Costo fiscalExclusivo Members

El artículo clave que pedían las empresas de EE.UU. y que se define hoy

Tras la eliminación del mismo, mañana la Cámara de Diputados va a insistir. De aprobarse, el proyecto que el Gobierno debería presentar en los próximos dos meses y hasta cuánto se podrían recortar los gastos tributarios.

Luego de más de seis meses intermitentes de negociaciones, este jueves la Cámara de Diputados volverá a tratar la Ley Bases y el capítulo fiscal tras los rechazos del Senado. En donde, además de insistir por Ganancias y Bienes Personales, lo harán por un artículo clave que puede ayudar a la meta fiscal del 2024 de déficit cero.

Se trata de una medida que puede aportar más del doble de los ingresos del apartado de "Medidas fiscales paliativas y relevantes", que, en diciembre, por la tabla que compartió el Ministerio de Economía se proyectaba cerca de un punto del Producto Bruto Interno (PBI): 0,4%/PBI de Ganancias y 0,5%/PBI del blanqueo, la moratoria y Bienes Personales.

"Insistir en la redacción del artículo 111º de la sanción de la Honorable Cámara de Diputados", aconsejaron en el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que se firmó ayer, el cual plantea cambios para los gastos tributarios. Se trata del "esfuerzo fiscal" que hace el Estado por regimenes especiales o exenciones impositivas.

"Se insta al Poder Ejecutivo nacional a que en el plazo perentorio de sesenta días de sancionada la presente envíe a este Congreso un proyecto de ley tendiente a incrementar los recursos corrientes de la administración hasta en un 2% del PBI mediante la supresión o modificación de exenciones tributarias, beneficios impositivos o de cualquier tipo de gasto tributario", estipularon.

El presidente, Javier Milei.

Un artículo que durante el tratamiento en la Cámara alta fue apartado y que llevó a levantar criticas hasta de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) que apuntó contra los legisladores oficialistas.

"Otro aspecto negativo fue la eliminación en el proyecto original del artículo 111º (...). Esta decisión priva nuevamente al Poder Ejecutivo de una herramienta crucial para sustentar el superávit fiscal. Nos sorprende que dicha decisión haya sido votada por unanimidad de los senadores de La Libertad Avanza (LLA)", remarcaron en el comunicado.

Gastos tributarios: cuáles son y cuánto aportan

Así, en caso de que el jueves, Diputados logré que el mismo se apruebe, Milei contaría con un as bajo la manga de cara a diciembre: la posibilidad de reducir casi la totalidad de los gastos tributarios. En el presupuesto para 2024, que se presentó en septiembre pasado y que no se discutió luego del pedido de postergación hasta el balotaje, se proyectó que durante este año alcanzarían 2,08%/PBI.

A nivel desagregado, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), entre los que mayor impacto tienen en términos del PBI se encuentran "Otras exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA)" con el 21% del gasto total, seguido por "Reducción del IVA a productos primarios" (19%) y el régimen de promoción de Tierra del Fuego (16%).

"Cuadro 1 Gasto tributario nacional* En porcentaje del PIB" extraído del informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Mientras que, a nivel de los tributos, es el IVA el más afectado. Dado que, por año, el estado se pierde de recaudar 1,32% del PBI, de los cuales 1,17% se deben a leyes impositivas y 0,15% a regímenes de promoción. Seguido por Ganancias con el 0,20% (0,11% y 0,09% respectivamente) y sin contemplar la reforma de cuarta categoría.

Deducciones de Ganancias: AFIP extendió un plazo clave que beneficia a los trabajadores

Temas relacionados
Más noticias de impuestos

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.