Préstamo

Casa propia: cuánto tenés que pagar de cuota por mes si pedís $ 30.000.000 en un crédito hipotecario

Todo lo que necesitás saber si pensás sacar un crédito por $30.000.000 para vivienda: desde la cuota mensual, los plazos estipulados y quiénes pueden pedirlo y quiénes no.

En esta noticia

Al considerar la posibilidad de solicitar un crédito hipotecario de $30.000.000 para poder tener tu casa propia, es fundamental analizar las cuotas mensuales que esto implicará. 

 Este aspecto es crucial para planificar adecuadamente las finanzas y asegurarse de que la inversión se ajuste al presupuesto familiar. Conocé  cuánto tendrás que pagar de cuota por mes si solicitás este crédito. 

¿Cuánto tenés que pagar por mes si pedís $30.000.000?

Al solicitar un crédito hipotecario de $30.000.000 a pagar en 60 cuotas, y tus haberes están depositados en el Banco Nación, deberás abonar una cuota mensual de  $792.488. 

En caso de que solicites un préstamo a 10 años (120 cuotas mensuales) el valor de cada cuota será de $363.263. Para calificar, tus ingresos netos mínimos deben ser de al menos $1.584.975.

En el caso de no tener tu cuenta en Banco Nación, la cuota mensual aumentará a $857.447, lo que implica un mayor compromiso financiero Por ello, es esencial evaluar estas cifras al planear tu presupuesto y determinar la posibilidad de alcanzar el sueño de la casa propia.

 Cobrar tus haberes en el Banco Nación te da acceso a una cuota mensual más baja de $792.488, mientras que quienes no tienen cuenta allí pagarán $857.447. (Foto: Pixabay)

 ¿Quiénes pueden solicitar el crédito hipotecario de $30.000.000? 

 Al considerar la posibilidad de adquirir una casa propia a través de un crédito hipotecario, es esencial conocer quiénes pueden acceder a este tipo de financiamiento: 

  • Personas en relación de dependencia en planta permanente. 
  • Jubilados y pensionados. 
  • Autónomos y monotributistas. 
  • Personal contratado con un contrato anual vigente al momento de la solicitud.

 Es fundamental tener en cuenta que la edad máxima para cancelar las obligaciones del préstamo es de 85 años. 

 Además, se permite la inclusión de hasta dos usuarios titulares y dos codeudores, quienes deben ser familiares directos (padres, hijos o hermanos) y cumplir con los requisitos necesarios para obtener el crédito.

 

Temas relacionados
Más noticias de crédito hipotecario

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.