Resistencia opositora

Juicio a la Corte Suprema: los cinco puntos que acordaron en Juntos por el Cambio

Los jefes legislativos de Juntos por el Cambio se reunieron para definir una estrategia en común, un día antes del primer debate que tendrá la Comisión. Qué acordaron y cuáles son los antecedentes de pedidos de juicios políticos contra la Corte Suprema.

La última vez que se reunió la Comisión de Juicio Político fue en el 2015, aunque en realidad fue una subcomisión que analizó el expediente del Frente para la Victoria que quería "evaluar la capacidad psicofísica" de Carlos Fayt, y ni siquiera hubo dictamen. Cada tanto se presentó algún pedido (49 en los últimos cinco años), pero están todos archivados. 

La última vez que los diputados de esta Comisión tuvieron mucho trabajo fue al comienzo del gobierno de Néstor Kirchner, cuando destituyeron a los cortesanos  Eduardo Moliné O'Connor y Antonio Boggiano. Los otros tres denunciados, Julio Nazareno, Guillermo López y Adolfo Vázquez, renunciaron antes para evitar la destitución.


Empiezan las sesiones extraordinarias: qué proyectos tienen chances de avanzar


Juicio político a la Corte: el tratamiento ya tiene fecha en la Cámara de Diputados

Integrar la Comisión de Juicio Político es garantía de poco trabajo. "Sería delirante que los diputados estemos impulsado la destitución de funcionarios o jueces. Lo razonable es que exista y que la democracia garantice la institucionalidad sin presiones legislativa", dijo uno de los actuales integrantes a El Cronista.

Claro que todo cambió desde que Cristina Fernández de Kirchner fue condenada. Ante la sorpresa de Juntos por el Cambio, Alberto Fernández ideó el regreso a esa plan que diseñó en el 2003, y se lanzó a la pileta. La coalición opositora dudó, creyó que "después se le pasaría", anticipó que "no asistiremos a un show a medida del kirchnerismo", pero finalmente acordó una estrategia para llevar adelante el debate que comenzará mañana.

¿QUE SE ACORDE EN JUNTOS POR EL CAMBIO?

Reunidos ayer miércoles al mediodía los 14 diputados y diputadas de Juntos por el Cambio que integran Juicio Político (que en total tiene 31, 16 del FdT y el restante es Alejandro "Topo" Rodríguez), acordaron los puntos básicos a seguir:

-"Dar el debate una vez que el Frente de Todos haya conseguido quórum".

-"No armar más circo del que ya armó el Frente de Todos, dejando claro que en medio de todos los problemas que existen, el oficialismo solo tiene una agenda contra la justicia".

- Intentar instalar otra agenda, más cercana a los problemas reales"

-"Proponer testigos propios que acompañen la posición institucional".

-"Y convocar a conferencias de prensa cada vez que sea necesario dar explicaciones de lo debatido a la población".

Juan Manuel López (CC), vicepresidente de la Comisión, cree que el Gobierno buscará tener por lo menos 90 días el debate abierto. "Es lo que cree que necesita en términos electorales", explicó. 

Omar De Marchi (PRO), secretario de la Comisión, está convencido de que "con 100% de inflación, 50% de pobreza, 70% de jubilados pobres, el kirchnerismo pone en agenda los asuntos judiciales de la vicepresidente, sabiendo que no tienen los dos tercios de los miembros para formalizar la acusación. Tiempo perdido en circo que no resuelve los problemas".

Para el otro secretario, Mario Negri (presidente del bloque de la UCR), "lo que queda claro es que se trata del lanzamiento de la campaña política del Frente de Todos para el año electoral. Y pretenden que nadie se entere cuando se lean los fundamentos de la condena a la vicepresidente en el caso de la Obra Pública y esconder también el momento en que la Cámara de Casación tenga que resolver en el caso Hotesur". 

Como sea, esta agenda permite a Juntos por el Cambio una coincidencia por encima de la interna que no empañó, ni siquiera, el pedido de juicio político a Ricardo Lorenzetti que presentó Lilita Carrió en el 2016 y fue vuelto a presentar (para que no pierda estado legislativo) Paula Olivetto en el 2021. "Estamos todos juntos en esta", aseguraron de los distintos bloques. 

Temas relacionados
Más noticias de Mario Negri
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.