Escala el duelo Bullrich - Larreta por el ingreso de Espert: el riesgo de un quiebre de la coalición
Luego de un larguísimo zoom que el larretismo logró concretar, se llegó a una solución a medias que solo prorroga la indefinición acerca del ingreso del liberal a la coalición. Advertencias y mensajes cruzados entre los candidatos
La Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el Encuentro Republicano Federal firmaron un comunicado pidiéndole al PRO que decida, "con carácter perentorio", sobre la integración de Avanza Libertad y José Luis Espert. Como si el factor Schiaretti no bastara, otro tercero en discordia agitó las aguas de la coalición opositora respecto a sus límites para ampliarse.
"Dicha solicitud se debe a que hace más de un mes tenemos pendiente esta resolución y estamos próximos a llevar adelante nuestras instancias partidarias para ratificar y/o definir el marco de alianzas", puntualizaron. Luego los principales referentes de las fuerzas, con el radical Gerardo Morales a la cabeza, reforzaron el mensaje desde sus redes sociales.
No era lo que hubiera querido, pero Espert quedó mezclado con el "affaire Schiaretti" y ahora analiza cómo seguir. Después de meditarlo largamente aceptó incluirse en Juntos por el Cambio y se considera ya parte de la coalición. Lo dijo en sucesivas entrevistas donde habló como candidato a presidente de su espacio, Avanza Libertad.
Los partidos de la mesa nacional de la coalición no dudaron en incorporarlo (Unión Cívica Radical, Coalición Cívica, Encuentro Nacional Republicano). Solo faltaba que oficialmente se pronuncie el PRO, una decisión que se viene demorando. La propuesta había venido de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich sospechó desde el principio que era una maniobra contra ella.
El destrato es notable. Aliados que tiene en la oposición se quejan porque "una cosa es Schiaretti, otra cosa es Espert, nos da una pata que no tenemos, nadie representa el liberalismo económico, la ortodoxia económica como él, sería un aporte muy importante".
Puntea, además, que "así como Lilita da su aporte en transparencia, el radicalismo en territorialidad, el espacio de José Luis es otra pata, que no terminamos de entender por qué es criticada".
Federico Angelini, presidente interino del PRO con Bullrich en uso de licencia, evitó en todo momento pronunciarse al respecto. Participó de cada encuentro en forma virtual. Las tensiones internas tuvieron una escalada esta semana, pero vienen hace tiempo muy duras. El lunes, finalmente, tuvo que viajar desde Rosario y desplegar la diplomacia bullrichista en medio del incendio que se había armado en la sede misma del comité nacional radical.
El larretismo forzó una reunión de urgencia y por zoom del consejo nacional del partido que se inició a las 19 y terminó pasadas las 22, cuando Angelini y Eduardo Machiavelli, secretario general del partido y principal espada del Jefe de Gobierno porteño en el partido, se pusieron a redactar un comunicado conjunto.
No dieron por incluido a Espert, sino que recomendaron "avanzar en las tratativas tendientes a la incorporación al frente de JxC". Y se resolvió que "dado el inminente vencimiento del plazo para la constitución de alianzas, se reúnan todas las veces que se requiera para escuchar las opiniones del conjunto del consejo".
Para el bullrichismo fue "un empate" porque evitaron que haya votación a favor o en contra de cualquier moción. En ámbitos de Larreta estaban convencidos de que la mayoría de los consejeros votarían alineados con Machiavelli, aunque como no se votó, nadie puede asegurarlo.
Para el larretismo fue una "victoria" porque impusieron una agenda y obligaron a la gente de Bullrich a exponerse públicamente en una discusión que los muestra como "cerrados ante el electorado que quiere ampliar, pero sobre todo por derecha".
- "Espert está adentro", aseguran en Uspallata.
- "Espert no está, pero queremos que esté", dicen los bullrichistas.
Más cruces Bullrich - Larreta
Legalmente, la política de alianzas en el PRO es potestad de la asamblea nacional partidaria que en el reglamento partidario lo detalla en el artículo 92 y afirma que se debe aprobar por dos tercios de los presentes.
Legalmente, también, el pasado 24 de abril se aprobó la firma de la Alianza Juntos por el Cambio, continuadora de Cambiemos, y se delegó la firma en Angelini y Machiavelli en forma conjunta. Para modificarla hace falta otra asamblea, y la mayoría de dos tercios.
¿Alguna vez sucedió una discusión de este tipo en el PRO? Jamás. Todo fue, siempre, bajo acuerdos políticos.
Por la tarde, la diputada Silvia Lospennato dijo que "si está bien Espert, no sé por qué Bullrich hace especulaciones políticas acerca de si le conviene a ella o no". "O es un tema de valores o es un tema de conveniencia", explicó ante cada consulta periodística sobre esta insólita situación.
La actual funcionaria ad honorem larretista puntualizó que "en todo el país tenemos coaliciones amplias, y las composiciones son diversas. Los gobernadores lo hacen para garantizar gobernabilidad y ganar elecciones. No sé por qué no podemos dar esta discusión que forma parte de nuestros valores".
La llamativa ausencia de Jorge Macri en la reunión de gabinete porteño
Más temprano en la mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se mostró con el senador nacional por la UCR Martín Lousteau, precandidato porteño, en un encuentro del "Gabinete ampliado" en el Teatro Colón. Y reiteró que "sea quien sea" el dirigente de Juntos por el Cambio (JxC) que lo suceda en el cargo, "se seguirá con la transformación".
Curiosamente, al ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, no se lo vio sino sobre el final, cuando el encuentro de una hora llegaba a su fin.
En declaraciones radiales, Larreta, evitó cuestionar a sus rivales en la interna aunque dejó en claro que seguirá con su idea de ampliar el espacio opositor. "Yo tengo mis opiniones y no van a cambiar por lo que piense Macri", sostuvo. Quien le retrucó fue Bullrich: lo exhorto a "meterse a la cancha y dejar de embarrarla" y advirtió que cualquier ruptura de la coalición opositora "depende nada más" del jefe de Gobierno porteño y lo que haga.
Compartí tus comentarios