Quién ganó el debate según el consultor Eduardo D'Alessio

El consultor Eduardo D'Alessio asguró que el debate presidencial dejó la "sensación" de que todos esperaban un "poco más de calor y aparición de temas más punzantes".

"Los roles, tanto de Bregman como Schiaretti, fueron de hablar a la tropa propia y hacer una declaración política de refrendar sus posiciones sin ánimo de convencer a ninguno y dirimir con el resto de los candidatos en profundidad", consideró D'Alessio.

Sobre Javier Milei, señaló que se lo notó "contenido y correcto. No agregó más conceptos de los que viene trayendo en la campaña". Mientras que en el caso de Patricia Bullrich "perdió la oportunidad de diferenciarse del gobierno actual al no haber tomado temas como corrupción, especialmente este fin de semana con el affaire Insaurralde o vacunatorio VIP o inflación que permitió a Massa diferenciarse del actual gobierno hablando de uno futuro como si no perteneciese al mismo".

"En síntesis: nadie perdió, ni nadie ganó. No produjo cambios significativos en cuanto a la intención de voto decidido al momento. Es de esperar que en el próximo debate se vaya más profundamente en algunos aspectos que no quedaron claros. El tema de la dolarización por parte de Milei, la implementación económica por parte de Patricia Bullrich o el tema de justificar la reconversión de su gobierno por parte de Sergio Massa", concluyó.

¿Cuándo es el segundo debate presidencial?

Tras la primera instancia del debate presidencial 2023 en la ciudad de Santiago del Estero, los cinco candidatos presidenciales se verán las caras otra vez el domingo 8 de octubre para la segunda ronda de cara a las elecciones generales del 22 de este mes.

El segundo debate tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la Capital Federal a partir de las 21. En caso de una eventual segunda vuelta, allí mismo se realizará un tercer encuentro el 12 de noviembre.

Cierre de Sergio Massa

Cierre de Patricia Bullrich

Cierre de Javier Milei

Cierre de Myriam Bregman

Cierre de Juan Schiaretti

El cierre de los candidatos: ¿qué dijo cada uno?

Pasadas las 23, los candidatos usaron un minuto para realizar un cierre. Juan Schiaretti: "Es mentira que estemos condenados al fracaso, a tener siempre inflación, ser gobernados por la grieta. Es hora de que Argentina tenga un Gobierno que gestione bien".

Mientras que Myriam Bregman sostuvo que "más allá de las frases hechas, ninguno pudo ocultar que son cómplices del poder económico. Somos muchos lo que no queremos seguir pagando con el hambre al FMI. No te resignes, votá con tus convicciones. Vamos la Argentina. Son 30 mil y fue un genocidio".

En tanto Javier Milei subrayó que "algunos candidatos parece que son marcianos que no tuvieron que ver con la debacle de los últimos 40 años. Venimos a proponer el modelo de la libertad. El futuro es posible si es liberal".

Por otra parte, Sergio Massa apeló a los votantes: "Entiendo el dolor y frustración de que las cosas no van bien, de que la plata no alcanza. Quiero invitarte a construir un Gobierno de unidad nacional. Quiero pedirte que a la urna no vayas ni con bronca ni odio, anda con esperanza".

La encargada de cerrar el debate fue Patricia Bullrich: "Hoy estamos frente a la batalla final. No alcanza solo con ganar en las urnas, sino generar cambios profundos y que duren. Juntos es la única posición que va a garantizar el cambio de lo que arruinó el kirchnerismo".

Massa vs Bullrich por el plan económico de Juntos por el Cambio

Javier Milei vs Sergio Massa por el "Gobierno de unidad"

El cruce de Patricia Bullrich y Myriam Bregman por el caso Santiago Maldonado

La pelea de Javier Milei con los moderadores del debate

Bregman le recordó a Massa sus alianzas con Cambiemos

La candidata de FIT-Unidad aseguró que Massa tuvo "un rol muy activo en el gobierno de Macri" y recordó el acompañamiento del Frente Renovador al pago de los fondos buitres. "¿Cómo puede pasar de un lado a otro sin despeinarse?", lanzó.

