

A partir del nuevo esquema dispuesto por la AFIP en conjunto con la Secretaría de Comercio, el Gobierno busca ordenar las operaciones y evitar pérdida de dólares del Banco Central a partir de maniobras irregulares.
Desde la Afip informaron que, en total, en el primer día de vigencia del Sistema de Importación de la República Argentina (SIRA), 2.767 importadores iniciaron trámites para la compra de mercadería en el exterior con total normalidad. En tanto que el total de declaraciones tramitadas con el actual mecanismo ascendió a 7.625 presentaciones, por u$s 820.046.720.
Además, informaron que las SIMI aprobadas previamente mantienen su vigencia, al tiempo que se estipula un trámite simplificado para aquellos importadores que no requieran acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Los casos de sobrefacturación, uso abusivo de cautelares y otros mecanismos que utilizaron algunas compañías para hacerse de dólares a precio oficial, fueron expuestos y denunciados por los organismos oficiales.
"Estamos concentrando la información en un radar", contó Guillermo Michel, titular de la Aduana a El Cronista y agregó que en exportación se detectaron 8000 operaciones por un monto de u$s 87 millones mientras que en la sobrefacturación de importaciones hay 1722 operaciones por u$s 355 millones.

"Tenemos un monitoreo permanente sobre 1000 empresas que triangulan", dijo Michel y agregó que se mantendrá un seguimiento sobre distintos sectores.
"Analizamos si la mercadería tiene origen en un país y se factura desde otro, cuál es la maniobra que está desplegando", precisó y aclaró que "triangular no es una irregularidad, es habitual en el comercio exterior. Lo que es irregular es sobrefacturar la impo o subfacturar la expo".













