ESTADO DE SALUD

Esteban Bullrich: qué dice el nuevo parte médico sobre su salud

El ex diputado se encuentra internado desde el miércoles por una descompensación a causa de su enfermedad Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en el Hospital Universitario Austral

El ex senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, se encuentra hospitalizado en el Hospital Universitario Austral desde este miércoles a raíz de una neumonía agravada por la enfermedad neurodegenerativa que sufre, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Ahora, este sábado la clínica compartió un nuevo comunicado sobre su estado de salud.

Las autoridades de la institución indicaron que "el paciente Esteban Bullrich continúa internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Austral" e informaron que se encuentra "estable, bajo tratamiento por neumonía".

Además, Bullrich sigue siendo asistido por ventilación mecánica, aunque ahora avanza su "proceso de disminución de la sedación" y ya tiene la posibilidad de interactuar con sus familiares.

El comunicado también adelanta que "en función de la evolución de la salud del diputado, se volverá a brindar más adelante un nuevo parte médico".

Finalmente, el documento comparte un mensaje de la esposa de Bullrich: "En nombre de Esteban, que tanto ama a su país, y confiando en el amor de Dios, ofrecemos este momento por nuestra querida Argentina", cierra.

¿Qué es la ELA?

La esclerosis lateral amiotrófica o ELA, es una enfermedad de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que dominan el movimiento de los músculos voluntarios.

En la ELA, las células nerviosas (neuronas) motoras fallecen y no pueden enviar mensajes a los músculos. Con el correr del tiempo, genera debilitamiento muscular, espasmos e imposibilidad de mover brazos, piernas y el cuerpo, al punto de tener problemas para respirar.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ELA?

Es una enfermedad poco frecuente.

  • Los síntomas tempranos pueden ser bastante leves e inespecíficos, suelen ser subestimados y mucha gente no consulta al médico.
  • Repentina dificultad para caminar o realizar actividades diarias normales.
  • Tropezones y caídas.
  • Debilidad en las piernas, los pies, los tobillos o las manos.
  • Dificultad para hablar o problemas para tragar.
  • Episodios de llanto, risa o bostezos sin control.
  • Calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua.
Temas relacionados
Más noticias de Esteban Bullrich

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.