"Te agradezco Myriam que hayas votado con nosotros Ganancias, Bienes Personales y tantas leyes que fueron buenas para los trabajadores", le retrucó el ministro de Economía.

Y aclaró que no tiene "la mirada mezquina de creer que soy el dueño de la verdad". "Cuando veo que hay alguna iniciativa que es buena para los argentinos la respaldo, cuando es malo, la rechazo", explicó.

Patricia Bullrich apuntó a Javier Milei por su vínculo con Barrionuevo

"Dijiste que no se puede hacer un nuevo país con los mismos de siempre y te aliaste a Barrionuevo", preguntó la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri.

Milei respondió: "Barrionuevo es casta y vos sos más casta que él. Hacés mucha pompa de que cambiaste. Nosotros vemos un problema en el mercado laboral, queremos avanzar hacia una economía liberal. Los que se quieran sumar para ser potencia en 35 años son bienvenidos".

Milei le cuestionó el comunismo a Bregman

El candidato libertario, Javier Milei, le cuestionó a su par de la izquierda, Myriam Bregman, por el comunismo en la historia.

Milei le preguntó: "El comunismo donde se aplicó fue siempre un fracaso. ¿Por qué lo quiere aplicar acá?".

Bregman respondió: "No sé si te lo dijo Macri o lo sacaste de Rincón del Vago. Son mentiras que circulan en redes sociales. Él defiende un sistema capitalista que tira la comida cuando la gente se muere de hambre, defiende un sistema que le roba a los asalariados. Defiende a un puñado de ricos".

Javier Milei a Sergio Massa: "Usted no va a ser presidente"

"¿Usted está sumando a Juntos por el Cambio?", consultó Javier Milei a Sergio Massa. A lo que el ministro de Economía respondió: "Tengo la humildad de saber que estamos compitiendo todavía. Si soy presidente vamos a convocar a los mejores, no importa si vienen del radicalismo, el PRO o la Libertad Avanza. Sin miedo al diálogo y a las diferencias".

Sergio Massa apuntó a Javier Milei por sus críticas al Papa Francisco

"La Argentina tiene millones de fieles católicos y ofendiste al jefe de la Iglesia Católica", sostuvo el ministro de Economía, Sergio Massa. A lo que respondió Javier Milei: "Mis afirmaciones fueron hecho en un contexto cuando no estaba en política".

Y agregó: "Yo había pedido perdón, no tengo problema en pedirlo de nuevo. Dije que si el papa quería venir se lo iba a respetar como jefe de Estado y de la Iglesia. Dejá de chicanear".

Derechos humanos y convivencia democrática: Massa llamó a cuidar el legado

Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, reveló que "algunas fuerzas políticas que no quería incluir", los temas elegidos por el público.

"El desafío que tenemos a 40 años de debate es cuidar el legado, memoria, verdad y justicia. Es un camino que a Argentina le valió un reconocimiento internacional, en los organismos de derechos humanos", comentó Massa.

"Agregar una agenda de los nuevos derechos humanos: derecho a un ambiente sano, derecho a salud, derecho a la educación, derecho a la tierra, derecho de las víctimas de delito y violencia de ser asistidos por el estado".

"Sobre estos derechos hay que construir una nueva política de estado, y para eso hay que apelar a la convivencia democrática", comentó Massa.


Javier Milei: "Valoramos la visión de Memoria, Verdad y Justicia"

"Valoramos la visión de Memoria, Verdad y Justicia. No fueron 30 mil, sino 8753. Estamos en contra de una visión tuerta de la historia. En los 70 hubo guerra, las fuerzas del Estado cometieron excesos", expresó Javier Milei.

Y aseguró que "Montoneros y ERP también cometieron delitos de lesa humanidad". "No estamos de acuerdo con el curro de los derechos humanos".

"Ustedes sigan discutiendo la historia. Nosotros venimos a gobernar una Argentina nueva que es imposible con los mismos de siempre"

Bregman categorizó de derecha a Bullrich, Milei y Massa

La candidata presidencial del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, recordó porque comenzó su carrera en la política, en el marco de la temática de derechos humanos y convivencia democrática.

