El Gobierno obtuvo financiamiento por u$s 130 millones para apoyar la transformación digital de las pymes
Los fondos, que provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), servirán para "darles la oportunidad de planificar a mediano y largo plazo, así como capacitar a los trabajadores para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas demandas del mercado laboral".
En un esfuerzo por promover la innovación y la transición de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) argentinas hacia la industria 4.0, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, pusieron en marcha un importante financiamiento. En total, se destinarán 130 millones de dólares provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El objetivo principal de esta iniciativa es brindar a las PyMEs argentinas la oportunidad de planificar a mediano y largo plazo, así como capacitar a los trabajadores para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas demandas del mercado laboral.
Durante el encuentro denominado "Innovación y transformación digital de las MiPyMEs argentinas", llevado a cabo en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Massa afirmó: "La tecnología está cambiando el mundo del trabajo y los procesos productivos, y generar un puente a partir de financiamiento o aportes del sector público es darles la posibilidad a nuestras PyMEs de planificarse a mediano y largo plazo y a nuestros trabajadores de capacitarse para el mundo que viene".
En esta línea, Mendiguren resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector educativo, las universidades, el sector productivo y el Estado para desarrollar una nueva economía. Además, destacó que estos programas de financiamiento permitirán a más de 500 PyMEs de todo el país ingresar al universo de la industria 4.0 y competir de manera más efectiva a nivel internacional.
En el marco del Plan Argentina Productiva 2030, que busca duplicar las exportaciones y crear 100 mil nuevas empresas en los próximos periodos presidenciales, se presentaron dos programas clave: el Programa de Transformación Digital de las MiPyMEs Argentinas con el BCIE y el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) con el BID. Estos programas ofrecen herramientas de financiamiento, aportes no reembolsables y créditos preferenciales para aumentar la competitividad, la productividad y promover la digitalización de la industria.
Con estos dos programas ya se destinaron más de 8.590 millones de pesos a través de programas como PAC Empresas, Desarrollo Productivo PyME, Crédito Fiscal para Capacitación PyME, la creación de 22 Unidades de Transformación Digital PyME y 43 Centros Tecnológicos del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) en todo el país.
A través del Programa Piloto para la Transformación Digital de las MiPyMEs Argentinas, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo financia, mediante Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta el 80% de cada proyecto, la asistencia técnica para innovación y desarrollo tecnológico de las PyMEs que se encuentran abocadas a un proceso de transformación digital.
El programa, que cuenta con el apoyo del BCIE, también ofrece créditos preferenciales a través de Instituciones Financieras (IFIs) destinados a apoyar los procesos de transformación productiva mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento avanzado, la incorporación de soluciones digitales innovadoras y de industria 4.0, el desarrollo de sistemas de ciberseguridad industrial o la realización de consultorías para desarrollos necesarios para las tecnologías a incorporar.
A su vez, también otorga becas a personas físicas para adquirir habilidades digitales, a través de un ANR del 100%. El monto puede cubrir el costo total de matrícula y aranceles de cursos o diplomaturas de hasta $400.000.
Por su parte, el Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) para MiPyMEs financia, a través de ANRs de entre el 50% y el 80% de su valor, proyectos de desarrollo empresarial que incorporen mejoras de transformación digital, desarrollo sostenible, calidad, diseño e innovación, tecnologías de gestión o desarrollo exportador. Esta línea cuenta con apoyo del BID.
El ministro Massa agradeció el apoyo de los organismos financieros internacionales y aseguró que, a pesar de las dificultades, el gobierno argentino no abandonará el rumbo de este modelo productivo. Por su parte, Mendiguren destacó que la transformación digital de las PyMEs es parte de una agenda estratégica para impulsar el cambio de la estructura productiva del país.
El encuentro contó con la presencia de representantes del BID, como Denise Obara, jefa de Operaciones para Argentina, y del BCIE, como Felipe Solá, director de la institución. También estuvieron presentes autoridades gubernamentales y de distintas instituciones relacionadas con la industria y el desarrollo productivo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
cesar dario Avalle
una limosna para que peuda achicar un poco el semejante agujero de las reservas, disfrazado de "que me importa cualquier cosa que distraiga"