Fuerzas Armadas

El plan B para la compra de aviones supersónicos llegó con una delegación de India

Los fabricantes de los HAL Tejas se reunieron con el ministro de Defensa para avanzar en los detalles de una eventual venta de aeronaves. Si se concreta esta negociación se descartará la puja entre EE.UU y China.

Una comitiva de la India de la empresa estatal Hindustan Aeronautics que fabrica los aviones supersónicos HAL Tejas llegó a Buenos Aires para reunirse con las autoridades de Defensa y avanzar en la eventual venta de 18 aviones tipo caza de cuarta generación en lo que podría ser el Plan B de una estrategia geopolítica de la Argentina. Esto es: eludir las presiones de China y Estados Unidos para buscar un camino intermedio entre las grandes potencias.

La comitiva de HAL se reunió ayer con el ministro de Defensa Jorge Taiana en una visita a nuestro país que comenzó el 5 de junio y se extenderá hasta mañana. 

Durante esta semana, las autoridades de la empresa india HAL llevaron adelante una agenda de reuniones, que incluyeron un encuentro con el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Isaac y su equipo técnico para evaluar la oferta de aviones de combate modelo Tejas.

Asimismo, también mantuvieron una entrevista con el Jefe del Ejército teniente general Guillermo Olegario Pereda y personal de la Fuerza para presentar opciones de helicópteros fabricados en la India.

El ministro de Defensa Jorge Taiana recibió a la delegación de India 

Además, el martes 6, la comitiva visitó las instalaciones de la empresa Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), dependiente del Ministerio de Defensa, ubicada en la Provincia de Córdoba. Concluirán la gira en un encuentro con autoridades de la Armada Argentina.

La comitiva de la India está integrada por el director ejecutivo de HAL, Rajeev Agarwal; el gerente general de Finanzas, Barenya Senapati; el piloto jefe de pruebas, Gp. Capt M R Anand; y el gerente de jefe, LCA Dev Priya.

Según confirmaron desde el Gobierno a El Cronista, esta será la tercer visita que hacen las autoridades de Hindustan Aeronautics en menos de un año a la Argentina. Además, elaño pasado hubo una delegación de la Fuerza Aérea que viajó a India. 

Aviones supersónicos, municiones y satélites: la charla reservada de Taiana con el embajador de China

Fuerzas Armadas: Fabricaciones Militares vuelve a exportar explosivos para minería

El ministro de Defensa estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, Francisco Cafiero, y las autoridades estatales de la empresa que fabrica los HAL Tejas estuvieron junto al embajador de India en Buenos Aires, Dinesh Bhatia

En el caso de que la Argentina cierre la operación por estos aviones de la India se tratará de una jugada de alto voltaje geopolítico para las Fuerzas Armadas. Es que se despejarían así las presiones que vienen ejerciendo hacia la Argentina, por un lado, Estados Unidos por la venta de los F16 y, por otra parte, China por los JF-17 Thunder.  

El ministro de Defensa Jorge Taiana debe definir la compra de aviones a India

Allegados al ministro Taiana dijeron a El Cronista que "no hay nada definido" aún respecto de los aviones supersónicos. Pero destacaron que "la idea del Gobierno es recuperar equipamiento militar con aviones supersónicos y tener mayor capacidad de disuasión en el control aéreo". También remarcaron en Defensa que la oferta de India es "muy atractiva".

A la vez, fuentes de Defensa dijeron que se avanzó en la idea de firmar un memorándum con India que contemplará un trabajo en conjunto con las Fuerzas Armadas de Argentina por el contrato con la empresa HAL por el mantenimiento de los motores de sus helicópteros Lama. También se prevé la posibilidad de instalar un polo logístico.

Aunque el núcleo central del acuerdo conjunto sería la eventual compra de un lote de entre 12 y 18 aviones se realizará con el aporte del Fondo Nacional para la Defensa (Fondef) y se prevé un contrato para el financiamiento a largo plazo. El costo por cada avión de India se mantiene bajo llaves y aún no fue revelado porque sufrió modificaciones en medio de las negociaciones que se llevan adelante. 

En el mercado aeronáutico se sabe que estos aviones que utiliza desde el 2008 la Fuerza Aérea de la India tienen un costo estimado de 30 millones de dólares por unidad.

"La India tiene una muy buena industria para la defensa y una importante trayectoria en equipamiento militar", expresó a El Cronista una fuente calificada del Ministerio de Defensa tras la reunión con HAL.


Trabas técnicas y geopolítica

No obstante, hay aun un escollo técnico que India y la Argentina deben sortear si quieren avanzar con este acuerdo de defensa. Los aviones HAL Tejas de India tienen un componente británico de repuestos lo que implicaría un problema ya que Gran Bretaña tiene vetada desde la guerra de Malvinas en 1982 toda venta de repuestos militares a la Argentina. 

No obstante, según dijeron en Defensa a El Cronista, los fabricantes de los supersónicos HAL Tejas ya garantizaron a la Argentina que hay posibilidad de sustituir esos repuestos de Gran Bretaña con componentes de fabricación india.

Los aviones HAL Tejas tienen una velocidad de mach 1.8 o 2138 kilómetros por hora, pudiendo operar armas y misiles. Fueron fabricados por primera vez en 2007 y el avión indio es capaz de alcanzar una altura máxima de 16.000 metros o 52.483 pies, superando a cualquier avión operativo en la Fuerza Aérea Argentina.

Está claro que el ministro Taiana considera que la opción de la India sería el camino intermedio de la puja entre Estados Unidos y China. Aunque se deberá definir más allá de la geopolítica si resulta conveniente en términos de financiamiento esta compra. 

Se sabe que Beijing ofrece una amplia gama de financiamiento a largo plazo. De hecho, el ministro de Economía, Sergio Massa, escuchó en su reciente visita a China una oferta importante de financiamientos de la administración de Xi Jinping entre las que se encuentra el tema militar. La semana pasada el ministro Taiana estuvo con el embajador de China Xiao Li Zou dialogando de la oferta por los JF-17 Thunder. 

No obstante, para las autoridades de Defensa negociar con India la compra de estos aviones resulta muy relevante ya que consideran que se trata del cuatro socio comercial de la Argentina luego de Brasil, China y Estados Unidos. 

Temas relacionados
M?s noticias de Fuerzas Armadas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.