Sin presencia opositora, el oficialismo avaló el decreto que suspende las clases presenciales
La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo que preside el camporista Marcos Cleri emitió dictamen favorable, sin la presencia de Juntos por el Cambio, que impugnó el encuentro. Ahora, el texto debe ser refrendado por alguna de las dos cámaras.
El Frente de Todos avaló hoy en soledad y con duras críticas al gobierno porteño el último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el Ejecutivo, en el que se ratificaron y prorrogaron las restricciones para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras zonas en alertas epidemiológica del país, para hacerle frente a la segunda ola de Covid-19.
La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo que preside el camporista Marcos Cleri se reunió pasadas las 9 y dejó listo el texto para que cualquiera de las dos cámaras lo avalen. Juntos por el Cambio pegó el faltazo e impugnó el encuentro.
En la previa a la reunión, la principal bancada opositora avisó, por medio de una nota, que impugnará la reunión ya que el protocolo que regula la virtualidad en la Cámara de Diputados permanece vencido desde el viernes 30 de abril. "Desconociendo lo que aquí hemos interpretado y venimos haciendo atento que la primera reunión telemática ha sido sin protocolo de la Cámara de Diputados", acotó Cleri.
"No es una comisión más de este Congreso", dijo la diputada oficialista Carolina Gaillard al argumentar la continuidad de la reunión virtual pese a los planteos de Juntos por el Cambio. "Estaríamos impidiendo el normal funcionamiento del Congreso", agregó la legisladora a propósito de la comisión que tiene entre sus funciones controlar los DNU girados por el Poder Ejecutivo.
Asimismo, la entrerriana planteó que si la oposición no está de acuerdo con el contenido del decreto, "tienen que venir a discutirlo, y este es el ámbito".
"La peor mortalidad, por lejos, es CABA", dijo el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin. En cambio, especificó que, en casos de letalidad, "sí mejora mucho la situación de CABA", ya que se ubica en el 9° lugar. Y recalcó tiene el mejor sistema de salud. Es por ello que consideró: "Cuando uno dice que la gestión de la pandemia en CABA ha sido excepcional, no resiste el menor análisis".
El tucumano agregó que el anteúltimo DNU, que sobre el que ayer se pronunció la Corte Suprema, tenía como objetivo "intentar frenar la situación desbordada de casos" en la Capital Federal. Además, Yedlin recalcó que, por lejos, la CABA es el distrito que en los últimos 14 días cuenta con el mayor número de casos acumulados. "Hoy tiene 1127 casos acumulados por cada 100.000, por lejos, la peor jurisdicción de la Argentina, después viene el Conurbano", detalló el diputado.
A propósito de la ocupación de camas, Yedlin comentó que esta semana CABA "es por lejos la peor del país, con un 95,79% de ocupación" y agregó que Mendoza, provincia que también sostiene la presencialidad en las escuelas, "también está muy complicada".
Asimismo, el tucumano reprochó que, cuando la CABA tiene que hablar de subsidios al transporte y a las tarifas eléctricas "se siente parte del AMBA".
Más adelante, el tucumano planteó que las tres herramientas para hacerle frente a la pandemia son los testeos, la vacuna y las restricciones a la circulación, entre ellas, el cierre de escuelas. Por lo que concluyó: "Detrás de esto lo que hay es una voluntad política en un año electoral de diferenciarse del Gobierno".
El Frente de Todos pudo avanzar con el encuentro ya que cuenta con quórum propio (son 9 integrantes oficialistas y 7 de JxC, con 7). Saldado este paso, el oficialismo buscará avanzar con la sanción de la convalidación del DNU en el Senado, donde la bancada que lidera el formoseño
La reunión virtual se llevó adelante en medio de los cruces entre oficialismo y oposición por la decisión del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta de continuar con la presencialidad en las escuelas (salvos en las secundarias), y tras el fallo de la Corte Suprema que ayer estableció que es potestad de la CABA, en razón de su autonomía y pese a la situación epidemiológica, determinar de qué forma se realizan las clases en el distrito porteño.
La nota de Juntos por el Cambio
"Las reuniones deben ser presenciales, siendo inválida una reunión remota en ausencia de Protocolo vigente", argumentaron desde Juntos por el Cambio en la nota que le hicieron llegar a Cleri para impugnar la reunión llevada adelante de forma virtual.
Asimismo, le solicitaron al presidente de la comisión que "se cite nueva reunión, una vez prorrogado el Protocolo o bien que la reunión se haga de forma presencial en el lugar que indique, solicitud a la que Ud. hizo caso omiso".
De paso, los legisladores opositores apuntaron contra el DNU del Ejecutivo al recalcar que "resulta un atropello institucional llevar adelante esta reunión e intentar dictaminar sobre la eventual validez de un DNU cuyo contenido viola las autonomías provinciales como ya advirtió el intérprete final de la Constitución Nacional".
Compartí tus comentarios