Jorge Macri y María Eugenia Vidal se reunieron con representantes de colegios privados en Palermo
Durante el encuentro, más de 20 representantes de diversas instituciones educativas, desde jardines de infantes hasta centros de idiomas, tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y necesidades.
En una reunión llevada a cabo en el barrio de Palermo, el candidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Jorge Macri, junto a la diputada nacional María Eugenia Vidal, se encontraron con representantes de colegios privados. El objetivo de este encuentro fue escuchar y analizar las problemáticas que afectan a este sector educativo, así como intercambiar ideas y proyectos para el futuro de la educación en la Ciudad.
El encuentro contó con la presencia de Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires (AIETBA), quien recibió a Macri y Vidal. Durante la reunión, más de 20 representantes de diversas instituciones educativas, desde jardines de infantes hasta centros de idiomas, tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y necesidades.
Cabe destacar que también participó del diálogo Sergio Siciliano, profesor y licenciado en educación, quien además es candidato a legislador porteño por el PRO.
Los colegios privados desempeñan un papel fundamental en la educación de la Ciudad de Buenos Aires, ya que atienden aproximadamente el 50% de la matrícula de estudiantes en la educación obligatoria. Además, estas instituciones tienen una larga tradición de representación y vocería ante un segmento de la población de clase media.
Durante la reunión, se abordaron diversas temáticas relacionadas con la educación, como la infraestructura escolar, la calidad educativa, la formación docente y la inclusión de tecnología en las aulas. El intercambio de ideas permitió generar propuestas y proyectos que buscan mejorar la educación en la Ciudad de Buenos Aires.
Jorge Macri, en su rol como candidato a jefe de Gobierno, manifestó su compromiso de trabajar de cerca con el sector educativo privado, reconociendo su importancia y valorando el aporte que realizan en la formación de los estudiantes porteños. Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer la educación pública y privada de manera equitativa, garantizando el acceso a una educación de calidad para todos los ciudadanos.
Compartí tus comentarios