Potenciar Trabajo y Programa Acompañar: cuánto aumentan por la suba del Salario Mínimo
El Consejo del Salario acordó que la suba será del 20% a pagarse en cuatro cuotas. ¿Cómo impacta en los planes sociales?
El Consejo del Salario, que reúne al Gobierno, empresas y gremios, acordó esta tarde que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) aumentará un 20% a pagarse en cuatro cuotas. La nueva cifra se acoplará al 61% pactado en lo que va del año, 45% corresponde a marzo y 21% a agosto.
Así, el salario mínimo que hoy en la Argentina es de $ 57.900 pasará a los $ 69.500 en marzo de 2023. El porcentaje total del acuerdo para marzo de este año hasta el próximo representa un 110,5% de incremento. A partir de diciembre, el haber mínimo sería de $ 61.374.
El Gobierno aumentó la Tarjeta Alimentar un 40%: cuál es el nuevo monto y cuándo cobro
AUH ANSES: con los aumentos de diciembre y los extras, ¿cuánto cobro?
El nuevo monto se pagará en cuatro cuotas: 7% en diciembre de este año, 6% enero, 4% en febrero y 3% en marzo de 2023. Con la actualización del salario mínimo, las prestaciones sociales como Potenciar Trabajo y el Programa Acompañar se verán afectados.
Al igual que los requisitos para acceder a las Becas Progresar, que dependen del Ministerio de Educación, y la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Nuevo aumento del salario mínimo: ¿Cómo impacta en Potenciar Trabajo, Programa Acompañar y AUH ANSES?
A partir de la suba del salario mínimo se actualizan los valores de determinadas prestaciones sociales, como así también en sus condiciones de ingreso. En el caso de Potenciar Trabajo, los beneficiarios reciben un haber del 50% equivalente al SMVM.
Esta prestación que depende del Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por Victoria Tolosa Paz, abarca a casi 1.4 millones de personas. Hoy el haber es de $ 28.950, a liquidarse los primeros días de diciembre, y el próximo mes pasaría a los $ 30.687 a pagarse en enero y llegaría a los $ 34.750 en marzo a cobrarse en abril.
Sin un freno a la inflación, las empresas se verán obligadas a realizar más ajustes
Programa Acompañar
Mientras que el Programa Acompañar, asistencia económica que depende del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, tiene un haber equivalente al 100% del salario mínimo.
Este programa es una "asistencia económica e integral" destinada a mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género. El ingreso lo reciben durante seis meses. Así, en noviembre les corresponde $ 57.900 a cobrar en diciembre, el próximo mes $ 61.374 a liquidarse en enero y finalmente en marzo queda en $ 69.500.
Becas Progresar y AUH Anses
En el caso de la AUH, el factor ingresos es determinante para acceder a la prestación, por lo tanto, deberá ser igual o inferior al salario mínimo. Por otra parte, para las Becas Progresar los interesados no deberán superar los tres SMVM para aprobar la evaluación socioeconómica, entre otros requisitos.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios