Cancillería

Mondino en la mira: le recortaron poder y no viaja con Milei a la cumbre del G7

La canciller quedó en una situación de debilidad luego de que el Presidente le recortó funciones. Hay malestar en el gobierno por los resultados de la funcionaria. No estará en el viaje a Italia y España.

En esta noticia

La canciller Diana Mondino quedó en una situación de extrema debilidad y en la mira de la Casa Rosada: en menos de 24 horas el presidente Javier Milei decidió recortarle funciones en su Ministerio a la vez que optó por no llevarla a la cumbre de jefes del Estado del G7 que se desarrollará este miércoles en Italia.

La decisión del gobierno de acotar el poder de Mondino tiene que ver con cierto malestar acumulado de Milei y su hermana, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con la canciller por la actuación y resultados "poco favorables" en su Ministerio, según dijeron en la Casa Rosada. 

En la Cancillería y en el gobierno trataron de bajarle el tono a la disputa entre Milei y Mondino. Adujeron que la canciller no viajará con el presidente a la Cumbre del G7 en Italia por "problemas de cupo". Explicaron que sólo había lugar para dos o tres personas a lo sumo.  Por esto supuestamente se optó que viaje el presidente junto a su hermana Karina y nadie más. Pero la lectura política no es la misma.

Sin embargo, los presidentes que asistirán a la cumbre del G7 tanto los miembros de ese selecto club de países desarrollados como los invitados, tal es el caso de Argentina y Brasil, viajan con sus respectivos cancilleres. Incluso habrá reuniones paralelas de ministros de Relaciones Exteriores de Italia, Francia, Alemania, Japón, Estados Unidos, Alemania y Canadá.

El recorte de viajes de Mondino no se limita a la cumbre del G7. Tampoco la canciller viajará con Milei a España, Alemania y la República Checa como está previsto por parte del presidente para después del 20 de septiembre.

El detonante

El detonante de esta situación de tensión entre Milei y Mondino fue el enojo del Presidente el viernes pasado cuando iba a concurrir a un acto en una mezquita en Palermo que había organizado la canciller, entre otros. A último momento Milei tuvo que cancelar la reunión porque le avisaron que entre el amplio listado de embajadores de países árabes estaba el Encargado de Negocios de Palestina, Riyad Ahalabi. 

El Presidente no quería darle entidad a este diplomático porque el gobierno apoya a Israel abiertamente y rechaza la presencia de Palestina en Medio Oriente. Entienden que una foto al lado de Ahalabi iba a ser muy mal vista por Jerusalén y no se condice con la política pro israelí que tiene Milei.

Sin embargo, el malestar del Presidente con Mondino viene de arrastre. Milei no ve resultados concretos en la Cancillería y en la Casa Rosada cuestionan a la ministra por su manejo con China y los acercamientos con Brasil.

Desde la Cancillería rechazaron todo tipo de especulación o alejamiento de Mondino de la Casa Rosada. Allegados a la canciller dijeron a El Cronista que la ministra irá a la cumbre de la Paz que se realizará en Suiza el fin de semana en lugar del Presidente. 

Añadieron que la decisión de no ir a España, Alemania y República Checa ya estaba acordado porque se trata de "viajes privados". Es cierto que en los viajes que hizo Milei a Estados Unidos para dialogar con empresarios privados tampoco fue la canciller. 

Recorte de poder

El otro detonante de la relación tensa entre Milei y Mondino fue adelantado por El Cronista el viernes pasado. 

Milei le recortó poder a la canciller y  la secretaria de la Presidencia recibirá ahora toda la estructura de la Cancillería que contempla la Agencia Nacional de Promoción de Exportaciones e Inversiones, un área clave donde la canciller Mondino dejará de tener un influencia y control crucial para el programa económico del gobierno con proyección internacional.

La decisión del presidente Javier Milei está contemplada en un decreto que se publicó hoy en el Boletín Oficial para darle mayores atribuciones a la Secretaría de la Presidencia en términos de política exterior.

El decreto 511/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, mencionó "razones de gestión" para justificar la decisión del Poder Ejecutivo de modificar la Ley de Ministerios para que la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, cuya competencia estaba asignada al Ministerio de Relaciones Exteriores pase a estar incluida dentro de los objetivos de la Secretaría General de la Presidencia.

Temas relacionados
Más noticias de Argentina

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.