MERCADOS ALTERADOS

El petróleo se mantiene por encima de los u$s 112 el barril y sube por tercer día consecutivo

Es por dudas de los dos de los principales productores sobre la capacidad de producción. También inciden los disturbios en Ecuador y Libia. El WTI se mantiene en torno a los u$s 112 y el Brent supera los u$s 117 el barril.

Este martes el petróleo cerró con una suba por tercer día consecutivo, reflejando la gran incertidumbre que reina entre los principales productores en un escenario global muy complejo y volátil. 

Es la tónica de un mercado en el que los grandes productores, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos parecen poco inclinados a aumentar significativamente la producción. Además, los gobiernos europeos acordaron explorar formas de limitar el precio del crudo ruso, destacó la agencia Reuters.

Crisis en Ecuador: la producción petrolera se redujo a la mitad

'Efecto China': el petróleo superó los 120 dólares y toca su máximo nivel desde marzo

Bajo estas pautas, el crudo Brent subió 2,89 dólares, o un 2,5%, hasta 117,58 dólares el barril, luego de ganar 1,7% el día previo. Por su parte, los futuros del crudo WTI en Estados Unidos ganaron 2,19 dólares, o un 2%, cerrando en 111,76 dólares, después de subir 1,8% el lunes.

Los líderes del G7, el grupo de naciones más industrializadas (Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón, Francia, Alemania, Italia y Canadá, a los que se suma la Unión Europea), aseguraron que explorarán una posible prohibición del transporte de crudo ruso. 

Cumbre del G7: Alberto Fernández tuvo un duro cruce con Boris Johnson por Malvinas

Es que el energético ruso se vendió por encima de cierto precio, y de esa forma buscan aumentar la presión sobre Rusia por su invasión de Ucrania.

En su informe de junio la Agencia Internacional de Energía destacó que los ingresos por exportaciones de petróleo ruso aumentaron en mayo, a pesar de que los volúmenes cayeron.

Reuters recordó que las sanciones occidentales a Rusia y su producción de petróleo y gas han provocado un fuerte aumento de los precios internacionales de la energía en los últimos meses. Sin embargo, otros grandes productores aún tienen que implementar un impulso significativo al bombeo.

Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos fueron vistos como los dos únicos países en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con capacidad adicional para compensar la pérdida del suministro ruso y la débil producción de otros miembros.

"Una serie de noticias sobre escasez de oferta reforzó el mercado. Se dice que dos grandes productores, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, están en, o muy cerca de, los límites de capacidad a corto plazo", señaló Tobin Gorey, analista de materias primas del Commonwealth Bank, citado por Reuters.

Incluso los disturbios políticos en Ecuador y Libia podrían reducir aún más la oferta, alertaron analistas. La escasez de crudo generó esta semana una suba de los precios "contrarrestando los temores a un recesión que pesaron sobre los precios durante las dos semanas anteriores", remarcó el despacho.

Temas relacionados
Más noticias de Petróleo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.