Massa confirmó que enviará ahora el proyecto de "moneda digital" y quiere que la "fuga" sea "delito no excarcelable"
El ministro de Economía avanzará ahora con uno de los proyectos que mencionó en el debate y amplió su postura sobre el endurecimiento de penas para delitos económicos.
El ministro de Economía Sergio Massa anunció el envío inminente el proyecto para crear una "moneda digital argentina", una idea que anunció en el último debate presidencial realizado en Santiago del Estero. Además, ratificó que impulsará el endurecimiento de penas para delitos en el fuero penal económico, para que la fuga de capitales y la evasión sean considerados delitos no excarcelables.
Massa dio una entrevista al canal C5N y allí analizó lo que dejó el primer debate de candidatos a presidente y ratificó sus intenciones para crear una moneda digital, un proyecto que cuenta con la venia del Fondo Monetario Internacional y que se diferencia de una criptomoneda, ya que aquella contaría con respaldo del Banco Central.
Moneda digital argentina: el proyecto que enviará Massa al Congreso
El candidato a presidente de Unión por la Patria y actual titular del Palacio de Hacienda sostuvo que "la economía digitalizada te rompe los bolsones de corrupción" antes de confirmar el envío del proyecto para crear la llamada "moneda digital argentina", que según dijo en el debate "ya usan 100 países" en el Mundo, entre ellos Brasil.
Asimismo, el proyecto de la "moneda digital argentina" estaría acompañada de un nuevo blanqueo de capitales, asociado con el acuerdo de intercambio de información con los Estados Unidos para detectar cuentas de contribuyentes argentinos en ese país que estén sin declarar.
Luego, Massa subrayó que impulsará un endurecimiento de las penas por delitos en el fuero penal económico, para que la evasión fiscal y la fuga de capitales sean considerados delitos no excarcelables; es decir, con una pena superior a los 3 años de cárcel.
El FMI promueve la creación de monedas digitales con respaldo de bancos centrales (CBDC, en inglés Digital Bank Digital Currency). La puesta en marcha de estas divisas se promueve a nivel del G20. Podría utilizarse para los pagos entre los países, en particular de servicios, de una forma "más rápida, barata, transparente y más inclusiva", sostiene un análisis del Fondo. Esto promovería el comercio, el crecimiento económico, el desarrollo y la inclusión financiera, enumera el organismo.
En otro tramo de la entrevista, Massa deslizó que el FMI era "la traba" para poder tomar las medidas de fomento al consumo y compensar los efectos de la devaluación del 22%, tales como el bono para trabajadores privados, aumento de Tarjeta Alimentar, créditos para jubilados, monotributistas y empleados en relación de dependencia y la reciente eliminación del impuesto a las Ganancias para los salarios. "Son el usurero del barrio", definió el titular de Hacienda.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Eduardo J
Gracioso Massa. Al que paga impuesto hay que premiarlo: se viene otro blanqueo..
FOLCO TORLASCHI
¿y la guita en cajas de seguridad domiciliarias asaltadas por prefectos y de valores subdeclarados al momento de la denuncia policial tendria el mismo trato?
Norberto Leonardi
Basta de maltrato a los ciudadanos, no queremos una moneda digital que les permita a los gobiernos meterse en nuestras vidas privadas y controlarlo todo. Váyanse de una buena vez. Delincuentes.