"Elegí ser parte de esta lucha de muy joven cuando estaba en la facultad, soy abogada en causas de lesa humanidad contra Astiz y el tigre Acosta".

"Me indigna y no voy a naturalizar que vuelvan las ideas negacioncitas, y mucho menos que hablen de libertad las personas y justifiquen los secuestros y campos de concentración de la dictadura".

"La represión al pueblo jujeño, Bullrich lo avalo, Milei dijo que hubo tibieza y Massa dijo que va a invitar a Morales si es gobierno. A la derecha se la combate siempre, porque sino crece", sentenció Bregman.


Patirica Bullrich: "La convivencia democrática esta rota"

En materia de derechos humanos y convivencia democrática, tema elegido por el público, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich remarcó que "ya aprendimos que cuando no impera la ley, llegan las tragedias. Argentina aprendió mucho de eso, yo aprendí que la única manera de hacer política en serio es en paz y convivencia".

"Por eso elegí el camino del estado de derecho, porque todo el día dicen que yo utilice la violencia. Yo fui de una organización juvenil. Lo mismo le pasó a grandes líderes de la humanidad como Mandela y Mujica. Por eso quiero plantear esto con claridad para que no se acuse falsamente", dijo Bullrich.

"Basta de piquetes, basta de hacer de la vida de la gente una convivencia imposible. Vamos a terminar con los piquetes, las tomas de tierras en la Patagonia. La convivencia democrática esta rota porque todos los sindicatos que responden al gobierno están todo mudos, pero cuando viene otro gobierno comienzan la lucha", sostuvo la exministra de Seguridad.

Bregman respondió contra el discurso de Bullrich y dijo que su modelo "implica represión" y que a "la izquierda nos va a encontrar apoyando cada uno de los reclamos populares".


Juan Schiaretti: "Tengo tiros en mi cuerpo"

"Los derechos humanos son patrimonio de todos los argentinos y no pueden ser usados por un partido político", sostuvo el gobernador de Córdoba y candidato presidencial.

Además, recordó las heridas de bala que tiene en su cuerpo por enfrentamientos parapoliciales. Aseguró que "en Córdoba respetamos las instituciones. Jamás se nos ocurriría iniciarle juicio al máximo tribunal como hace Nación con la Corte Suprema".

"No espiamos ni perseguimos a nadie como hizo Mauricio Macri".


Javier Milei en educación: "Le vamos a enseñar a pescar y crear una caña de pesca"

El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, apuntó contra Sergio Massa y Patricia Bullrich: "Ellos son los responsables que el 13% de los chicos no termina el colegio en tiempo y forma, que el 50% no entiende un texto, y que el 70% no puede resolver un problema de matemática básico. Sumado a que la mitad de los chicos son pobres".

"Planteamos una propuesta revolucionaria. La del capital humano. Ahí encontramos dos temas muy importantes, el de primera generación que tiene que ver con la salud y alimentación, y en segunda parte el rol de educación, para el aprendizaje en la práctica".

Las cuatro áreas que tendrá el ministerio de Capital Humano:

  • Niñez y familia-
  • Salud.
  • Educación.
  • Trabajo.

Juan Schiaretti: "El que no sabe repite el año"

Juan Schiaretti, candidato presidencial de Hacemos por nuestro País, comparó el modelo educativo de la provincia de la cual es gobernador, Córdoba, y dijo que hay que garantizar a nivel nacional.

"Debe ser una responsabilidad del estado garantizar la educación pública".

Myriam Bregman sobre educación: "En campaña vienen todos y prometen"

"La educación sigue en pie gracias al esfuerzo cotidiano de la docencia. Los candidatos las hacen responsables de la crisis educativa del país".

"En campaña todos vienen y prometen. Massa candidato promete 8% de inversión del PBI y como ministro no logra aplicar el 6%".

