El petróleo cierra con una suba semanal de 8%, la mayor en cuatro meses
Es la primera semana con alza en el valor del barril en ocho semanas. Las noticias positivas respecto de la cobertura que ofrecen las tres dosis de Pfizer contra la variante ómicron del Covid-19 incidieron en el cambio de tendencia.
Luego de varias semanas de caídas y la conmoción que significó a fines de noviembre la irrupción de la variante ómicron del coronavirus, el mercado petrolero cerró esta semana con un raid alcista, que disparó hasta 8% en las pizarras la cotización, tanto del crudo Brent como el WTI.
Así, los precios del petróleo subieron ligeramente el viernes pero "terminaron y anotando su mayor subida semanal desde finales de agosto", indicó un reporte de la agencia Reuters.
La razón que explica esta suba es que se está viendo un "mercado animado ante la menor preocupación por el impacto de la variante ómicron del coronavirus en el crecimiento económico mundial y en la demanda de combustible", detalló.
De esta manera, los índices de referencia del crudo Brent del Mar del Norte y el que se toma como parámetro en el mercado petrolero local, así como los del West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos avanzaron cerca del 8% esta semana, marcando "su primera ganancia semanal en siete, pese a un breve momento de toma de ganancias".
Los futuros del Brent subieron este viernes 73 centavos, o un 0,98%, llegando a tocar los u$s 75,15 el barril, luego de haber caído 1,9% en la jornada anterior. Por su parte, el WTI avanzó 73 centavos, o un 1,03%, hasta u$s 71,67 el barril, tras caer un 2% este jueves.
Marcado optimismo
"Los operadores de petróleo están saliendo de su estado de conmoción y se sienten más alcistas al recalibrar sus expectativas de demanda tras la variante ómicron del coronavirus", señaló Phil Flynn, analista principal de Price Futures Group.
Los analistas destacan que a principios de la semana que termina, el mercado del crudo había recuperado casi la mitad de las pérdidas que había sufrido desde el brote de ómicron que se conoció el 25 de noviembre. Para ello, fueron claves los primeros estudios sobre esta variante que, en principio, indican que tres dosis de la vacuna de Pfizer protegerían del contagio.
Carsten Fritsch, analista de Commerzbank, señaló por su parte, que "el mercado del petróleo ha vuelto a descartar, con razón, el 'peor escenario', pero haría bien en mantener un cierto riesgo residual para la demanda de petróleo", destacó.
En sintonía con el ánimo alcista en el mercado petrolero, los precios al consumidor en Estados Unidos continuaron su marcha alcista en noviembre y anotaron la mayor alza interanual desde 1982, según datos del Gobierno.
Compartí tus comentarios