Jubilaciones: el kirchnerismo presentó un proyecto que desafía al Gobierno y al FMI
El Frente de Todos propicia la aprobación de un "plan de pago previsional" para facilitar que más de 740.000 personas sin los 30 años de aportes puedan acceder a un haber de retiro. Planean, además, un plan de regularización anticipado con vistas a reducir el costo fiscal y nutrir al sistema de la seguridad social.
El bloque de senadores del Frente de Todos, dominado por la influencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, presentó un proyecto de ley destinado a crear un "plan de pago previsional" dirigido a facilitar la jubilación de aproximadamente 740.000 trabajadores, varones y mujeres, próximos a cumplir en los próximos dos años la edad de retiro y que no cuentan con los 30 años de aportes que exige la ley para acceder al retiro.
En conferencia de prensa desde el Salón Illia de la cámara alta, el jefe de la bancada oficialista, José Mayans; la vicejefa de bloque, Anabel Fernández Sagasti, y los senadores Mariano Recalde y Juliana Di Tullio anunciaron la presentación de una iniciativa de ley que, reconocieron, fue consultada con la ANSeS, a cargo de Fernanda Raverta. No así con el ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán.
Atendiendo datos preliminares del sistema de seguridad social, y próximos al vencimiento de la ley de inclusión jubilatoria sancionada en 2014, los senadores oficialistas indicaron que el proyecto, de ser ley, permitirá regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
Los senadores señalaron la urgencia de avanzar rápidamente con esto ya que solamente una de cada diez mujeres y tres de cada diez varones estarán llegando a la edad de jubilarse con los 30 años de aportes. El resto se ve obligado a optar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), una prestación sancionada en el gobierno anterior y que otorga apenas un 80% de la jubilación mínima (hoy, de $ 32.630).
El senador Recalde precisó que los solicitantes próximos a cumplir los 60 (mujeres) o 65 años (varones) podrán pagar la deuda previsional en "Unidades de Cancelación de Aportes", equivalentes a un mes de servicios, y que tendrán un valor fijo del 29% de la base mínima imponible de remuneración, actualizable cada tres meses. Para acceder al beneficio, deberán acercarse a la ANSeS, acordar un plan de pago y, desde entonces, recibirán una jubilación con el descuento del plan de pago acordado.
Fe de vida para jubilados y pensionados ANSES en mayo: cómo hacer el trámite sin ir al banco
Además, quienes estén a menos de diez años de llegar a la edad jubilatoria también podrán comenzar a cancelar anticipadamente sus deudas previsionales, lo que permitirá llegar a la edad de retiro sin pasivos por atender y, en el entretanto, favorecer el fortalecimiento del sistema previsional. Se estima que 552.000 mujeres y 327.000 varones están en condiciones de regularizar pasivos.
El proyecto puesto a consideración choca con uno de los postulados del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que rechaza de plano mayores moratorias, sean previsionales o impositivas. No obstante, los los senadores aseguraron que el proyecto tiene un costo fiscal mínimo, equivalente al 0,02% del PIB, y que incluso podría achicarse gracias al mecanismo de regularización anticipada.
El bloque oficialista también detalló que los planes de pago acordados podrán interrumpirse, sin perder lo cancelado.
La senadora Sagasti declaró en la conferencia de prensa que "estamos a las puertas de tomar nuevamente una decisión importante para que puedan jubilarse los argentinos que cumplen 60 y 65 años", y calificó la medida como "urgente", y de allí que "se tomara la iniciativa desde el Senado de la Nación".
El senador Mayans, por su parte, acotó que "no hay interés de arruinarle la vida a nadie, pero sí tener gestos solidarios y asegurar la dignidad de la vida" con un proyecto "puesto a consideración y que, por supuesto, es perfectible".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios