Presentación del Presupuesto

El reclamo por el ajuste a las universidades y qué se dijo del golpe a los jubilados

La Cámara de Diputados puso arrancó el debate en comisión y recibió señalamientos de todo tipo. La respuesta de los funcionarios del Gobierno.

Pablo Quirno y Carlos Guberman, respectivamente secretarios de Finanzas y de Hacienda, realizaron esta tarde la defensa de las estimaciones presupuestarias que el Gobierno de Javier Milei tiene para el año 2025 y entre las interpelaciones recibidas por parte de los Diputados hubo dos temas que los legisladores sienten como parte de una agenda propia: los fondos universitarios y las jubilaciones

La comisión de Presupuesto, comandada por José Luis Espert, dio el puntapié inicial a un debate que llevará varias semanas en las que el Gobierno deberá, una vez más, negociar con bloques opositores que ya anunciaron o su rechazo o, como en el caso de Encuentro Federal, que anticipó, en esta primera jornada, la elaboración de un dictamen propio. 

Aunque cuestiones técnicas -como la forma en las que se podrán hacer renegociaciones de deuda- fueron las centrales del debate, también hubo intercambios de corte más político, en particular dos que durante este año se tradujeron en tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Parlamento. 

A menos de 24 horas de que la Cámara Baja trate el rechazo o la ratificación del veto que Javier Milei aplicó a la ley de Financiamiento Educativo, el "ajuste" sobre las universidades apareció en el debate. 

Al respecto, la diputada Julia Strada (UxP) señaló: "Mañana tenemos una jornada importante porque se confirma o se cae el veto a las universidades nacionales. El 2024 tiene caídas horribles de presupuesto en todas las universidades. En 2025, el presupuesto también plantea caídas de 5,2% promedio. Los que vamos a votar mañana para que se caiga el veto de Milei, discutimos acá en contra del ajuste de 2025", dijo.

En ese sentido, señaló algunos ejemplos. La Universidad Nacional de Avellaneda sufrió una caída de 29,3% en su presupuesto en este año y el presupuesto prevé que vuelva a caer 8,2% en 2025.

"Catamarca 33% en 2024, 3,8% en 2025. Córdoba 33,4 en 2024, 3,8 en 2025", enumeró la diputada y destacó que el escenario es similar en otros sectores  como en el CONICET que perderá 18,3 respecto de 2024 y cae 39,7 respecto del 23.

Los funcionarios nacionales habían afirmado que el Presupuesto cuenta con partidas "discrecionales" y con partidas de actualización automática. Mientras que las discrecionales podrían ajustarse aun más en 2025, las automáticas están atadas a algún tipo de cálculo. Guberman puso como ejemplo de esas últimas los salarios estatales y de los trabajadores de las universidades y los haberes jubilatorios. Señaló que el 72% del presupuesto está enganchado a algún sistema de indexación automática y que en caso de necesitarse un ajuste, en pos del déficit 0, "habrá que ver dentro de ese otro 27% que es lo que se recorta".

Quirno y Guberman, los funcionarios que reemplazaron al ministro de Economía, Luis Caputo. 

Sin embargo, aclaró que el proyecto pide al Congreso que se le permita al Gobierno de Milei incumplir en 2025 con algunas metas impuestas por leyes, entre ellas, la que supone un gasto en educación del 6% del PBI. 

Diputadas como Paula Oliveto (Coalición Cívica) también apuntaron contra las políticas gubernamentales en materia previsional. Criticó que el proyecto incluya en su artículo 69 la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia con el que la Casa Rosada fijó la nueva formula.

La legisladora fue más allá y dijo que los haberes previsionales perdieron el 8% por la devaluación de diciembre y la nueva fórmula, acusando al oficialismo de haberse "robado" ese porcentaje. En ese sentido, anunció que desde esa fuerza se insistirá con una actualización retroactiva de por ese monto. 

Guberman, por su parte, aclaró que los bonos a los jubilados están asegurados para el año que viene y que si mejora la situación económica del país, se podría avanzar en una recomposición de los mismos.

Temas relacionados
Más noticias de presupuesto

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.