Presidente electo

Javier Milei viaja a Estados Unidos para contactar al gobierno de Joe Biden

El presidente electo estaría la semana que viene en Washington para mantener encuentros con la administración de Biden y avanzar en la nueva hoja de ruta de relaciones bilaterales.

En esta noticia

En su primer gesto hacia la diplomacia internacional el presidente electo, Javier Milei, viajaría este lunes a Washington para reunirse con funcionarios de la administración de Joe Biden y establecer lo que llaman la "primer hoja de ruta" de las nuevas relaciones bilaterales entre la Argentina y Estados Unidos.

Así lo confirmaron a El Cronista fuentes calificadas del equipo de Milei que remarcaron que el viaje se haría entre el lunes y martes que viene.

En tanto, el embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley expresó hoy que "a principios de la semana" Milei podría viajar a Washington con una nutrida agenda de encuentros de alto nivel. 

"Lo invite a reunirse en Washington con funcionarios y hay grandes probabilidades de que esto ocurra pero no se confirmó. Mi intención es que se confirme esa reunión y del lado de Milei también", expresó el embajador norteamericano.

A la vez, Stanley dijo que en Washington están trabajando para que Biden viaje pronto a América latina aunque remarcó que ello ha sido muy difícil por la situación global que se vive en Israel y Ucrania. "Está en la agenda viajar a aquí pronto", dijo el embajador Stanley y destacó la charla telefónica que mantuvo Milei con Biden el miércoles pasado. "Fue una conversación muy amena", dijo.

Trabajo con Joe Biden

"Debemos celebrar los 200 años de relaciones bilaterales. La intención es seguir trabajando con Argentina en este nuevo capítulo. Nosotros no elegimos a los dirigentes de Argentina sino que trabajamos con los líderes que eligió la mayoría de los argentinos", dijo Stanley.

Stanley dijo que en Washington están dispuestos a trabajar con el gabinete que Milei decida armar.

El viaje de Milei forma parte de las prioridades que busca darle el presidente electo a las relaciones internacionales y marcar una agenda relevante para avanzar en acuerdos de cooperación. potenciar el comercio bilateral y buscar un respaldo de Washington para que la Argentina pueda seguir renegociando la deuda con el FMI, entre otras cosas.

Milei y el embajador Stanley

Según supo El Cronista, entre el listado de funcionarios de la administración de Biden que se reunirá Milei se destaca el secretario para América Latina del Departamento de Estado, Kevin Sullivan. Este diplomático conoce muy bien la Argentina ya que ofició de encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires durante la última etapa del gobierno de Cristina Kirchner.

La agenda en EE.UU. 

Además, Milei va a aprovechar el viaje a Estados Unidos para reunirse también con banqueros, hombres de finanzas e inversionistas que quieren saber el nuevo rumbo que tendrá la Argentina desde el 10 de diciembre.

Milei ya adelantó que las prioridades de su agenda internacional para la Argentina se concentrarán en Israel y Estados Unidos. Así, el viaje a Washington concreta este compromiso asumido y deje en un segundo plano el resto de los vínculos internacionales como ejes inmediatos. 

El viaje de Milei se dará a menos de una semana que recibió un llamado telefónico del presidente Biden, quien lo felicitó por su triunfo electoral y se comprometió a "trabajar juntos" en el futuro gobierno de la Argentina.

Ese llamado telefónico de ocho minutos se concretó el miércoles pasado y el presidente electo invitó a Biden para su asunción el 10 de diciembre pero ello no será posible. Es que el presidente de Estados Unidos dijo que no podrá asistir por "problemas de agenda".

Además en el diálogo telefónico de Milei y Biden se habló de la situación en Israel con el ataque recibido por parte del grupo terrorista Hamas. Milei expuso su preocupación por los rehenes que tiene Hamas, entre los cuales se encuentran 21 argentinos. A su vez, los voceros de Milei calificaron "de "muy buena y productiva" la charla telefónica.

Por su parte, la Casa Blanca emitió un breve comunicado en el que transmitió que Biden habló Milei para felicitarlo por su elección y "aplaudió la realización de las elecciones como testimonio de la fortaleza de las instituciones democráticas de Argentina".

Temas económicos y agenda bilateral

También el gobierno norteamericano destacó que "los dos líderes discutieron la importancia de continuar construyendo sobre la sólida relación entre Estados Unidos y Argentina en temas económicos, en cooperación regional y multilateral, y en prioridades compartidas, incluida la defensa de la protección de los derechos humanos, el abordaje de la inseguridad alimentaria y la inversión en energía limpia".

El caso de los Estados Unidos es paradigmático en lo que será el nuevo gobierno en la Argentina. Milei tiene admiración por Donald Trump y ha expuesto un fuerte apego por los republicanos. En cambio, Biden tenía preferencias por Sergio Massa. 

Trump llamó por teléfono a Milei y le mandó un mensaje de apoyo por video en donde destacó: "Todo el mundo estaba mirando y estoy muy orgulloso de usted", le dijo.

A la vez, se supo que Trump confirmó su presencia en la Argentina para la asunción de Milei el 10 de diciembre. Está claro que para la administración de Biden la cercanía del ex presidente republicano con Milei pone en una situación de incomodidad al actual gobierno norteamericano.

Sin embargo, en el búnker de La Libertad Avanza aseguran que ese no es un escollo para lo que será "relaciones abiertas y libertarias" entre Estados Unidos y Argentina en el nuevo gobierno más allá de quien administre la Casa Blanca en Washington.   

Temas relacionados
Más noticias de Argentina

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.