El Gobierno anticipó un plan para carne, trigo y maíz y respondió sobre el bono a jubilados
La exdiputada y portavoz Gabriela Cerruti anunció que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunirá con representantes del sector de la carne la próxima semana. Procesamiento de Macri, devaluación y empleo en el temario
Desde Casa Rosada, la exdiputada y portavoz presidencial Gabriela Cerruti anunció que el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se reunirá con representantes del sector de la carne, en medio de diferencias internas donde un sector promueve la suba de retenciones, mientras negocian una canasta de carnes a precios populares.
En el marco de la rueda de prensa, Cerruti confirmó que la reunión de Domínguez será el jueves 9 de diciembre "con todos los representantes del sector de la carne", en el marco de las negociaciones que se llevan a adelante para contener los precios en el mercado interno.
Ese día presentará "el Plan 2022-2023 para todo el sector, para maíz, para trigo y para carne". Según detalló, busca garantizar que los productores "puedan producir lo máximo posible, puedan exportar lo que tengan que exportar". De paso, aclaró que el asunto "no incluye ninguna ley que tenga que ir al Parlamento".
mejoras en empleo
Apenas comenzó su exposición, Cerruti detalló que en septiembre se contabilizan 120.000 puestos de trabajo más que en diciembre de 2019, anticipó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti durante su habitual conferencia de prensa de los jueves. "El crecimiento del empleo está siendo sostenido en los últimos 9 meses", aseguró la funcionaria, para luego destacar que ese crecimiento es "transversal".
De paso, recordó que ayer se informó que la recaudación creció un 59,6%. En este sentido, señaló que este crecimiento "se debe sobre todo por los impuestos ligados al empleo". De acuerdo a datos que arrojó Cerruti, la remuneración media real del empleo registrado no solo creció en septiembre 2021 respecto de igual mes del año anterior, sino que también "es el mayor crecimiento verificado desde septiembre de 2019".
En este sentido, la exdiputada detalló que en septiembre el poder adquisitivo del salario se incrementó un 2,8% respecto de a 2020 y 1,6% con respecto a 2019. "No sólo se recuperó lo perdido en la pandemia, sino que empezamos la senda de recuperación de los (puestos) perdidos de 2017 a 2019 con el Gobierno anterior", sintetizó desde Casa Rosada.
bono para jubilados
Hecha su exposición, la funcionaria fue consultada sobre diferentes temas. Entre ellos, se le preguntó si desde el Gobierno se analiza un bono de fin de año para los jubilados, lo que respondió que "no existe la posibilidad".
Otro punto abordado fue el nombramiento del reemplazo de Elena Highton de Nolasco, cuyo plazo ya venció. "Estamos haciendo las consultas correspondientes", respondió la portavoz y anticipó que se "va a tomar próximamente". Dicho esto, especificó que es una decisión que no solo toma el Poder Ejecutivo, sino que debe ser el resultado del consenso para luego ser electa en el Congreso.
El faltazo a la UIA y devaluación
Al ser consultada sobre por qué el presidente Alberto Fernández no asiste al cierre de la cumbre de la UIA a la que fue invitado, Cerruti recordó que ayer participaron el canciller Santiago Cafiero así como también el jefe de Gabinete Juan Manzur.
"No existe, por el momento, la idea de ningún tipo de devaluación y creemos que la brecha entre los diferentes tipos de dólares es menor a la que existió en otros momentos del año", aclaró al ser consultada al respecto, y aseveró que es un momento "para seguir con mucha tranquilidad".
Según definió, la brecha entre los diferentes tipos de dólares "es menor a la que existió en otros momentos del año".
Procesamiento de Macri
"La Presidencia no opina sobre causas judiciales en trámite, así que tampoco vamos a opinar sobre esta causa en la que está involucrado el expresiedente Mauricio Macri", insistió la funcionaria cuando fue consultada a propósito del procesamiento del exmandatario, en el marco de la causa por supuesto espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan.
Plan Plurianual y Educación
A propósito del Plan Plurianual que anunció el presidente tras las derrota de las elecciones del 14 de noviembre, la funcionaria comentó que el ministro Martín Guzmán está terminando de delinear, "en consultas y en conversaciones con todos los sectores".
Hecho este comentario, Cerruti destacó que el Gobierno "tiene una preocupación" al respecto, tras los resultados de la evaluación internacional llevada adelante por la Unesco.
La Argentina, en su peor nivel educativo en una prueba de UNESCO: el Gobierno apuntó al macrismo
"No se trata de echar culpas a tal o cual Gobierno", se encargó de aclarar -luego de que días atrás apuntara contra la gestión de Cambiemos- sino que "se trata de decir desde dónde tenemos que arrancar para revertir lo que sucedió en la educación en la Argentina". De paso, destacó que los resultados de esa evaluación responden al año 2019.
Asimismo, comentó que en el último encuentro que Fernández mantuvo con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, le solicitó que, en el marco del debate del Presupuesto 2022 se contemplara un "refuerzo de las partidas de educación".
La ambiciosa agenda legislativa del Gobierno: ¿cuándo se votaría el acuerdo con el FMI?
"Es un presupuesto de crecimiento, es un presupuesto que refleja los índices que creemos que la Argentina está teniendo", comentó al ser consultada sobre el texto que sigue sin ser tratado por el Congreso. Asimismo, subrayó que el Gobierno "no va a hacer ajuste", sino que leva adelante una política de "crecimiento con inclusión".
Subsidios a las tarifas
"No hay decisiones tomadas sobre ningún tema", respondió la portavoz presidencial al ser consultada sobre una posible reducción a los subsidios a las tarifas de los servicios públicos. "No tengo información que le pueda dar y que le pueda ser significante para usted", le dijo al periodista que le consulto al respecto.
precios turísticos
Asimismo, respondió que "no nos parece que haya un aumento significativo" en los valores de los vuelos de cabotaje. En tanto, remarcó que el sector turístico está en un momento "de mucha expansión".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Carlos P
es lamentable que nos pasa a los argentinos. ¿votar para que? si hablan pavadas y se contradicen constantemente los políticos. Y la corrupción que se ve en todos.....
MARIO OSVALDO OSVALDO
Pobre los jubilados, y la reina batata cobrando usd 12000, Pais generoso no tiene verguenza
Juan Jose Pilar
Si estamos tan de parabienes no entiendo porque tanto kilombo con el FMI, si estamos por llegar a ser una de las primeras potencias del mundo
Vamos ARGENTINA, estamos despegando
Jajaja
Pablo Luis Pernas
La perversa y su discursito mentiroso de la jornada.
Alejo Mark
mi madre decia que despues de los 50 el cabello largo en las mujeres quedaba mal, jaja!