Hidroeléctricas

La Casa Rosada analiza cambiar un decreto y hay tensión con un funcionario de la era Posse

Altas fuentes de la Presidencia indicaron que buscan hacer un cambio de la normativa que permitía la venta de las centrales del Comahue. Malestar en la mesa chica mileista con la Secretaría de Energía, en donde desconocían la nueva decisión del Ejecutivo

Altas fuentes de Casa Rosada afirmaron que analizaban una derogación del Decreto 718/24 publicado el lunes en el Boletín Oficial, el cual iniciaba el proceso de licitación para la concesión de las centrales hidroeléctricas del Comahue y ponía a disposición a la Secretaría de Energía para que pudiera poner a la venta el paquete accionario mayoritario de las sociedades que las manejan.

Según esgrimieron colaboradores oficiales, "la posibilidad de que se pudiera poner a la venta las hidroeléctricas" generó malestar en la mesa chica mileista. "El recurso pertenece al Estado, por eso no se vende y se concesiona", indicaron cerca del mandatario libertario.

Según apuntan, el jefe de Estado habría impartido la directiva para que haya un decreto que derogue la posibilidad de vender los paquetes accionarios. de Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A. y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A; que manejan cada una las cuatro centrales del Comahue.

Pese a que la información provino desde la Presidencia, desde otras áreas de la administración pública que estuvieron involucradas en la redacción del Decreto afirmaron no haber sido anoticiados sobre la medida. "Me llamó la atención", reconoció un funcionario involucrado en el Decreto publicado días atrás. 

Los artículos 6 y 8 donde se menciona la venta del paquete accionario, los puntos donde habría partido la polémica con la Secretaría de Energía

El Decreto publicado el lunes pone un plazo de 180 días para la publicación del pliego de la licitación.

"El Decreto está perfecto. Es lo mismo que se hizo en 1993. La venta es de la sociedad concesionaria, mientras que las represas siguen siendo del Estado. Cuando termina el plazo de las concesiones vuelve al Estado Nacional. Se busca hacer lo mismo", indicaron allegados a Rodríguez Chirillo.

En el trasfondo de la versión -que hicieron circular fuentes inobjetables de la Presidencia- está un viejo malestar de parte de la mesa chica de Milei con el actual secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; quien ingresó desde el minuto cero de la gestión libertaria y formó parte de los equipos técnicos que acompañaron a La Libertad Avanza durante la campaña electoral. Es más, fue una de las caras visibles del anuncio del Decreto 70/23 de desregulación económica.

Eduardo Rodríguez Chirillo, detrás de Federico Sturzenegger en el anuncio de Milei por el DNU 70/23.

Al funcionario del área energética lo colocan como uno de los funcionarios que llegaron a LLA por la selección del exjefe de Gabinete Nicolás Posse

Allegados a Rodríguez Chirillo dejan entrever que la versión que dejaron circular desde el riñón presidencial tiene sus particularidades: "Esto fue autorizado por el Ministro de Economía y el Decreto tiene la firma del Presidente, ¿por qué ahora deciden para hacerlo?".

Aunque sin esgrimir razones particulares, colaboradores del Presidente solo se limitaron a decir que la gestión de Rodríguez Chirillo "tuvo un millón de problemas". Aunque algunos de ellos lo quieren afuera, reconocen que se trata de un área compleja para recambiar equipos técnicos y que, sobre todo, "es decisión de [Luis] Caputo".

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.