de la consultora.
Compartí tus comentarios