Inflación: después del 6% previsto para marzo, cómo siguen las subas en abril
El Relevamiento de Expectativas de Mercado actualizó por séptima vez las proyecciones de suba de precios para este año. La inflación acumulada en el primer trimestre será la más alta desde 1991.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) anunciará este miércoles la inflación de marzo. Se espera un Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el tercer mes del año de 6%, con una suba de precios del 15% en el primer trimestre, la más alta desde 1991. Por la inercia inflacionaria, para abril las consultoras privadas esperan que el índice se ubique entre 4,5% y 5%.
La inflación en torno al 6% en marzo es un número muy elevado que reflejará el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania. Una cifra que no se veía desde septiembre 2018 luego de una devaluación del 35% del peso y el acumulado de este año es un número alto que viene de un 3,9% en enero y del 4,7% en febrero.
El precio de los fertilizantes en máximos históricos: qué significa para la economía
"Una inflación tan alta en marzo le pone un desafío al Banco Central que tiene que cumplir con el FMI para que no se atrase el tipo de cambio oficial. Aunque la tasa no era positiva en términos reales, sí lo era respecto a la inflación del 48% en el marco del acuerdo. Ahora tendrá que acelerar el crawling peg", señaló Martín Vauthier, economista de Anker Latinoamércia.
¿recomposición de precios atrasados?
De cara a abril la economista Diana Mondino dijo que cuanto mayor sea la inflación del mes anterior "seguramente se hayan producido mas cambios en precios relativos: no todos suben por igual ni con la misma frecuencia. Los precios atrasados tratarán de "recomponerse" en abril, de volver a una relación similar a la que tenían. Así se espiraliza la inflación".
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central en base a encuestas a 41 consultoras publicó el viernes sus proyecciones ajustadas par los próximos meses.
números más bajos
Para la inflación de marzo espera 5,5% y, aunque bajará desde abril el piso se mantiene muy elevado en 3,6% para agosto y septiembre.
Cómo combaten la inflación los argentinos, a quién culpan y qué solución proponen
Inflación en llamas: se disparan las proyecciones para 2022, pese a la guerra de Alberto
"Es probable que veamos números más bajos después de este shock en marzo, pero hay que tener en cuenta que en abril se puede ver algo de arrastre estadístico de marzo y hacia adelante las anclas tradicionales para contener la inflación ya no funcionan", agregó Vauthier.
"Las anclas tradicionales para contener la inflación ya no funcionan"
un piso alto para abril
"Esperamos que la inflación baje un cambio en abril dado que no va a haber aumentos tarifarios como los que tuvimos en marzo, pero hay otros aumentos ya anunciados que le ponen un piso en 5%", señaló Milagros Suardi, economista de Eco Go.
La guerra por la inflación pasa por definir los límites políticos del gasto
La interna económica: el fuego amigo es un incendio
Las principales subas del cuarto mes del año serán en prepagas con precios que se elevarán un 6%, de salarios como los de empleadas domésticas que escalarán un 12%, pero ante la apertura de paritarias más de 20 sectores deberían tener incrementos.
Prepagas, cable, internet y combustibles le ponen presión al índice de abril pese a las canastas de precios de alimentos
Además, cable e internet aumentarán entre 10% y 13% y anticipan que se sentirá el efecto de segunda ronda tras la suba acumulada en combustibles del 18%.
Los alimentos y bebidas siguen impulsando el IPC en abril. De acuerdo al relevamiento de LCG los productos lácteos y las carnes sostuvieron el mayor aumento. El Gobierno presentó cuatro canastas -la actualización de Precios Cuidados, una de cercanía, frutas y verduras y carnes- para aliviar los bolsillos de los sectores de menores ingresos.
"En los primeros días de abril nuestro relevamiento marcó una suba del 0,6% semanal, lo que implica una aceleración respecto a la semana previa, pero refleja aumentos sensiblemente por debajo de los registros en la segunda y tercera semana de marzo", sostuvieron desde la consultora.
Martín Guzmán resiste los embates del kirchnerismo y saca cuentas antes de reunirse con el FMI
Carne: cerrarán exportaciones de frigoríficos que no cumplan con los precios de Cortes Cuidados
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios