Nuevas bajas

Renunciaron más funcionarios en Capital Humano y Justicia y ya son casi 40 los que se fueron del Gobierno en 6 meses

La subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia, se sumó a las salidas en la gestión libertaria. Además, también se confirma la salida de personal del área de Educación

En esta noticia

La subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género (Ex Ministerio de la Mujer), Claudia Barcia, renunció hoy a su cargo en el Ministerio de Justicia. Su dimisión se produce en un contexto de ajuste y vaciamiento sistemático del sector público, luego de que el martes pasado el organismo anunció una desvinculación masiva de su planta y ayer fuera notificada sobre la eliminación de su cartera. 

También circuló hoy la información sobre la partida de cuatro funcionarios de Educación, dentro de Capital Humano, aunque fuentes del Gobierno minimizaron la novedad sobre su salida. Se trata de otros cuatro funcionarios que se suman a las casi 40 bajas que contabiliza ya el gobierno de Javier Milei.

A través de una presentación dirigida al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, Barcia anunció su renuncia indeclinable tras ser notificada por el secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, que su subsecretaría dejará de existir. 

"Me dirijo a ustedes a fin de hacerles saber que en el día de ayer he recibido un llamado de WhatsApp a las 19:57 horas por parte del Secretario de Derechos Humanos Alberto Baños mediante el cual me comunicó que la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que se encuentra bajo la órbita jerárquica de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia conforme los decretos n° 450 y 451/24, dejará de existir", expresó la exfuncionaria en el documento. En ese sentido, agregó que presenta su "renuncia indeclinable" a partir del día de la fecha.

La partida de Barcia se suma a las decenas de renuncias que sufrió la administración de Javier Milei hasta la fecha. 

Un día después de la marcha por Ni Una Menos, el organismo a cargo de Barcia informó a sus trabajadores que aplicaría una reducción de la planta del 80 %.  Esta medida implicaría que al menos 500 trabajadores del organismo se quedarían sin trabajo. 

Según confirmaron fuentes cercanas al colectivo Ni Una Menos, la renuncia de Barcia se hizo efectiva hoy, en medio de una protesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) por los despidos. Luego trascendió su resignación.

La subsecretaría a cargo de Barcia tenía todavía bajo su responsabilidad el cumplimiento de normativas vigentes como Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley 26.485), la Ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros "Diana Sacayán-Lohana Berkins", la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743) y la Ley Micaela (Ley 27499), entre otras. 


Reacción de los trabajadores del área

Los trabajadores del exministerio realizaron hoy una protesta y una radio abierta en las puertas del ministerio.

"Las y los trabajadores siguen resistiendo a la decisión política de cerrar el organismo. Seguimos en la calle desde #ATE acompañando a las y los trabajadores", sostuvo la secretaria General Adjunta de ATE en su cuenta de X.

Asimismo, la integrante del Consejo Directivo de ATE Capital y trabajadora de la línea 144 Fernanda Fuentealba aseguró que la eliminación de la Subsecretaría "no tiene precedentes en la historia".

"Desde que se creó el Consejo de la Mujer en 1992 no hay precedentes en la República Argentina de que el Estado nacional deje de cumplir con los acuerdos internacionales que exigen que haya políticas de erradicación de la violencia de género", sentenció la dirigente gremial.

En esta línea, Fuentealba anunció que el próximo martes a las 15:30 horas realizarán una asamblea masiva en Plaza Congreso para reclamar contra la medida del gobierno.

Según explicó la dirigente a El Cronista, circulan rumores de que algunas áreas de la subsecretaría serían absorbidas por el Ministerio de Justicia pero perdiendo su funcionamiento de órgano implementador. 

"No tendrían potestades y por lo tanto las políticas que aplica la subsecretaría dejarían de cumplirse", remarcó.

Los trabajadores agrupados en ATE llevan intentando establecer una mesa de diálogo con la dirección del ministerio desde el 23 de mayo. Asimismo, esperan que el próximo martes se anuncie el despido efectivo de 500 trabajadores. 

Renuncias en Educación

Al mismo tiempo, circuló la información de cuatro nuevas bajas en Capital Humano, en el área de Educación. Según informaron a El Cronista fuentes del Ejecutivo, la partida de la subsecretaria de Innovación Educativa, María Pla Alba, es una baja que se esperaba. Pla había solicitado su desvinculación alegando razones de salud.

De José Richards, que participaba de la coordinación en la jefatura de Gabinete de Capital Humano, se informó que hace tiempo no se lo veía en el ministerio. Mientras que también se minimizó la partida de Silvana Gysseles, directora de planeamiento, y María de los Ángeles Reig, directora de Educación Secundaria, como funcionarios con roles menores.

Temas relacionados
Más noticias de género

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • IB

    Isabel Burgos

    06/06/24

    Bravo!!!

    Responder
  • RR

    Ruby Robinson

    06/06/24

    Mi trabajo en tiempo real con Facebook. Gano más de $8000 al mes con bajo mantenimiento. Seguí escuchando a personas diferentes contarme cuánto dinero pueden ganar en línea, así que decidí investigarlo. Considerando todos los temas, se vuelve legítimo y sin duda ha cambiado mi vida.

    Para más estadísticas................. https://toplivework5.pages.dev./

    Responder