"Duda insuperable"

Obra pública en Santa Cruz: la UIF pedirá la absolución de Cristina Kirchner

Según argumentó el organismo anti-lavado esta mañana, no existe "certeza suficiente" para afirmar la existencia de sobreprecios y asociación ilícita.

La Unidad de Información Financiera (UIF) pedirá la absolución de todos los acusados en el juicio por supuestas irregularidades con la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015. Se trata de la causa en la que se investiga a la vicepresidenta Cristina Kirchner

El argumento que dieron desde el organismo es que no existe "certeza suficiente" para afirmar la existencia de sobreprecios y asociación ilícita. La decisión se conoció en paralelo a la conferencia de prensa que dio esta mañana la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis. 

La señal al FMI de Silvina Batakis y el horizonte de la deuda en pesos y dólares

"No se cuenta en el debate con el grado de certeza suficiente para afirmar la existencia de sobreprecios en las obras analizadas", sostuvo el abogado de la UIF Leandro Ventura, al descartar una acusación por los delitos de defraudación y asociación ilicita en el marco de la causa que investiga la obra pública en Santa Cruz durante el kirchnerismo.

El anuncio del magistrado fue al inicio de los alegatos finales del debate donde se juzga a 13 acusados

Entre ellos, el empresario allegado a la familia Kirchner Lázaro Báez; el exministro de Planificación Federal Julio De Vido; el exsecretario de Obra Pública José López; el extitular de la Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal y primo del expresidente Néstor Kirchner Carlos Kirchner, entre otros. 

Los abogados del organismo, que es querellante en el caso, iniciaron su exposición ante el Tribunal Oral Federal 2 advirtiendo que la UIF debió haber desistido de su rol acusador en la causa que asumió la administración anterior en 2017, porque no se investiga "lavado de activos".

La UIF aludió a un "estado de duda insuperable", por lo cual anticipó que pedirá la "absolución de todos los acusados respecto al tipo penal de administración fraudulenta".

Al no poder "acreditarse la existencia de un fraude", la querella puso en duda otro de los delitos que se ventilan en el juicio, la asociación ilícita. "Resulta imposible probar la existencia de una asociación criminal", agregó el organismo.

La guerra contra los precios: el Gobierno afina la puntería, pero sin nuevas herramientas

La UIF pidió descartar una pericia considerada "clave" sobre las obras cuestionadas por "inconsistencias y falta de claridad". Fue en este marco que la querella anticipó que sólo dio por probados en algunos casos el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.

La vicepresidenta se conectó de manera remota al Zoom del Tribunal Oral Federal 2 para escuchar el inicio del alegato de la UIF, al igual que otros acusados.

El Tribunal está integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La causa

En el juicio se debate Báez resultó beneficiado de manera anómala con la adjudicación de 51 obras públicas viales en Santa Cruz durante las gestiones kirchneristas y si hubo sobreprecios, demoras injustificadas o trabajos inconclusos.

En el juicio se debate Báez resultó beneficiado de manera anómala con la adjudicación de 51 obras públicas viales.

Según la acusación fiscal, empresas pertenecientes al grupo Austral Construcciones de Báez resultaron adjudicatarias de 51 obras públicas viales en esa provincia del sur del país con supuestos sobreprecios y falta de capacidad para llevarlas adelante.

Temas relacionados
Más noticias de Cristina Kirchner

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.