Proyecciones

Combustibles: ¿cuánto y cuándo va a impactar la suba en la inflación?

Antes del anuncio de medidas de alivio fiscal por parte de Sergio Massa, el miércoles a la mañana las petroleras aumentaron los precios de los surtidores, lo que tendrá efectos negativos sobre los precios generales.

Tras las largas filas del fin de semana para cargar y antes de los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, de congelamiento al Impuesto de Combustibles Líquidos (ICL), los surtidores de las principales petroleras del país amanecieron con aumentos que impactarán en la inflación.

Luego de que ayer, el candidato a presidente por Unión por la Patria (UP) barajará que los incrementos rondarían los del programa Precios Justos, este miércoles Yacimiento Petrolíferos Fiscales (YPF), Shell y Axion aplicaron alrededor entre el 7,5% y 9,7%.

Así, pese a las intenciones del titular de Hacienda de morigerar la suba de precios mediante medidas de alivio fiscal, entre los economistas hay coinciden de que las subas tendrán un efecto sobre el Índice de Precios del Consumidor (IPC).

"Por cada 10% de aumento sube 0,4% el IPC como efecto directo. Con un 7% de aumento, la incidencia da un 0,3% quizás un poco menos, pero va a alimentar la inflación de noviembre", aseguro el jefe de investigación de Ecolatina, Santiago Manoukian.

A los cuales sostiene que se le debe sumar los efectos indirectos que harán que el impacto sobre el índice del anteúltimo mes del año sea aún mayor. Y para el cual ya sé previa una aceleración a causa de las recientes variaciones en el precio mayorista de la carne en Cañuelas y la tensión cambiaria de cara al balotaje.

Misma conclusión a la que llego directo de Analytica Argentina, Claudio Caprarulo quien puntualizó que, si bien el impacto directo sobre el IPC será de 0,41 puntos porcentuales, en el total será mayor por la relevancia que tiene el insumo para el sector transportista.

Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicará el dato el próximo 13 de diciembre, lo que le permitirá al candidato oficialista transcurrir la recta final de la campaña con un índice positivo a partir de la desaceleración que se prevé en el de octubre.

Una postura con la que coincide en parte el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia quien declaró: "Están aumentando los costos de producción de todas las actividades. A lo largo del mes que viene, los incrementos de precios van a reflejar ese mayor valor del combustible".

A su vez, sostuvo que las subas en torno al 10% no resultan dramáticas porque se asemejan a los valores pasados del IPC. Aunque argumento que, en el caso puntual de los combustibles, no alcanzan a resolver el "atraso brutal".

"Por cada 10% de aumento sube 0,4% el IPC como efecto directo. Con un 7% de aumento, la incidencia da un 0,3% quizás un poco menos, pero va a alimentar la inflación de noviembre", aseguro el jefe de investigación de Ecolatina, Santiago Manoukian.

Circunstancia que para Tiscronia se va a extrapolar a un gran conjunto de precios de la economía en noviembre. "Están conteniendo todo de cara a las elecciones para después, no sé si el día siguiente o en diciembre, dependiendo de quien gane, hacer ajustes más fuertes".

Por lo que destaco que recién en diciembre será alto el dato inflación. En donde impactará los efectos del turismo por las vacaciones de verano, una modificación del tipo de cambio y, según quien triunfe en el balotaje, un posible aumento de tarifas.


Temas relacionados
Más noticias de Sergio Massa

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.