LO DIJO CERRUTI

Falta de gasoil: el Gobierno reforzará la frontera norte para evitar el contrabando

Qué dijo la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, sobre el faltante de gasoil, el gasoducto Néstor Kirchner tras la salida de Pronsanto, la Cumbre de las Américas y el proyecto de 18 gobernadores para la Corte Suprema.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, negó hoy que Alberto Fernández haya convocado a una contracumbre paralela a las Cumbre de las Américas, se refirió al contrabando de gasoil en la frontera, aseguró que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner sigue como previsto pese a la salida de Antonio Pronsanto y mencionó el proyecto de ley para la Corte Suprema, entre otros temas. 

GASODUCTO EN VACA MUERTA

En conferencia de prensa y consultada por el sucesor de Antonio Pronsato, funcionario clave en la construcción del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta que dimitió esta semana, la vocera no respondió quién sería su sucesor. 

La portavoz explicó que Pronsanto tenía "un cargo menor que no modificará lo previsto" y que la conducción de la construcción en sí está encabezada por el secretario de Energía, Darío Martinez, y la empresa Energía Argentina (Enarsa). Así ratificó que la obra "avanza en los plazos previstos y esperamos que el año próximo esté completado el gasoducto Néstor Kirchner".

CONTRABANDO DE GASOIL EN LAS FRONTERAS

En relación al faltante de gasoil en el norte y su contrabando en las fronteras, reconoció que es un problema "que se pasan a comprar acá para revenderlo del otro lado de la frontera, sobre todo en en el norte del país" y aseguró que "se va a controlar esa mayor provisión de gasoil en frontera y cualquier otro delito de contrabando en las fronteras".

La escasez de gasoil se observa "en casi todo el país" hace más de dos meses, dijo hoy el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) Roberto Guarnieri, quien advirtió por maniobras especulativas con el precio de venta de ese combustible.

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS Y LA CELAC

La periodista Silvia Mercado se refirió a "las versiones que surgieron de Cancillería en relación a una cumbre o almuerzo paralelos que estaría planificando el Presidente en tanto titular de la Celac en Los Ángeles, al margen de la Cumbre de las Américas. ¿Es verdad que el presidente amenazó con esta cumbre o almuerzo paralelo para conseguir la reunión bilateral con el presidente estadounidense, Joe Biden?", interrogó.

A lo que Cerruti replicó que "mi fuente de Cancillería es el canciller Santiago Cafiero, que me dice que nunca existió la posibilidad de ninguna contracumbre; que primero se resolvió la concurrencia a la cumbre y luego de eso se recibió el llamado de Biden", haciendo hincapié en que son "dos cosas por carriles separados". 

El mandatario estadounidense se comunicó telefónicamente esta semana con su par argentino, en la que acordaron una reunión bilateral que probablemente sería el 25 de julio. Luego Alberto Fernández oficializó su participación en la cumbre de las Américas que se hará en Los Ángeles del 6 al 10 de junio. 

PROYECTO PARA LA CORTE SUPREMA

Respecto a la reunión que encabezará esta tarde el Presidente con gobernadores, le consultaron a Cerruti si el mandatario les presentaría un proyecto para aumentar a 25 miembros la dotación de la Corte Suprema de Justicia. 

La vocera detalló que "los gobernadores tienen un proyecto y una mirada sobre cómo debería estar conformada la Corte Suprema y lo abordarán con el presidente".

Temas relacionados
Más noticias de Alberto Fernández

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.