"Bullrich y Macri hundieron la educación. Milei con los váuchers, vayan a ver cómo funciona en Chile. Vamos a defender la educación sexual integral".

Y agregó: "Que los funcionarios cobren como un docente".

Patricia Bullrich: "Sarmiento los manda a marzo"

"Sarmiento los manda a marzo. Estamos destruyendo el futuro de los chicos. Se terminó la mejor educación del mundo. Vivimos una tragedia educativa. Conmigo la historia de los paros y el adoctrinamiento se termina para siempre."

"Lo vamos a declarar servicio esencial para que la huelga sea fue de clases. Las aulas son sagradas. Las maestras entre Baradel y los alumnos van a elegir a los alumnos"

"Los chicos no saben leer y escribir. Van a tener programación, ciencia y lo necesario para entrar al secundario y con salida laboral. Universidad que pueda tener relación con la matriz productiva de su región".


Sergio Massa propuso un plan de alfabetización

Sergio Massa resignificó lo que significa la educación: es un derecho de todos y todas. "Es el mejor remedio que puede tener un país. Es el instrumento más importante de movilidad social. Mande al congreso la ley que sube de 6 a 8 puntos del PBI la inversión mínima en educación"

Los planes de educación de Massa:

  • La construcción 731 de jardines de infantes.
  • Plan de alfabetización de primero a tercer grado.
  • Duplicación de escuelas técnicas.

"En materia universitaria estamos planteando un punto y medio del producto para ampliar la oferta universitaria, no como aquellos que te la quieren cobrar", apuntó Massa.

Schiaretti pidió la independencia del Banco Central

El candidato presidencial de Hacemos por nuestro País y actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti presentó sus ideas en materia de economía y se diferenció de sus competidores.

"Los dos últimos gobiernos destruyeron la economía nacional, la causa de la destrucción fue que gastaron más de lo que les ingresa. Para acabar con el déficit fiscal no hace falta hacer un ajuste salvaje, sino tomar las medidas adecuadas", sostuvo Schiaretti.

"Hay que darle independencia y elegir el presidente del Banco Central de la oposición", propuso Schiaretti

"Si tenemos cero de déficit fiscal e independencia del Banco Central seguramente vamos a generar confianza", sentenció.


Myriam Bregman: "Las ideas de Milei ya las conocemos".

La candidata por la izquierda aseguró que "no hay salida si no se desconoce la deuda con el FMI". "Las ideas de Milei ya las conocemos, las aplicó Domingo Cavallo, empleado del FMI".

"Hay que nacionalizar el comercio exterior. Somos la única fuerza con un programa integral para que la crisis no la pague el pueblo trabajador".

Patricia Bullrich: "Voy a eliminar la inflación"

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) expresó: "Todos pedimos a gritos terminar la angustia. Conmigo esto se acaba, voy a borrar del mapa la inflación, sin atajos, mentiras o cuentitos. Voy a poner orden".

Para ello proponer un "programa claro, concreto e integral que solucione lo problemas de fondo de la Argentina". Para ello dispuso un equipo económico con "Carlos Melconian a la cabeza".

Y resaltó que tiene "decisión política, temperamento y coraje para hacer los cambios Argentina necesita". "Vamos a terminar con la inflación", aseguró.

Milei agotó su derecho a réplica: "No esbozó ninguna medida para bajar la inflación. Va a tener que arreglar el problema del Banco Central, los chantas que tiene como economistas no dicen qué va a hacer con las leliq

Massa: "Lo van a echar a Melconian como lo echaron del Banco Nación. Patricia me permitió una de las satisfacciones más grandes, habla de los jubilados. Pude ver la satisfacción cuando le devolví el 13% que ella les sacó".

Massa se distanció del gobierno y pidió disculpas

En materia de Economía, Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria reconoció "los errores de este Gobierno lastimaron a la gente. Y aunque yo todavía no era ministro de Economía cuando ocurrieron, pido disculpas".

"Argentina tiene una enorme dificultad porque saca más dólares de los que trae, tiene su economía en negro y tiene dificultades a nivel tributario", dijo Massa.

"Vamos a poner en marcha la moneda digital argentina. Vamos a impulsar una ley de blanqueo. Vamos a subir la penas de la penal cambiaria y tributaria, cárcel y evasores a los que fugan. Vamos a poner en marcha un programa de desarrollo exportador", expuso Massa.

Bregman fue la primera en intervenir: "No hay soberanía con la bota del FMI encima".

Patricia Bullrich : "Massa explícales a los argentinos como siendo un pésimo ministro de economía podes ser un buen presidente. Aumentando y creando nuevos impuestos". En relación a su propuesta de subir las penas de la penal cambiaria y tributaria, le dijo "Llévatelo a Insaurralde". También le remarcó que "duplicaste los números de la inflación. Ahora nos queres decir que siendo presidente vas a ser distinto con respecto a lo que hiciste ahora". También habló del presupuesto "es una vergüenza, es fácil presentar un presupuesto de que es lo que vas a gastar. Hacete cargo que el presupuesto que presentaste es con déficit".

Myriam Bregman a Javier Milei: "No es un león sino un gatito mimoso del poder económico"

Ante la primera exposición de Javier Milei sobre economía, Bregman usó el derecho a réplica y le contestó: "No es casta, pero hace alianza con Barrionuevo, le arma la lista a Massa y lleva una candidata de la casta militar. Milei es un empleado de los grandes empresarios. No es un león sino un gatito mimoso del poder económico".

Javier Milei: "Argentina está en decadencia"

El candidato presidencial de la Libertad Avanza aseguró que "Argentina está en decadencia". En esta línea, expresó que el país en 50 años va a ser la "villa miseria más grande del mundo". "El modelo de la casta parte de la expresión donde hay una necesidad, nace un derecho", señaló el libertario. "De las 22 crisis que tuvo, 20 es de crisis fiscal", agregó.

Y entre sus propuestas resaltó la "reforma del Estado, reducir impuestos, desregular a fondo la economía, privatizaciones, abrir la economía y cerrar el Banco Central". "En 15 años (Argentina) puede alcanzar niveles de vida de Italia o Francia. Si medan 20 Alemania, si me dan 35 Estados Unidos", resaltó.

Ante los dichos de Milei, se usó el primer derecho a réplica. Bregman le contestó: "No es casta, pero hace alianza con Barrionuevo, le arma la lista a Massa y lleva una candidata de la casta militar. Milei es un empleado de los grandes empresarios. No es un león sino un gatito mimoso del poder económico"

Schiaretti: "Tener equilibrio fiscal como en Córdoba. Necesitamos un Banco Central independiente que no financie el Estado e ir a un tipo de cambio libre y único.

Massa: "Milei plantea la vuelta de las AFJP, que cada hijo pague la Universidad y la escuela secundaria y un modelo de dólar que tienen tres países: Zimbaur, El Salvador y Ecuador. Argentina tiene que encaminarse hacia el modelo de la modernidad económica y no rifando nuestro país poniendo una bandera en el Banco Central".

Milei: "Massa usted causa mucha gracia. La jubilación de hoy no llega a 125 dólares. YPF vale hoy menos 11 veces que cuando la estatizó la bestia de (Axel) Kicillof. Sobre la dolarización está usando una falacia".

Segundo derecho a réplica:

Massa: "Los tres países es lo que te propone Milei. La verdad es que la Argentina tiene que entrar en un proceso de desarrollo: gasoducto, venta de energía y exportación de valor agregado para acumular reservas. El destino de las PYMES está condenado si este señor gobierna la Argentina".

Patricia Bullrich: "De todos los países del mundo hay pocos que no tienen Banco Central, si les digo donde quedan no saben el nombre. Son todos paraísos fiscales, eso significa que la Argentina va a ser un paraíso fiscal.

Tercero derecho a réplica de Milei sobre Massa

"Le acabo de explicar lo que es la falacia. No importa cuántos países lo hacen o no. La emisión monetaria es una estafa. Defienden en BCRA porque es un mecanismo con el que le roban a los argentinos honesto".


