Simplificación o eliminación

Impuesto a los Ingresos Brutos y coparticipación: qué pasará con el dinero de las provincias

Por la baja en la recaudación de Ganancias, las provincias tuvieron una pérdida real de recursos el mes pasado. Los gobernadores están en alerta por la propuesta opositora de quitar la coparticipación

La coparticipación se convirtió en uno de los ejes de la campaña electoral y los gobernadores están preocupados por la idea del candidato libertario Javier Milei de cortar las transferencias automáticas de fondos de la Nación a las provincias, en caso de ganar las elecciones el 19 de noviembre. La propuesta, sin embargo, necesitará del acuerdo de los gobernadores o del Congreso, según la forma que tome.

Hace dos semanas, el ministro y candidato Sergio Massa se reunió en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con los gobernadores peronistas. Según fuentes que tuvieron acceso al encuentro, les prometió que, de ganar, implementaría un nuevo régimen de coparticipación con mayor cantidad de recursos para las provincias a cambio de eliminación de impuestos y simplificación tributaria. Un nuevo pacto fiscal, de hecho, en el que podrían haber importantes cambios en el impuesto a los Ingresos Brutos, que sobrecarga a toda la cadena productiva.

Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), las transferencias automáticas del Tesoro nacional a las provincias por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron en octubre los $ 1.488.000 millones ($ 1,4 billón), con un aumento nominal del 119,8% interanual, que se traduciría en una caída real del 10,6% -descontados los efectos de la inflación, que habría alcanzado el 145,8% en los últimos doce meses-.

La baja se explica porque la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que trepó 4,2% mensual, no llegó a compensar la disminución de lo percibido el mes pasado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en concepto de Ganancias, de un 23,9% frente a septiembre.

Solamente en concepto de coparticipación, el Gobierno envió a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $ 1.380.000 millones, un 8,7% menos que en octubre 2022.

En lo que va del año, las provincias perdieron un 2,1% de recursos por las transferencias automáticas que les envía el Gobierno nacional

Si se extiende la cuenta al acumulado de los primeros diez meses del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $ 10.873.000 millones, con una variación nominal positiva del 114,1% y una caída real del 2,1% al descontar la inflación del período, informó el Iaraf, que conduce el economista Nadin Argañaraz.

Las transferencias automáticas acumuladas por coparticipación alcanzaron los $ 9.963.000 millones, en consecuencia, exhibieron una variación nominal del 117%, que se traduciría en una caída real del 0,7%.

Compensaciones tributarias

Unas semanas antes de las elecciones generales, a fines de septiembre, Massa fue a Salta con los gobernadores peronistas y radicales del Norte Grande. Allí, se negoció incorporar al proyecto de ley de Presupuesto 2024 la coparticipación de una porción del impuesto PAIS y al impuesto a los Créditos y Débitos en Cuenta Corriente ("al cheque") para compensar la pérdida de recaudación que tendrían las provincias por la eliminación de Ganancias para los trabajadores y la devolución del IVA.

La diputada salteña Pamela Calletti, miembro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, redactó la propuesta y calculó que la suma que se debería compensar a las provincias son unos $ 1,6 billones anuales para 2024.

De acuerdo a los números que había hecho el Iaraf, en los últimos meses de este año las provincias compensarían la pérdida de recaudación de Ganancias (equivalente a 0,06% del Producto Interno Bruto -PIB-) con el programa Compra sin IVA, ya que, si se aplicara plenamente, por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB; es decir, que incluso ganarían recursos.

"De acá a fin de año el crecimiento real de IVA va a estar por debajo del que venía teniendo en los últimos meses", pronosticó Argañaraz.

Temas relacionados
Más noticias de impuestos
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.