Cambia la SUBE: la nueva fórmula que sorprendió a todos y la hace mucho más cara
A partir de este martes, la tarjeta SUBE sufrió un fuerte incremento en su valor debido a la actualización de la fórmula de cálculo.
A partir de este martes 17 de enero, la tarjeta SUBE para viajar en transporte público tendrá un nuevo valor actualizado en línea con la inflación: la medida fue oficializada en la Resolución 2/2023 del Boletín Oficial y comenzó a regir hoy.
Así, la compra del plástico pasó este martes de $ 175 -cinco boletos mínimos en el AMBA- a $ 490, valor que se modificó en base a una nueva fórmula de cálculo que no considera únicamente el precio del ticket, sino también una amplia serie de puntos.
SUBE y aumento de transporte: cómo conseguir $ 1600 de crédito gratis
Según informaron desde el Ministerio de Transporte, la nueva fórmula que se utilizará para actualizar el valor de la SUBE "estará conformado por el costo de los insumos tanto del plástico como de los componentes tecnológicos, gastos de infraestructura y procesos, gestión logística, impuestos y el saldo negativo de la misma y en función de la evolución de los boletos mínimos para el servicio de transporte automotor de pasajeros del AMBA".
El Gobierno definió cambiar la base del cálculo, que previamente consideraba tan solo al valor del boleto mínimo, debido al "faltante de insumos tecnológicos que existe a nivel mundial".
De esta forma, se busca "resguardar el valor de SUBE y promover el cuidado de la misma", además de "garantizar su producción y abastecimiento para todas las localidades del país".
Dado el bajo valor de las tarjetas SUBE, hasta ayer equivalente a cinco boletos mínimos o $ 175, y su cercanía al saldo de emergencia, cuatro boletos mínimos o $ 140, los usuarios solían perderla con facilidad y muy seguido, generando una "sobredemanda de producción de plásticos por encima de la cantidad de personas usuarias promedio".
Esta razón, junto al hecho de que "el precio de $175 no llegaba a cubrir el costo de un dispositivo tecnológico importado" y los comerciantes no podían siquiera cubrir los costos de vender el plástico, se definió un cambio en la fórmula.
Aumenta el colectivo: desde cuándo sube el boleto a $ 75
"Con este nuevo mecanismo de cálculo, se estima que se amplíen los puntos de venta de la tarjeta al volverse un producto más atractivo de comercializar", destacaron desde la cartera de Transporte.
SUBE: aumento del saldo de emergencia y las tarifas
Por su parte, cabe resaltar que el Gobierno también aumentó el valor del transporte público en el AMBA al inicio del 2023, lo que también implicó una actualización en el saldo de emergencia de la SUBE.
Así, este pasó de -$ 100 a -$ 140, representando cuatro boletos mínimos en el AMBA, ticket que pasó de $ 25,50 a $ 35 el pasado 1° de enero. Todas las nuevas tarifas:
- Entre 0 y 3 kilómetros: de $ 25,50 a $ 35
- Entre 3 y 6 kilómetros: de $28 a $39
- Entre 6 y 12 kilómetros: de $29,40 a $42
- Entre 12 y 27 kilómetros: de $30,80 a $45
- Más de 27 kilómetros: de $32,20 a $48
SUBE: dónde comprar la tarjeta y cómo hacerlo
Actualmente los usuarios pueden comprar la tarjeta SUBE en los puntos de venta habilitados y también de forma online desde el sitio web oficial https://www.argentina.gob.ar/sube, que permite acceder a la SUBE en un punto de retiro inmediato, recibirla en el domicilio, en una sucursal de correo o en las Unidades de Gestión SUBE que están en 48 localidades de todo el país.
SUBE: cómo registrar la tarjeta y sus beneficios
Todos los usuarios de la tarjeta SUBE pueden registrarla en el sistema de forma gratuita para gestionarla con mayor facilidad. Paso a paso, cómo registrar la SUBE a través de la web:
- Ingresar a www.argentina.gob.ar/sube
- Hacer click en 'Registrala'
- Completar el formulario y crear una cuenta con el número de tarjeta SUBE y los datos personales
Los beneficios de registrar la SUBE son:
- Consultar tu saldo y cargas pendientes
- Ver el historial de viajes
- Acceder a la Tarifa Social si pertenecés a un grupo beneficiario
- Consultar los números de la tarjeta en caso de que se hayan borrado
- Realizar la baja de tarjeta y otras gestiones
Raul Nieto
El boleto mínimo en San Miguel de Tucumán es $84 es la muestra del gigantesco subsidio que reciben de todos los argentinos y con el único objetivo de tratar de seguir en el poder y que demuestra como los gobernadores del resto del país lo permiten sin elevar la voz