La introducción de los candidatos

El debate presidencial comenzó con la presentación de los cinco candidatos presidenciales.

Javier Milei: El candidato presidencial de La Libertad Avanza presentó sus especialidades como "terminar con la pobreza y exterminar la inflación". La casta nos hunde hace 100 años. Somos la única fórmula en poder terminar con la inflación, seguridad porque sabemos cómo hacerlo, y lo vamos a hacer".

Myriam Bregman: "no te resignes, hay otro camino". FMI, poder económico y sus políticos: responsables "No venimos a hacer promesas de campaña".

Patricia Bullrich: "El kirchnerismo nos deja una Argentina arrasada, por eso necesitamos un cambio". ¿Quién lo puede hacer? Massa es un presidente en funciones y es un presidente. Milei está solo y tranza. Tengo lo que hay que tener para gestionar el país. Poder político propio con gobernadores e intendentes".

Juan Schiaretti: "Vengo a proponer lo que hicimos en Córdoba. Reducimos el costo porque redujimos la legislatura". Soy el único candidato que nació y trabaja en el interior. El resto de los candidatos son la expresión de la argentina del hambre".

Sergio Massa: "Quiero decirles que entiendo claramente las dificultades que enfrenta la Argentina y los problemas que tenemos que resolver. Entiendo también que la mejor forma de resolverlos es sentándonos acá a plantear soluciones, no a hacer discursos fáciles y vacíos de contenido. Vengo a plantearle a los argentinos y a las argentinas la construcción de un país donde nuestros jubilados, nuestros docentes, nuestros médicos, nuestros científicos y nuestros jóvenes, pero sobre todo nuestras mujeres, tengan un lugar en serio".

Empezó del debate presidencial

A las 21 puntual comenzó la transmisión en vivo del Debate Presidencial 2023 desde Santiago del Estero.

Luis Petri: "Yo estoy en el llano, no en un yate privado en Marbella"

El candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio (JxC) Luis Petri se refirió al escándalo con Martín Insaurralde y diferenció su espacio del kirchnerismo.

"Yo estoy en el llano, no en un yate privado en Marbella. Ese no es el accionar de la política. Me parece que la política tiene que dar el ejemplo en algún momento, en donde hay una grave crisis que afecta a millones de argentinos", afirmó.

Y agregó: "Esto no hay que olvidarlo, estamos dando este debate en medio de un escándalo que se vive en Legislatura de Buenos Aires y en el medio de un escándalo que se vive con el jefe de Gabinete (bonaerense) en una Argentina donde esta semana se conoció que hay un 40% de pobres".

Los gobernadores de Unión por la Patria llegaron para apoyar a Massa

El actual gobernador de la provincia de Tucumán, junto a gobernadore del oficialismo, brindaron su apoyo hacía Sergio Massa.

"Recibidos por el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora, llegamos a la hermana provincia junto a los mandatarios Ricardo Quintela (La Rioja), Raul Jalil (Catamarca) y Sergio Unac (San Juan) para acompañar a nuestro candidato Sergio Massa en el debate presidencial", escribió Manzur.


Candidatos y gobernantes de Juntos por el Cambio viajaron para apoyar a Patricia Bullrich

Carolina Píparo: "Tenemos muchas expectativas con la elección"

La candidata a gobernadora por la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo, sostuvo las propuestas de La Libertad Avanza y comentó donde tiene puestas sus expectativas el equipo que encabeza Javier Milei.

"Más que con el debate tenemos muchas expectativas con la elección. La dolarización se sostiene, pero no será compulsivo, nadie estará obligado a usar dólares, tiene que ser claro", dijo la diputada Nacional en dialogo con Nuevo Diario de Santiago del Estero.

Y agregó: "No venimos a privatizar ni la educación, ni la salud, ni obligar a utilizar dólares, vamos a estabilizar la economía. Los de los váucheres, es un programa que tiene Javier (Milei) y está bien, es subsidiar a la familia y no al sistema".

Victoria Villarruel aseguró que el debate es un "un paso más"

La candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, en dialogo con Nuevo Diario de Santiago del Estero, comentó sobre la importancia del debate presidencial de esta jornada, a tres semanas las elecciones generales.

"En definitiva, buscamos que todos los argentinos conozcan la mirada de la política de nuestras propuestas. La importancia de este Debate es enorme, pero lo asumimos como un paso más, camino hacia la presidencia de la Argentina. Voy a ser la presidente del Senado. Pero si me voy a involucrar en políticas de Defensa y Seguridad porque me interesa que eso camine y me involucraré en ello personalmente", comentó Villarruel.

¿Quiénes conducirán el debate?

Todos los candidatos llegaron al debate

Los gobernadores electos con Patricia Bullrich

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, recibió el apoyo de los gobernadores electos Ignacio Torres, Claudio Poggi, Alfredo Cornejo, Carlos Sadir y Leandro Zdero.

El detrás de escena de los preparativos del debate salpicado por el escándalo Insaurralde

Sergio Massa viajó en camioneta 1097 kilómetros desde Tigre hasta Santiago del Estero. El ministro del Interior Eduardo "Wado" de Pedro; su mujer y presidenta de AySA Malena Galmarini; el intendente de San Fernando Juan Andreotti; y el vicejefe de gabinete Juan Manuel Olmos fueron testigos de los llamados que cruzó desde el momento en que se enteró del escándalo protagonizado por Martín Insaurralde y su renuncia como jefe de Gabinete de Buenos Aires.

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria respondió con tranquilidad los mensajes que recibió durante el trayecto, camino al debate presidencial 2023.

La nota completa en este enlace

Carlos Melconian ya se encuentra en Santiago del Estero

El ministro de Economía ante un eventual gobierno de Patricia Bullrich, Carlos Melconian, ya se encuentra en la sede de Santiago del Estero donde se realizará el primer debate presidencial.

Christian Castillo presente en Santiago del Estero

En declaraciones a El Cronista, el dirigente del FIT se mostró confiado en que el debate les sirva para convencer a los indecisos

"Vamos a poder expresar las posiciones que venimos sosteniendo y vamos a demostrar que tenemos más coherencia que el resto de los candidatos", afirmó.

Cómo puede impactar el debate en la intención de voto de Milei, Massa y Bullrich

Los próximos dos debates presidenciales son tomados por los diferentes equipos de campaña como sucesos decisivos que pueden definir el desempeño de sus candidatos de cara a las elecciones de las semanas venideras, y cada uno de ellos va hacia estos encuentros desde posiciones diferentes, con estrategias que se amoldan a sus necesidades.

La nota completa en este enlace

Florencio Randazzo: "No todos somos Insaurralde"

El vicecandidato de Hacemos por Nuestro País viajó a Santiago del Estero. "Nos parece interesante el debate porque pone en conocimiento las propuestas de las fórmulas que vamos a competir".

La última carta que se jugó Sergio Massa antes del debate presidencial

Sergio Massa tuvo que prepararse para lo obvio: la inflación, el 40% de pobreza y seguramente las críticas que escuchará de parte de la oposición por las medidas de los últimos 15 días que para él son un alivio para los argentinos y para sus adversarios un agujero negro en la economía.

Lee la nota completa en este enlace

Llegó Juan Schiaretti

El candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País arribó al Forum de Santiago del Estero acompañador por su compañero de fórmula Florencio Randazzo.

Juego de roles en los simulacros de Bullrich para evitar discusiones técnicas

Patricia Bullrich invitó a María Eugenia Vidal al debate presidencial de Santiago del Estero, el primero, y a Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta al segundo debate que tendrá lugar el domingo 8 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Lee la nota completa en este enlace

Rodolfo Daer sobre Martín Insaurralde: "Kicillof y Massa lo llamaron y le pidieron la renuncia"

El hombre del sindicalismo, Rodolfo Daer, llegó al Forum de Santiago del Estero y fue consultado por el viaje de el exjefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde.

"Fue un acto vergonzoso y tanto, Axel Kicillof, como Sergio Massa, candidato a presidente, lo llamaron y le pidieron la renuncia y se acabó".

El equipo de Juntos por el Cambio brindó su apoyo a Patricia Bullrich

El equipo de Juntos por el Cambio ya se encuentra en Santiago del Estero para brindarle su apoyo a la candidata presidencial, Patricia Bullrich que todavía no se encuentra en el Forum.

"Tenemos el mejor equipo y a la mejor líder para sacar al país adelante. Ojalá el debate sirva para poner blanco sobre negro. Los que plantean el siga-siga del populismo y los que ofrecen fantasías serán contrastados por la seriedad de nuestras propuestas", escribió Negri.

Agustín Rossi llegó al Forum

El candidato a vicepresidente de la fórmula de Unión por la Patria, Agustín Rossi, acaba de llegar al Forum de Santiago del Estero para acompañar a su compañero y candidato presidencial Sergio Massa.

El desafío de 'La Rusa' para el debate: sin asesores for export, anti-todos y contra el FMI

"La Rusa" no tiene asesores internacionales, se muestra austera. Fue la única de los cinco candidatos a la Presidencia en estas elecciones 2023que no fue ni a la embajada de Estados Unidos ni a la de Ucrania. Se diferencia además porque es la única que no reconoce la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

La nota completa en este enlace

La titular del INADI presenciará el debate

La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena estará presente en el Centro de Convenciones Provincial Forum de Santiago del Estero para presenciar del debate presidencial.

"Por un Debate Electoral sin Discriminación" es el lema que promueve el INADI con el fin de erradicar discursos y prácticas peyorativas y discriminatorias en el marco de la campaña.

Llegó Aníbal Fernández al Forum

A menos de dos horas del comienzo del primer debate presidencial, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, llegó acompañado al Forum en Santiago del Estero para presenciar del foro entre los cinco candidatos presidenciales.

Sin entrenamiento pero con datos, cómo llega Juan Schiaretti al cruce con sus adversarios

Influyen en el resultado del primer debate presidencial la formulación de las preguntas, el botón rojo y el cronómetro interno. El equipo de Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) cuenta las palabras para que el candidato aproveche mejor el escaso tiempo que habilita el reglamento.

Leé la nota completa en este enlace

¿Cómo será el debate?

La estructura de ambos debates tendrá cuatro momentos para ordenar cada uno de los bloques:

  • Apertura y presentación
  • Exposición temática
  • Preguntas cruzadas
  • Cierre

En el segmento de las repreguntas, donde suelen realizarse los cruces más interesantes entre los candidatos, será en cada uno de los temas y tendrán 15 segundos para realizar la consulta y 45 para responderla.

¿Qué temas debatirán los candidatos?

El debate durará dos horas y se dividirá en tres bloques. Tanto la jornada de hoy como la del 8 de octubre se acoplarán a lo dispuesto en el reglamento de la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Los ejes a debatir esta noche serán economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática. Los primeros dos fueron dispuestos por la CNE y el último votado por la sociedad a través de u a plataforma digital.

Mientras que el 8 de octubre debatirán sobre seguridad, trabajo y producción, y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

¿A qué hora empieza el debate presidencial?

Este domingo 1° de octubre a las 21 se llevará a cabo el primero de los dos debates presidenciales programados de cara a laselecciones generalesdel 22 de este mes en las que competirán Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).


Zoom editorial

Para rescatar a la Argentina de su crisis hace falta más que un 10 en oratoria

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaAnuncios

Massa confirmó que enviará ahora el proyecto de "moneda digital" y quiere que la "fuga" sea "delito no excarcelable"

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaElecciones 2023

¿Dolarización o bimonetarismo? la respuesta definitiva de Cavallo para evitar "efectos traumáticos"

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaEl Cronista desde Santiago del Estero

Del festejo privado de Milei a la jugada de Massa: las intimidades del postdebate

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaElecciones 2023

La primera encuesta posterior al debate presidencial deja un claro ganador de la noche

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaElecciones 2023

Segundo debate presidencial: cuándo es, a qué hora y dónde se realiza

abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña