INDEC

El PBI cayó 5,1% interanual en el 1° trimestre de 2024, con un brutal derrumbe de la inversión

El organismo estadístico difundió los datos del Producto Bruto Interno para el primer trimestre del año. La construcción cayó -19,7% ia, Industria manufacturera -13,7% ia y las actividades de Intermediación financiera -13,0 ia.

En esta noticia

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el PBI cayó 5,1% interanual en el 1° trimestre de 2024 y 2,6% respecto del período previo.

El dato oficial se esperaba con preocupación para observar el impacto inicial de las medidas implementadas por el presidente Javier Milei desde el comienzo de su mandato. Este informe era esperado con gran anticipación por analistas y economistas para evaluar el rumbo de la economía argentina.

El informe oficial detalla  que,  entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo, es decir la inversión, con -23,4% interanual (ia). Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-19,7% ia), Industria manufacturera (-13,7% ia) y las actividades de Intermediación financiera (-13,0 ia). Creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2% ia).

 La caída de la inversión, por su parte,  se explica por la caída de 26,6% de la inversión en construcciones, el aumento de 9,1% de otras construcciones, el descenso de 26,3% en maquinaria y equipo y la caída de 20,7% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 32,6% y el componente importado cayó 22,3%. En equipo de transporte, el componente nacional tuvo un descenso de 35,3% y el importado tuvo un incremento de 46,4%, detalla el INDEC. 



Proyecciones Económicas

Las proyecciones para el año completo no son alentadoras, previendo una caída del 3,5% en la actividad económica. Aunque los datos de abril y mayo sugieren una disminución menos pronunciada, el panorama general sigue siendo desalentador. Se espera que la recuperación económica sea lenta y se extienda más allá del segundo trimestre de 2024, sin grandes variaciones positivas a corto plazo.

Empleo y desocupación 2024

Además del PBI, el INDEC publicó la tasa de desempleo del primer trimestre del 2024. Tal como se preveía, el índice registró una suba al 7,7% de la PEA, contra el 6,9% del mismo período del año pasado. En el cuarto trimestre de 2023, la desocupación había llegado al 5,7%. 

Es el registro de desocupación más alto desde el tercer trimestre del 2021, cuando el país estaba saliendo de la segunda ola de coronavirus. 

Temas relacionados
Más noticias de PBI

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.