La bolsa de harina se vende un 70% más cara de lo acordado: ¿cuándo baja el pan?
A mas de un mes de la creación de un fideicomiso para subsidiar la harina que compran los panaderos, la herramienta no está en funcionamiento y el kilo de pan ronda los $300.
Mientras el Gobierno intenta apurar la constitución del fideicomiso de trigo que se oficializó el 19 de marzo, la bolsa de harina de 25 kilos se vende un 73% más cara de lo acordado. El precio debería ser $1150 cuando los panaderos la consiguen en promedio por $2000.
Ante la falta de harina subsidiada en las panaderías comenzó a incumplirse el acuerdo entre el Gobierno nacional y panaderos para que el kilo tenga un precio tope de $270 y ya se vende en torno a $300.
Ante la consulta de este medio, desde una de las empresas molineras más grandes del país respondieron: "No hay novedades de fideicomiso. Nadie nos dijo nada al momento".
"Se firmó el contrato del fideicomiso el 8 de abril. A partir de ahí lleva una serie de cuestiones burocráticas que exceden a la Secretaría. Otra de las cosas que falta es actualizar el registro de los molinos", explicaron desde la Secretaría de Comercio Interior a El Cronista.
Este es el paraíso de los panes y facturas: dónde se pueden comprar
Y adelantaron: "es muy probable que a fines de esta semana ya esté constituido. Aunque un fideicomiso puede tardar 6 meses en constituirse".
A este ritmo de implementación de la medida, los productos panificados tuvieron subas del 4% en la tercera semana de abril de acuerdo al relevamiento de la consultora LCG. Este rubro, junto a carnes, son los que más presionan en la inflación de alimentos de los últimos días.
"No solo nos aumenta la harina, que es lo principal. También suben los precios de la grasa, la levadura, lácteos y el transporte. Nosotros no podemos seguir escuchando excusas. A partir de mayo, seguramente habrá novedades de aumentos", explicó el presidente de la Cámara de Empresarios Panaderos de Mendoza.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios