Registro automotor: por medidas del Gobierno, cuáles son los documentos que ya no se deberán renovar nunca más
Tras las revisiones del Ministerio de Justicia, el Poder Ejecutivo dio a conocer qué pasará con los trámites que deben cumplir los conductores en Argentina.
El Gobierno informó el cierre del 40% de los registros automotores y cambios en los documentos necesarios para circular por todo el país a partir de mayo.
La medida tiene como principal objetivo reducir costos y eliminar trámites burocráticos. Además, en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, el Poder Ejecutivo anunció un recorte del 30% de los trabajadores de la DNRPA.
No obstante, luego de las auditorías que llevó a cabo el Ministerio de Justicia, también se dio a conocer qué pasara con los trámites y documentos que deben presentar los titulares de los vehículos, tal como es el caso de la cédula azul.
Registro automotor: ¿qué documentos dejarán de existir?
En primer lugar, el Gobierno confirmó que no será necesario renovar o tener la cédula azul. "A partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro de los límites de la República Argentina con la sola exhibición física o digital de la cédula verde del titular del automóvil", explicaron.
Aunque, en lo que respecta a la cédula verde, este documento seguirá en vigencia para los conductores, la nueva reglamentación establece que ya no tendrán fecha de vencimiento.
Por otro lado, también dejará de existir el Certificado de Transferencia Automotor (CETA), el cual obligaba a cada uno de los ciudadanos a reportar la venta de su vehículo ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
— Ministerio de Justicia (@jusgobar) May 3, 2024
Conductores: ¿cuáles son los documentos que deben renovar?
Luego de que el Gobierno eliminara el límite de vencimiento de la cédula verde, los conductores en Argentina tendrán que respetar los plazos establecidos para renovar la licencia de conducir o la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
¿Cada cuánto hay que renovar la licencia de conducir?
La licencia de conducir es un documento obligatorio para aquellos conductores en Argentina. Sin ella, circularán en infracción. Para obtenerla, es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- Saber leer
- Aprobar un examen médico psicofísico de tu aptitud física, visual, auditiva y psíquica
- Aprobar un examen teórico de conocimientos sobre conducción, señalamiento y legislación, estadísticas sobre accidentes y modo de prevenirlos
- Aprobar un examen teórico práctico
- Aprobar un examen práctico de conducción del vehículo
A su vez, la ley 24.449 establece que la licencia de conducir tiene una validez de hasta cinco años y, en cada una de sus renovaciones, se debe aprobar el examen psicofísico.
"Si sos menor de edad, tu licencia será válida por 1 año la primera vez y por 3 años en la siguiente renovación", detalló el Gobierno en su página web. Además, "a partir de los 65 años la licencia se otorga por menos tiempo".
¿Cada cuánto hay que renovar la VTV?
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio que deben realizar todos los conductores, ya que permite verificar el estado mecánico de los vehículos y así reducir los riesgos de un accidente.
Las condiciones que se verificarán son las siguientes:
- Cumplir las normas de seguridad como así también la documentación correspondiente
- Reducir los índices de siniestralidad vial asociados a las fallas mecánicas
- Revelar el estado de los rodados que se encuentran circulando por la Ciudad
- Permitir conocer el índice de contaminación ambiental generado por los vehículos y planificar su reducción
El trámite de la VTV lo deben realizar aquellos vehículos que recorrieron más de 64.000 kilómetros y menos de 84.000. La primera vez que se tramita tiene una duración de dos años. Pero, a partir de los siete o al superar el límite máximo, sólo tiene un año de vigencia.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios