Nicaragua: AMIA cuestionó al Gobierno por la presencia del embajador argentino
La mutual repudió la presencia de Mohsen Rezai, buscado por Interpol por el atentado a la sede. Críticas de la oposición.
La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) cuestionó la posición del gobierno argentino en la reasunción de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua. Allí participaron Daniel Capitanich, embajador argentino, y Mohsen Rezai, vicepresidente de Asuntos Económicos de Irán, quien es buscado por Interpol por el atentado a la mutual, el 18 de julio de 1994.
En un comunicado, la AMIA "repudia con alarma y preocupación enérgicamente la presencia de Mohsen Rezai, sobre quien pesa una orden de captura internacional por el ataque terrorista" a la sede de la mutual.
En esa línea, consideran que se trata de "un nuevo agravio a la memoria de las víctimas fatales del atentado y una inadmisible afrenta a la justicia argentina". Además, cuestionan que Rezai, acusado de ser uno de los autores intelectuales del hecho, haya compartido la ceremonia "con el embajador argentino en Nicaragua, Daniel Capitanich, quien no se retiró del lugar ni dio aviso a las autoridades de tan grave situación".
Sobre Rezai existen alertas rojas y es buscado por la Interpol. Desde la AMIA piden también "hacer un riguroso seguimiento a los acusados iraníes cuando salen de su país, para que no puedan moverse libremente por naciones que los protegen, y que puedan ser finalmente extraditados para comparecer en los estrados judiciales argentinos es un reclamo que AMIA, y el propio Estado argentino, han elevado en distintos fueros, locales e internacionales".
Finalmente, el comunicado de la asociación remarca el propio "irrenunciable compromiso con la búsqueda de Justicia y con el reclamo para que los responsables del crimen de lesa humanidad ejecutado, sean juzgados con las garantías constitucionales que establece la ley de nuestro país".
Esta mañana, el gobierno argentino había cuestionado la presencia de Rezai, a pesar de que el embajador Capitanich había compartido el acto con él. Esta situación no solo generó repudio de la AMIA, sino también de referentes opositores.
Patricia Bullrich, presidenta del PRO, sostuvo que la presencia de Capitanich es "el precio de apoyar dictaduras". Y le pidió a Alberto Fernández que "pida a sus amigos de Nicaragua que apresen y extraditen al fugitivo".
No alcanza con que el Gobierno critique o repudie la presencia del acusado iraní del ataque a la AMIA, esas son sólo palabras.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 11, 2022
Presidente Fernández: ¡pida a sus amigos de Nicaragua que apresen y extraditen al fugitivo!
Alfredo Cornejo, titular del interbloque Juntos por el Cambio en el Senado, también apuntó hacia el Presidente. Sostuvo que "repudia tarde y mal la participación de Mohsen Rezai en el acto de reasunción de Ortega".
El gobierno de @alferdez repudia, tarde y mal, la participación de Mohsen Rezai en el acto de reasunción de Ortega, pero me gustaría que digan si, al saber que el acusado del atentado a la AMIA estaba allí, han arbitrado los medios para solicitar su urgente extradición
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) January 11, 2022
Las más leídas de Economía y Política
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Semana ANSES: empieza el pago del nuevo bono para jubilados, suben el tope de AUH y lanzan operativos para sacar el Certificado de Vivienda Familiar
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
Complemento AUH ANSES: Fernanda Raverta anunció un nuevo cambio para cobrar el 20% retenido desde junio 2022
Mi Pieza 2022: ANSES entrega Certificados de Vivienda Familiar en un operativo presencial
Destacadas de hoy
Sube el piso de Ganancias a $280.792: cómo afecta al aguinaldo y cuándo se hace efectivo

MICA MENDES
Ese hombre Ortega no puede ni moverse y sigue queriendo gobernar... Igual que Kri$. El populismo envejeció demasiado.