Ganar o ganar

Las tres ciudades clave en el mapa electoral de Kicillof y el plan para evitar la fuga de votos

Los objetivos de Axel Kicillof, gobernador bonaerense, para garantizar un triunfo en Buenos Aires. Tres desafíos en territorio opositor y una unidad forzada

En esta noticia

Desde La Plata hubo especial preocupación durante toda la semana por la crisis de Tigre. La amenaza de ruptura de Julio Zamora que reclamó competir en igualdad de condiciones con Malena Galmarini puso en riesgo la unidad que se conservó aún en distritos con fuerte disputa interna como La Matanza o Hurlingham en estas PASO

Las intensas negociaciones para acordar en el pago chico massista tuvieron una sorpresa: la propia Galmarini ofreció una prenda de paz cuando el sábado envió un fuerte mensaje a la Junta Electoral pidiéndole que autorizara a su contrincante. El primer desafío quedó superado.

Axel Kicillof necesita de la unidad para que todos militen por su candidatura a gobernador. No puede correr riesgos en ningún distrito. Apunta a sostener los distritos propios pero fundamentalmente necesita  mejorar los porcentajes electorales en tres distritos que gobierna la oposición: La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca. El segundo objetivo es repetir los porcentajes que obtuvo en 2019 cuando se impuso ampliamente frente a María Eugenia Vidal.

Máximo Kirchner, como presidente del PJ y primero en la lista de diputados nacionales, pidió en un acto en Lomas de Zamora salir a buscar 220.000 votos, el mismo número que en 2019 cuando Kicillof ganó la elección. Su lista la armó con leales lo que enojó a varios históricos intendentes de los que Mario Ishii fue vocero.

La apuesta del gobernador es mantener Buenos Aires para Unión por la Patria como refugio K y sostén del oficialismo en la elección nacional. Esta semana en reuniones en casa de Gobierno y en el despacho de Cristina Kirchner en el Senado, el gobernador apuntó la necesidad de frenar una tendencia nacional. 

En la mayoría de las elecciones adelantadas hubo una merma de votantes, sobre todo en los distritos donde hubo primarias. "Hay que salir a buscar los votos de las personas que no fueron a votar en 2021", insisten en los bonaerenses confiados en que recuperar índices de participación pueden redundar en más votos para el oficialismo.

Cómo es el armado electoral de Axel Kicillof

Otro punto clave son las tres grandes ciudades. En Mar del Plata hubo un acuerdo de Fernanda Raverta, titular de Anses y precandidata a intendenta. Para tratar de ganarle a Guillermo Montenegro armó Encuentro Marplatense, una alianza distinta a Unión por la Patria con el radical Gustavo Pulti. El exintendente lidera la lista de diputados provinciales en la Quinta Sección electoral.

En La Plata la dupla la conforman el exintendente Julio Alak, actual ministro de Justicia de la provincia, y la dirigente más kirchenrista de la ciudad de las Diagonales. Florencia Saintout quedó primera en la lista de diputados distritales por la Octava Sección.

En Bahía Blanca, otro bastión de Juntos por el Cambio, el frente Unión por la Patria presentó al senador Marcelo Feliú como primer precandidato a diputado por la Sexta Sección. Y se acordó unidad detrás de la precandidatura a intendente de Federico Susbielles. Las negociaciones, como en el resto de la provincia, se destrabaron recién en la medianoche del sábado.

Tras la derrota del 2019 el ex basquetbolista fue designado por Kicillof como presidente del Consorcio Puerto de Bahía Blanca. Con apoyo de La Cámpora enfrentará nuevamente la lista de Héctor Gay que no va por su reelección pero coló su nombre en la boleta como primer legislador del Parlasur y se juega por Patricia Bullrich y Néstor Grindetti. Bahía es la ciudad más grande del sur con un padrón de más de 257.000 electores.

Kicillof planea trabajar en tándem con los equipos de los tres distritos y aprovechar su agenda de gobernador. El spot de lanzamiento del domingo al mediodía, apenas confirmada la fórmula de Unión por la Patria marcó los ejes del oficialismo. Sin imágenes del Presidente Alberto Fernández, el gobernador apuesta a mostrar lo que considera hitos de su gestión.

"Tenemos un proyecto de transformación para la provincia. Detrás de cada obra hay una planificación. Vamos a seguir mostrando que él trabaja honestamente y con amor a la gente", remarcan en su entorno. Carlos Bianco, ex jefe de gabinete y actual jefe de asesores, avisó que no saldrán con su Clio porque no sería sincero hacer campaña de esa manera siendo gobernador.


Acuerdo entre Massa y Zamora en Tigre

En el pago chico de Sergio Massa el actual intendente presentó su precandidatura contra los deseos de Malena Galmarini que el jueves se lanzó por redes sociales con la "Galmarineta", un bus para recorrer el distrito y promover su precandidatura.

Zamora se inscribió por otros dos frentes, además de UP, y tuvo bajas en su gabinete. La Junta Electoral partidaria le bochó su triple inscripción y le dio un plazo para revisar su decisión. El intendente llamó a La Plata, le envió mensajes al Presidente Alberto Fernández y a la vice Cristina Kirchner, les pidió protección y reclamó disputar la interna con la misma boleta que la titular de AySA, con Massa en la categoría presidencial, Kicillof gobernador y los mismos precandidatos a diputados y senadores nacionales y provinciales. 

Conversaciones de por medio, Julio Zamora dio marcha atrás y bajó su triple postulación: sólo quedó inscripto en su partido, Unión por la Patria. 

El mensaje público de Malena Galmarini fue garantía de que sería habilitado pero sólo si no cumplía con su amenaza de romper el partido. Ella invitó públicamente a Zamora a abandonar sus otras precandidaturas "si quiere venir a las PASO de Unión por la Patria" y solicitó que se "autorice la candidatura y competencia" porque "nuestros vecinos de Tigre, que quieren más para su futuro, son los que tienen el derecho a elegir". 

El sábado por la tarde, después de ese tuit, la Junta aprobó la precandidatura de Zamora y en agosto habrá competencia entre él y la presidenta de AySA con su marido como foto principal en la boleta.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones 2023

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • N

    Nico7g .

    03/07/23

    No queda un funcionario macrista!!

    Responder
  • SD

    Sergio D

    03/07/23

    EL DIA QUE COMIENCEN LAS SANCIONES PENALES CON CUMPLIMIENTO EFECTIVO EXPEDITO, DECOMISO DE BIENES E INHABILITACION PERPETUA A LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS QUE REALICEN NEGOCIOS RUINOSOS PARA EL PAIS, ARGENTINA NACE OTRA VEZ!

    Responder