Nueva suma fija para trabajadores registrados: qué dice la iniciativa, de qué depende y cuándo se pagaría
Para el diputado Daniel Arroyo, la puesta en marcha del extra adicional permitiría "achicar la pirámide" existente entre los salarios.
El diputado del Frente de Todos (FdT) por la provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo, instó a otorgar una nueva suma fija para los trabajadores públicos y privados a fin de "recuperar los ingresos".
En diálogo con Radio AM 530, el exministro de Desarrollo Social subrayó que la iniciativa permitiría "achicar la pirámide salarial", aunque reconoció que su ejecución demandaría una instancia de evaluación "dentro de un escenario restrictivo y delimitado" por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Creo que es un tiempo para una suma fija porque lo que haría es achicar la pirámide de los que ganan menos y los que ganan más. En proporción, iría compensando", continuó Arroyo, quien anexó además la posibilidad de anunciar un bono, como alternativa.
Para el diputado del FdT Daniel Arroyo, "es tiempo de otorgar una suma fija" para los trabajadores
"Las paritarias funcionan plenamente y lo que hay que dejar es funcionarlas. Lo cierto es que interferir con una suma fija a los salarios más bajos también genera muchos problemas en muchos lugares", apuntó el mandatario.
"La idea de la suma fija es una idea de incorporación permanente que en relación al segmento del trabajo formal no nos parece lo más adecuado, porque la verdad es que las paritarias están demostrando vigor y se negocia al máximo. Entonces, no es la idea tensar ahí", insistió Olmos.
El pago de una suma fija había sido rechazado en diciembre por el presidente Alberto Fernández y la ministra de Trabajo "Kelly" Olmos
Ahora, en otro tramo y al ser consultado por su eventual pago, el legislador remarcó que su asignación postularía un "debate finito" que involucraría la discusión sobre la inflación, ingresos, lo macroeconómico y el acuerdo con el FMI.
"El acuerdo con el Fondo tiene metas fiscales muy claras y sobre todo fiscales. Este año es del 1,9%. Por eso creo que hay un corsé de varios aspectos a la vez, pero creo que hay que mejorar los ingresos", explicó.
Aumento ANSES: estas son las 10 asignaciones que suben en marzo de la mano de las jubilaciones
En tensión con los gremios, el Gobierno acelera la ampliación de las asignaciones familiares
Suma fija para trabajadores registrados: el primer reclamo oficial
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó en enero 2023 y previo a la revisión paritaria, un documento dirigido a la ministra "Kelly" Olmos y a la secretaria de Gestión de Empleo Público, Ana Castellani, para solicitar una revisión de la paritaria 2022 y la incorporación de una suma fija de $ 30.000.
"El salario no alcanza. Todavía hay trabajadores con salarios por debajo de la línea de la pobreza. Algunos convenios colectivos sectoriales se inician en niveles de ingresos muy inferiores a la canasta básica alimentaria. No es posible naturalizar que quienes cumplen tareas en el Estado nacional sean pobres", postularon en el escrito.
ATE incorporó el pago de una suma fija de $ 30.000 en un documento enviado a la ministra de Trabajo "Kelly" Olmos
El documento resumió en 14 puntos los pedidos específicos, entre las que se destacaron la ratificación para reincorporar a los despedidos durante la gestión 2015-2019, la mejora de las condiciones laborales, la progresión horizontal, horas extra, presentismo y licencias.
Compartí tus comentarios