Elecciones 2023

¿Javier Milei o Juntos? El lanzamiento de Schiaretti puede favorecer a otro candidato

Finalmente el gobernador de Córdoba, que no puede ir por su reelección, se lanzó a la carrera presidencial. La pregunta clave que muchos se formulan: a quién le resta su precandidatura en un escenario de oferta electoral atomizada

En esta noticia

El efecto Javier Milei sacude a Juntos por el Cambio y al Frente de Todos. En ambas fuerzas políticas preocupa tanto el avance del libertario que en lugar de ampliar la PASO ahora discuten la posibilidad de reducir el número de precandidatos y hasta unificar candidaturas para estas elecciones 2023. El anuncio de Juan Schiaretti -que finalmente se lanzó como precandidato- los pone en jaque.

¿A quién le resta el nuevo espacio del gobernador cordobés? ¿Cuánto suma en este año electoral?

Tanto Schiaretti como su principal aliado, Juan Manuel Urtubey, por ahora su único adversario en esa interna, apuntan a construir un espacio por sobre la grieta. A la inversa de lo que muchos creen la irrupción de un tercer candidato como Milei, en el medio de la polarización Juntos por el Cambio-Todos, animó al peronismo disidente.

Tanto el cordobés, como el salteño, encabezarán fórmulas presidenciales e invitan a otros precandidatos a sumarse. En la diversidad pueden acumular, le dijo Urtubey a El Cronista. Esa diversidad se ampliaría a Alberto Rodríguez Saá, gobernador de San Luis, e incluso al Socialismo con peso en un territorio clave como es el santafesino. También seducen a posibles aliados en Entre Ríos para completar la zona núcleo.

Los herederos políticos de Hermes Binner y Miguel Lifschitz acordaron en Santa Fe disputar la PASO dentro del Frente de frentes con el PRO, la UCR y entre otros espacios hasta la UceDé. Sin fórmula presidencial por ahora coquetean con el cordobés y el salteño para la elección nacional.

También esperan convocar a partidos provinciales. Y ya forman parte el diputado lavagnista Alejandro 'Topo' Rodríguez y también Florencio Randazzo. La diferencia con aquella fórmula Roberto Lavagna-Juan Manuel Urtubey del 2019 es que esta vez sí habría competencia interna, además de que Schiaretti no sería prescindente. Schiaretti tiene diálogo fluido con dos peronistas incómodos con el kirchnerismo: el entrerriano Gustavo Bordet y el santafesino Omar Perotti.

Entrevista a Juan Manuel Urtubey, contra Mauricio Macri y Cristina Kirchner: "Solo traen ajuste y sufrimiento" - El Cronista

Elecciones 2023: Una ausencia clave y "ninguneo" a Javier Milei, en la reunión de JxC sobre la situación económica - El Cronista


Pelea fuerte en la Mediterránea

Para ‘Hacemos por Córdoba' es estratégico el anuncio, subrayan, por el respaldo del gobernador a su delfín Martín Llaryora. El exvicegobernador y actual intendente de Córdoba capital busca ser el próximo mandatario pero se enfrenta a Luis Juez que a fuerza de encuestas convenció a Juntos por el Cambio y es el candidato de la unidad. Hasta Mauricio Macri tuvo que aceptarlo y el radical Rodrigo de Loredo depuso sus deseos e irá por la intendencia y no por la gobernación.

Aún con elecciones desdobladas, el cordobesismo necesita empujar a sus candidatos para el Congreso de la Nación donde suelen ser un bloque que inclina la balanza. Más todavía en un escenario atomizado como el que se prevé para el Poder Legislativo teniendo en cuenta que diputados y senadores se definen en primera vuelta.

Las cuentas no le dan a los grandes partidos, si Javier Milei sigue creciendo. "Puede ser otro Bolsonaro", advierten unos mientras otros le pronostican un pronto freno.


Temor a una PASO atomizada

La primera vuelta, coinciden distintos dirigentes a ambos lados de la grieta, funcionará como una elección general. De ahí el temor a quien saque, a nivel individual, el mayor porcentaje de votos.

En segundo lugar, el escenario se define según quién se quede con la interna de Juntos por el Cambio. Si Patricia Bullrich ganara la candidatura competiría con Milei por los mismos votos y moderados anti-K irían -se especula- a Schiaretti-Urtubey y compañía. También en ese escenario Sergio Massa -si fuera candidato- ganaría.

En cambio si fuera Horacio Rodríguez Larreta el ganador, ¿los moderados irían al Frente de Todos en lugar de votar a Schiaretti o a Urtubey? ¿Todo el enojo lo capitalizaría Milei sin chances para el peronismo disidente?

En general hay una temerosa coincidencia: más jugadores en la cancha le restan al oficialismo y a la oposición.

Un avezado consultor proyecta la intención de voto de Schiaretti: "Unos 30 puntos en Córdoba equivalen a tres puntos a nivel nacional que valen oro. Si a eso se le suma un punto en el norte, otro en Santa Fe y algo más en Capital y provincia de Buenos Aires podría quedarse con siete puntos que en este 2023 son la llave para ganar o perder la elección". Ya ocurrió en 2017 cuando Randazzo le quitó tres puntos a Cristina Kirchner como candidata a senadora y perdió.

"Si no estuviera Milei, Schiaretti estaría ayudando a Juntos por el Cambio pero como está el libertario, el cordobés le resta a la principal oposición y algo al Frente de Todos", agrega otro. Y concluye: "Como sea, el que más se beneficia es Milei".

Temas relacionados
Más noticias de Juan Schiaretti

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.