REVIVAL POLÍTICO

Menem lo hizo: los libertarios de Milei agasajaron a Cavallo, Corach y al 'hermano Eduardo'

Los tres funcionarios emblemáticos del menemismo participaron de la presentación del libro Los Noventa, en la Legislatura porteña. También se vio a histórico funcionarios de aquella década entre el público

El Salón Dorado de la Legislatura porteño lució con un color político sorprendente en la tarde, cuando Ramiro Marra, presidente del bloque La Libertad Avanza abrió la presentación del libro Los Noventa junto a Domingo Cavallo, Eduardo Menem y Carlos Corach, las principales espadas del gobierno de Carlos Saúl Menem.

En un ámbito donde "los 90" solo se mencionan para ser  criticados, el partido que conduce el libertario Javier Milei -por problemas de agenda no estuvo presente- realizó una reivindicación de esos años de convertibilidad, con la presencia en la sala de otros funcionarios de los dos mandatos del riojano como Horacio Liendo, Rodolfo Díaz, Jorge Castro, Rodolfo Barra y Jorge Raventos, entre otras figuras de esos tiempos. 

También se lo vio en la primera fila a Martín Menem, hijo de Eduardo y militante libertario. 

Así fue el último acto de Javier Milei: seguridad reforzada y cuidada puesta en escena

Javier Milei cambia de estrategia: adiós a los actos y nuevos asesores

"Esta es la historia contada por los protagonistas, luego de décadas de relato contra la década del 90", dijo para abrir el evento el diputado Marra ante un salón repleto de invitados

Al final, fue todavía más lejos, cuando se declaró "menemista" y juzgó el gobierno de Menem como "el mejor de la historia".


QUE DIJERON LOS ORADORES

Corach, primero secretario Legal y Técnico y más tarde ministro del Interior,  expresó en público lo que tantas veces dijo en privado: "Carlos Menem tenía una intuición maravillosa en política. El delegaba todo, le daba confianza a sus colaboradores. Les daba amplitud de trabajo, les daba posibilidades de experimentar políticas, de desarrollarse políticamente". 

Y agregó que "el líder es quien se rodea de hombres de confianza y les permite un desarrollo personal y político generoso, algo poco habitual".

Cavallo, el ministro de Economía más poderoso que tuvo la democracia nacida en el 1983, enumeró la gran cantidad de logros en materia de inversiones, de exportaciones, producción energética y modernización, y se lamentó por haber tenido desencuentros con Menem durante la gestión (muy sonados en esa época, que lo llevaron a la renuncia). 

"Me hubiera gustado evitarlos", confesó. Y contó que cada vez que le piden un consejo económico para estabilizar la economía y bajar la inflación dice que "vuelvan a mirar lo que fue la década del 90, vamos a necesitar un líder como Menem para salir del atolladero".

El líder es quien se rodea de hombres de confianza y les permite un desarrollo personal y político generoso, algo poco habitual

El hermano Eduardo, como le decían  a quien llegó a ser Vicepresidente de la Nación, fue irónico con el gobierno actual. "Ahora no pueden controlar una inflación del 7% mensual, que es una barbaridad, pero es mucho menos que lo que nos tocó enfrentar a nosotros", dijo. 

Y destacó que los dirigentes que acompañaron la candidatura de Antonio Cafiero en la interna contra Menem fueron convocados inmediatamente a sumarse al gobierno. 

"La democracia debe estar basada en la unidad nacional", destacó, y recibió un frondoso aplauso, curioso si se tiene en cuenta que el liderazgo de Milei es especialmente crítico con todos los políticos de la "casta" y descree de ese tipo de conceptos.

En lo que fue el discurso más largo, el ex Vicepresidente también contó que "han llenado de ñoquis la administración. Yo dejé el Senado con unos 800 empleados y hoy en día hay más de 6000"

Entre las defensas de la gestión menemista puntualizó que "los escuché decir (a las voces críticas) que Menem destruyó los trenes. La verdad es que los trenes vinieron decayendo durante años. Y cuando Carlos dijo 'ramal que para, ramal que cierra' era una medida disuasoria para evitar las grandes huelgas ferroviarias de otros tiempos".

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.