La encuesta que enciende las alarmas en JxC: cuánto creció el voto peronista y libertario
La Universidad de San Andrés publicó su informe mensual en el que muestra cómo crece Javier Milei y el Frente de Todos para pelear el segundo puesto
La Universidad de San Andrés (UdeSA) publicó la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de mayo y se conoció cómo están los principales partidos políticos de cara a las elecciones 2023 que se realizarán en agosto: Juntos por el Cambio se mantiene primero, pero tanto el peronismo como Javier Milei se recuperan.
Las definiciones en el Frente de Todos parecen haberle dado un nuevo aire a la coalición gobernante para encarar unos comicios que parecían darse por perdidos, pero que tras el decline a la candidatura de Cristina Kirchner, la danza de nombres para la candidatura presidencial se intensificó entre Eduardo Wado De Pedro y Sergio Massa.
Por su parte, Juntos por el Cambio ya estableció una estrategia sobre cómo será el enfrentamiento entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich: irán con un candidato unificado en CABA como es Jorge Macri, mientras que en territorio bonaerense Diego Santilli y Néstor Grindetti también trendrán PASO.
Tras el acto de Cristina, quién gana la interna del Frente de Todos según las encuestas
La oferta de Milei a Ritondo, el desaire a Vidal y un reto de Macri a Bullrich: "¡Estás loca!"
En el estudio de la Universidad de San Andrés se muestra como en el último mes el porcentaje de intención de voto de JxC tendió a la baja, mientras que el peronismo revirtió la caída para volver a la pelea y La Libertad Avanza profundizó el crecimiento en las urnas.
Elecciones 2023: quién ganará
Para UdeSA la victoria se mantiene por el momento para Juntos por el Cambio, pero bajó dos puntos desde marzo, cuando se realizó el último relevamiento. En esta pregunta inicial no se consulta por candidatos, sino por espacio.
Entre el Frente de Todos y los "libertarios" como llama la encuesta a La Libertad Avanza se disputan cabeza a cabeza el segundo lugar: están a menos de dos puntos y el margen de error del estudio hace que sea casi un virtual empate, con una superioridad del peronismo.
Otro de los datos que se destaca es el impacto de los aún indecisos: representan el 31% si se suman la respuesta "no sabe" y el "prefiero no responder". En ese porcentaje se encuentra la definición de la elección y es donde apuntarán sus cañones los tres partidos que buscan alcanzar la presidencia.
"Si las elecciones presidenciales fueran hoy, el 21% de los encuestados votaría a Juntos por el Cambio, el 16% al Frente de Todos y el 14% a los Libertarios. Por otro lado, un 25% respondió que no sabe a quién votaría y un 4% votaría en blanco mientras que un 5% no iría a votar. Hay empate técnico por el segundo lugar", describe UdeSA.
Los ganadores de las PASO
En un segundo apartado del informe de la Universidad de San Andrés se hace un desagregado por candidatos y se muestra cuáles son los que ganarían las internas en sus partidos.
Del lado opositor la interna que se dará es la de JxC, donde lidera por un muy bajo margen Larreta frente a Bullrich, que de todas maneras es la política mejor considerada por los argentinos. Lejos quedan Facundo Manes, José Luis Espert y Gerardo Morales como otras alternativas.
En el Frente de Todos, la figura que se recorta con la mayor intención de voto no parece que compita a nivel nacional: es el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Por detrás quedan Sergio Massa y Wado De Pedro para completar el podio.
"Hay que considerar que aún 1/5 de los entrevistados o no saben (15.5) o prefieren no responder (5.7) que, una vez que tomen una decisión, afectarán el resultado final tanto entre los espacios como al interior de los mismos", concluye el informe.
Compartí tus comentarios