La opinión demoledora de The Economist sobre Argentina: "Es por el propio Gobierno que la inflación es tan alta"
A través de una columna editorial, el influyente semanario británico cuestionó el congelamiento de precios impulsado por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
Con un duro editorial, el semanario británico The Economist criticó la política del Gobierno en materia de precios, tras la decisión de imponer un congelamiento de precios en más de 1400 productos como receta para contener la inflación.
"La definición de locura, supuestamente dijo Albert Einstein, es hacer lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente", comenzó el artículo. Y agregó: "El gobierno peronista de Argentina parece encontrar esta simple regla tan desconcertante como otros encuentran la teoría general de la relatividad".
Alberto Fernández partió hacia el G20: quiénes son los 12 funcionarios que integran su comitiva
Alberto Fernández y el FMI: 5 claves para entender la reunión
The Economist remarcó que la decisión motorizada por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, llegó tras la derrota del oficialismo en las elecciones PASO de septiembre. "La lección que extrajo Cristina Fernández de Kirchner, la poderosa vicepresidenta que ocupó el máximo cargo de 2007 a 2015, fue que el Gobierno había intervenido muy poco en la economía", advirtió la publicación.
Y añadió: "Los controles de Feletti permitirán a la coalición gobernante culpar a las empresas por las subas de precios".
El propio Gobierno, culpable de la inflación
El editorial cita al ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, quien había advertido la falta de "lógica económica" del anuncio y señala: "Es el propio gobierno la razón por la que Argentina tiene la inflación más alta de todas las economías más grandes del mundo (salvo Venezuela, cuyo gobierno es aún más adicto a los controles)".
Y seguidamente hace un repaso por otras medidas similares, como los límites a las tarifas de servicios públicos.
"El país ha estado aquí antes. La inclinación del peronismo por el proteccionismo, los subsidios y la sujeción del tipo de cambio significa que Argentina sufre déficits fiscales crónicos y escasez de divisas", señaló el semanario.
"Es el propio gobierno la razón por la que Argentina tiene la inflación más alta de todas las economías más grandes del mundo (salvo Venezuela, cuyo gobierno es aún más adicto a los controles)".
Repetir una receta fallida para domar la inflación
"Entonces, ¿por qué repetir una receta fallida?", se preguntó el medio.
"La lectura del sector kirchnerista es que representan intereses que se benefician de la protección, o son mitigados por subsidios. Los controles aseguran una especie de estabilidad, evitando la hiperinflación", aseguró la publicación.
Esa "estabilidad artificial" para The Economist tiene un costo: la economía casi no ha experimentado un crecimiento desde 2008.
"Los salarios han aumentado menos que la inflación en ocho de los últimos diez años y los argentinos se estaban volviendo cada vez más pobres incluso antes de la pandemia", criticó. Y se preguntó: "Puede el gobierno mantener el control hasta las próximas elecciones presidenciales en 2023?".
Con margen para salir
The Economist consideró que perder las elecciones generales de medio término podría ser "un golpe más" para el Gobierno, pero añadió que "aún puede haber margen para salir adelante, especialmente si llega a un acuerdo con el FMI".
"Incluso si la administración de Alberto Fernández no alcanzara un acuerdo con el Fondo, el oficialismo podría financia el déficit con la impresión de dinero", agregó.
Y cerró: "La gran pregunta es si los argentinos se han cansado por fin de las políticas fallidas de los kirchneristas. Sus políticas ofrecen un empobrecimiento más lento pero inexorable sin ninguna esperanza de crecimiento. Los argentinos pueden llegar a darse cuenta de eso".
Compartí tus comentarios