Mauricio Macri en Dolores: cómo sigue el proceso judicial por la causa de espionaje

Mauricio Macri presentó hoy en Dolores un escrito al ser convocado a declarar en la causa por supuesto espionaje a los familiares de los muertos en el hundimiento del submarino ARA San Juan. Cómo sigue el proceso judicial ahora.

Mauricio Macri declara este mediodía en Dolores en la causa por supuesto espionaje ilegal a los familiares de los submarinistas que murieron en el hundimiento del ARA San Juan.

Eso sucede porque Macri fue relevado por un decreto exprés firmado por el presidente Alberto Fernández de la obligación de guardar el secreto de Estado que impidió su indagatoria la semana pasada en el Juzgado Federal de Dolores.

En paralelo, la Cámara Federal de Mar del Plata aceptó evaluar en una audiencia la nueva recusación de la defensa del líder del PRO, a cargo del abogado Pablo Lanusse, contra el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava.  

¿Qué significa? Que el tribunal marplatense admitió la producción de prueba sugerida por la defensa de Macri, que denunció "animosidad" del juez y manifestó su temor de "pérdida de imparcialidad".  

Mauricio Macri pidió salir del país y la abogada en la causa de espionaje ilegal advierte que podría pedir asilo político

Qué es el secreto de Estado por el cual Mauricio Macri no pudo declarar y por qué Alberto Fernández debió relevarlo por decreto

La realización de dicha audiencia, prevista para el 12 de noviembre, no debería ser motivo para que se suspenda la indagatoria de Macri de hoy, que se puede ver en vivo en los canales de noticias de la televisión por cable. 

Sin embargo, fuentes con acceso al expediente no descartan que el abogado Lanusse plantee que, hasta tanto la Cámara de Mar del Plata no se pronuncie sobre la recusación, la audiencia no debería celebrarse. O que busque otro artilugio para postergar la declaración de Macri.

"Lo mío es el crack y la heroína", video viral y chiste de mal gusto de Macri

Macri: "Creen que con mi procesamiento van a dar vuelta el resultado electoral"


La Cámara sopesó el informe del juez Bava desestimando la recusación, "las razones motivantes de la recusación" de Lanusse y sus "aspectos fácticos y jurídicos", y en consecuencia resolvió que "deviene necesario el desarrollo de la audiencia" para resolver la continuidad o no del magistrado al frente de la investigación por presunto espionaje de familiares de víctimas del ARA San Juan.

La audiencia se celebrará el viernes 12 de noviembre a las 12:30 en la sede de la Cámara, en Mar del Plata.

Mauricio Macri no declaró: presentó un escrito y tuvo un gesto agresivo a la prensa

Cómo sigue la causa: algunas claves

El abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del submarino ARA San Juan y querellante en la causa por presunto espionaje ilegal sobre familiares de los marinos, recusó al fiscal federal Juan Pablo Curi.

El planteo fue hecho ante el juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, luego de que Curi la semana pasada acompañara el pedido de la defensa del ex presidente Mauricio Macri de suspender la audiencia porque el magistrado no había solicitado el permiso del Poder Ejecutivo para que el líder del PRO pudiera develar cuestiones de Inteligencia.

También expresó su temor fundado de parcialidad, "de que hubiere dado o recibido consejos sobre el proceso a alguno de los interesados y una eventual amistad manifiestacon una de las partes". Los argumentos de Tagliapietra es por supuesto prevaricato, es decir actuar contrario a derecho. La recusación del fiscal tendrá que ser resuelta por el juez Bava.

Mauricio Macri fue citado otra vez a declaración indagatoria: cuál es la nueva fecha

Por otra parte, las querellas de la causa pidieron hoy a la Cámara Federal de Mar del Plata estar presentes en la audiencia donde se tratará la recusación del juez del caso, Martín Bava, presentada por la defensa del imputado expresidente Mauricio Macri. 

En sendos escritos, pidieron a la Cámara marplatense ser oídos en la audiencia que se fijó el 12 de noviembre próximo para escuchar los argumentos en base a los cuales la defensa de Macri quiere apartar a Bava del caso. Luego de ese trámite judicial, el Tribunal de Apelaciones quedará en condiciones de resolver.

MACRI EN DOLORES: NO DECLARÓ Y AGREDIÓ A LA PRENSA

A diferencia del show mediático de la semana pasada, que generó fricciones puertas adentro del PRO, hoy Macri llegó a Dolores acompañado de pocos dirigentes del PRO y sin movilización de seguidores.

El expresidente llegó a las 11.50 a Dolores y, luego, se trasladó hacia la sede de la Municipalidad de Dolores. Al momento de ingresar a la sede comunal, Macri tuvo un gesto agresivo hacia la prensa al quitarle el micrófono al periodista de la señal televisiva C5N, Lautaro Maislin, y arrojarlo al agua.

Macri fue a Dolores, no declaró, pero empezó a medirse de cara al 2023

Macri luego se desplazó a pie, fuertemente custodiado, hacia los tribunales para cumplir el trámite para el que fue convocado en cuatro oportunidades, en una jornada en la cual no hubo actos ni se montaron palcos para que el expresidente se dirigiera a sus seguidores, tal como ocurrió la semana pasada, en la anterior citación.

Apenas una hora más tarde, Macri salió, saludó y se retiró sin hacer declaraciones, tras presentar un escrito ante el juez.

Temas relacionados
Más noticias de Mauricio Macri

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.