Arranca la medida de fuerza de 36 horas de estatales con una marcha por el Centro
El gremio de ATE también se pliega mañana al reclamo de los sindicatos de transporte y docentes universitarios. El mensaje de las dos CTA en la previa de la media de fuerza
Mañana miércoles 30 de octubre habrá un nuevo paro de transporte que afectará los servicios de trenes, subtes, camiones y aviones, en todo el país por 24 horas, al que, en las últimas horas se fueron sumando otras expresiones del sindicalismo.
La medida de fuerza fue ratificada por la Mesa Nacional del Transporte y coincidirá con la protesta que llevan adelante los docentes universitarios.
A ellos se sumaron los gremialistas de la Asociación de Trabajadores del Estado, cuyas medidas de fuerza comenzarán hoy al mediodía con una concentración en el Obelisco desde donde se movilizarán hasta el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, manejado por Federico Sturzenegger.
La medida continuará hasta la medianoche del miércoles, siendo la antesala de un paro de mayor escala. "La única forma de evitar los grandes grupos empresarios usurpen el Estado es manifestándose en la calle", sentenció Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE. Hace pocos días, el Frente de Gremios del Estado -que ATE integra- apuntó contra el cierre de la AFIP y el despido de más de 3.000 trabajadores de esa agencia tributaria.
Por otra parte, esta mañana se conoció la adhesión de las dos Centrales de Trabajadores Argentinos, la que comanda Hugo Yasky y la que dirige Hugo "Cachorro" Godoy.
A través de un comunicado conjunto, las CTAs anuncian que la jornada se llevará a cabo con paro de actividades "en algunas regionales y sindicatos y diversas acciones territoriales junto a los movimientos sociales". La actividad central se realizará en Plaza Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Los trabajadores de la Argentina nos manifestamos en unidad para rechazar el ajuste del gobierno de Milei que, lejos de afectar a la casta, castiga a las mayorías populares con tarifazos, pérdida del poder adquisitivo, despidos, ataque generalizado a los derechos garantizados en nuestra Constitución y una brutal recesión económica que ya está generando destrucción del empleo y cierre de pequeñas y medianas empresas", reza el documento difundido.
Además, señala a los grandes grupos económicos y a los operadores financieros como los sectores beneficiados por el Gobierno nacional.
La mayoría de los gremios del transporte realizarán la medida de fuerza mañana: los ferroviarios como La Fraternidad y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro ya confirmaron su participación. Por su parte, los vuelos comerciales y de carga se cancelarán o se verán limitados, lo que afectará a los pasajeros y a las empresas que dependen del transporte aéreo.
Los servicios de camiones de carga y transporte de mercancías quedarán paralizados, según confirmó Pablo Moyano, líder del sindicato de Camioneros, durante una reunión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.
La actividad portuaria también se detendrá, lo que impactará tanto en el servicio de transporte de pasajeros como en el de carga.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) que congrega al grueso de los trabajadores de colectivos urbanos, definió que no se sumará a la medida, pero anunció un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre.
La decisión se confirmó ayer lunes, luego de la reunión que el gremio mantuvo con los empresarios en las oficinas de la Secretaría de Trabajo para alcanzar un acuerdo salarial.
"Llegamos al fin de la conciliación obligatoria sin ninguna oferta salarial, pese a que el Estado les otorgó a los empresarios una partida para los salarios del personal de $ 17.877.000.000 que pareciera haber sido utilizada para otros conceptos", dijeron desde el gremio que conduce Roberto Fernández.
En ese sentido, la UTA decidió anunciar una huelga para el próximo jueves a partir de la medianoche".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios