Juntos por el Cambio acusa al kirchnerismo de atacar la independencia judicial y "generar violencia"
En su primer encuentro presencial tras las críticas de Elisa Carrió y con la ausencia de Mauricio Macri, la coalición opositora procuró mostrarse unida en sus críticas
Con la ausencia de Mauricio Macri, sesionó hoy por la mañana la cúpula de Juntos por el Cambio que, por primera vez, eligió la sede del Sindicato porteño de Gastronómicos cuyo secretario general, Dante Camaño, participó en la mesa de las decisiones.
Al concluir el encuentro, la mesa nacional de la coalición opositora expresó en un comunicado de prensa "su preocupación ante la embestida que funcionarios y militantes afines al Gobierno nacional están llevando adelante para amedrentar a jueces y fiscales que realizan su trabajo" y exigieron que "se los cuide ante cualquier intento de desestabilización".
Además, rechazó "las convocatorias que realizan dirigentes políticos afines al kirchnerismo para movilizar a la sociedad, generando más violencia y atacando a la independencia del Poder Judicial". "Creemos que es momento de que todos los actores de la sociedad hagan su aporte para sostener la paz social, más aún en este contexto de agravamiento de la crisis económico", puntualizaron.
Todos demás habitués dijeron presente a la convocatoria. Desde el presidente de la UCR, Gerardo Morales, hasta el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, pasando por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, el titular de la CC, Maximiliano Ferraro, y los presidentes de los bloques del Senado y Diputados, los senadores Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni, Alfredo Cornejo y Martín Lousteau, y los diputados Mario Negri, Cristian Ritondo, Laura Rodríguez Machado, Juan Manuel López y María Eugenia Vidal
Participaron también los líderes de la 'pata peronista', Encuentro Republicano, Miguel Angel Pichetto, Ramón Puerta y Juan Manuel Romero. Y los coordinadores ejecutivos de Juntos por el Cambio Jorge Triaca y Andrés Di Leo, además del mendocino Ernesto Sanz, uno de los fundadores de la coalición, quien participa solo esporádicamente en estos encuentros.
Juicio a Cristina Kirchner: el macrismo prepara una ofensiva en defensa de la Justicia
LA UNIDAD, EL GRAN DESAFíO
El gran desafío de Juntos por el Cambio es consolidar la unidad, una intención que fue difícil durante todo el año, y que fue puesta en riesgo ante el crecimiento electoral de Javier Milei, primero, y de polémicas declaraciones que hizo Elisa "Lilita" Carrió sobre los vínculos de algunos dirigentes de la UCR y el PRO con peronistas del Frente de Todos, básicamente el actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Ante encuestas que colocan a la coalición opositora como virtual triunfadora electoral si los comicios se realizaran hoy, la interna sufre un anticipo que provoca sucesivas disputas que no caen bien en el electorado, y que dejan a Juntos por el Cambio expuesta ante la falta de empatía con la crítica situación económica y social de la clase media, donde tienen sus votantes.
Mientras tanto, los equipos técnicos de los cuatro principales partidos que integran la conducción nacional de JxC siguen su tarea de coordinar un programa de gobierno común.
Uno de los temas en debate es qué posicionamiento tendrán frente a la ponencia virtual de Cristina Fernández de Kirchner ayer desde el Senado, donde se defendió ante la opinión pública ante el pedido de condena que realizaron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.
En general, los dirigentes evitan pronunciarse sobre causas judiciales y prefieren solamente tener gestos de respaldo con el rol de la fiscalía. Todo indicaría que Macri no asistió al encuentro para evitar que los periodistas le tomaran una declaración al respecto, aunque su entorno asegura que hacía días había avisado que hoy no podría asistir a la reunión.
La coalición opositora emitió un comunicado sin referirse a las declaraciones de Pichetto, quien decidió diferenciarse de sus pares de Juntos por el Cambio al declarar que "no veo elementos contundentes que puedan cerrar la figura de asociación ilícita".
En cambio, expresó que "alertamos sobre los cambios en las reglas electorales, a seis meses de las aperturas de los procesos electorales, ya que es un mecanismo que atenta contra la transparencia y la continuidad de las reglas existentes".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios