Paritarias: cuáles son los trabajadores que tendrán aumentos salariales en julio
A la espera de la suba del Salario Mínimo, empleados de diferentes sectores recibirán este mes nuevas actualizaciones en sus sueldos. ¿A quiénes afecta? ¿Cuánto cobro?
Mientras está próximo a discutirse un nuevo monto del salario mínimo ($ 87.987), debate que se realizará el 15 de julio en el Consejo Nacional del Salario, trabajadores de diferentes sectores cobrarán con aumento durante este mes.
Empleados de Comercio, bancarios y aceiteros son algunos de los grupos que percibirán actualizaciones salariales en julio.
Frente al avance de la inflación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló el viernes 30 de junio que el índice de salarios trepó un 29,1% en los primeros cuatro meses de 2023 (entre empleados públicos, privados y no registrados).
Aumentos para trabajadores: ¿cuáles son las subas salariales en julio 2023?
Según los acuerdos alcanzados por los diversos gremios, los trabajadores que cobrarán un incremento salarial en julio son:
Aceiteros
El gremio de Aceiteros logró un nuevo acuerdo para la suba de salarios. Lograron un 25% acumulativo, que se agrega al 41% de incremento confirmado en enero de 2023.
Asimismo, este mes llegaron al 76,25% y el salario básico del rubro alcanzará los $ 399.000.
Comercio
Empleados de comercio accederán en julio al último tramo de aumentos salariales acordados en 2023. La suba será de 6,5%, y en las próximas semanas debatirán sobre futuros incrementos.
Bancarios
La Asociación Bancaria (AB), liderada por Sergio Palazzo, consiguió incrementar los salarios de los trabajadores del sector. Será del 10% en julio, en base al acuerdo del 66% para el período enero-julio.
De esta forma, el salario básico para este mes quedará en $ 400.000.
ANSES
Trabajadores de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) arreglaron un aumento acumulativo del 33%. El mismo se abonará en tres cuotas, y julio será la segunda de ellas:
- Aumento del 7% en junio.
- Aumento del 11% en julio.
- Aumento del 12% en agosto.
Empleadas domésticas
Las Trabajadoras de Casas Particulares accederán al último tramo de aumentos en julio. Será del 6%, mientras el Gobierno evalúa una nueva suba para el período julio-septiembre.
Petroleros
Los empleados del sector petrolero llegaron a un acuerdo en marzo 2023. Los trabajadores recibirán, en el transcurso del año, un incremento salarial del 82,5%.
En julio, percibirán un 10% de aumento -correspondiente a lo previamente pautado-. Además, en la paritaria 2022-23 la Unión de Trabajadores Petroleros de Argentina (UTPA) alcanzó una base salarial de entre $ 550.000 y $ 900.000.
Construcción
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y las cámaras empresariales resolvieron en abril que los trabajadores del sector accedan a un aumento del 4% en julio.
Trabajadores rurales
De acuerdo a la Resolución 122/2023, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) acordó un aumento del 3,6% en julio para los trabajadores rurales.
Correo Argentino
Con un acumulado semestral del 58%, los trabajadores del Correo Argentino recibirán nuevas subas salariales en los próximos meses:
- Aumento del 10 % en julio.
- Aumento del 10% en agosto.
- Aumento del 10% en septiembre.
Compartí tus comentarios